Diferencia entre revisiones de «Fuerte rojo de Delhi»

m
Texto reemplazado: « » por « »
(→‎top: clean up, añado {{A}})
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 12: Línea 12:
|Región = Asia y Oceanía
|Región = Asia y Oceanía
|Año = 2007
|Año = 2007
|Extensión =  
|Extensión =
|Extensiones =
|Extensiones =
|Peligro =  
|Peligro =
}}
}}


Línea 21: Línea 21:
Fue declarado [[Patrimonio de la Humanidad]] por la UNESCO en el año 2007, abarcando una superficie protegida de 49.18 [[ha]].
Fue declarado [[Patrimonio de la Humanidad]] por la UNESCO en el año 2007, abarcando una superficie protegida de 49.18 [[ha]].


El fuerte rojo fue un palacio en la nueva capital de Shah Jahan, Shahjahanabad, séptima ciudad musulmana que se erigió en la zona que ocupa la actual Delhi. Shah Jahan trasladó la capital desde Agra en un intento de dotar de más prestigio a su reino y para conseguir un lugar en el que desarrollar sus ambiciosos esquemas de construcción.  
El fuerte rojo fue un palacio en la nueva capital de Shah Jahan, Shahjahanabad, séptima ciudad musulmana que se erigió en la zona que ocupa la actual Delhi. Shah Jahan trasladó la capital desde Agra en un intento de dotar de más prestigio a su reino y para conseguir un lugar en el que desarrollar sus ambiciosos esquemas de construcción.


El fuerte rojo se empezó a construir en 1638 y no estuvo completado hasta diez años más tarde. Está situado en el extremo este de Shahjahanabad y toma su nombre de los impresionantes muros, construidos en arenisca roja, que definen sus cuatro costados. La muralla mide 6,5 kilómetros de largo y su altura varía entre los 16 metros en la orilla del río a los 33 metros en la zona cercana a la ciudad.
El fuerte rojo se empezó a construir en 1638 y no estuvo completado hasta diez años más tarde. Está situado en el extremo este de Shahjahanabad y toma su nombre de los impresionantes muros, construidos en arenisca roja, que definen sus cuatro costados. La muralla mide 6,5 kilómetros de largo y su altura varía entre los 16 metros en la orilla del río a los 33 metros en la zona cercana a la ciudad.
Línea 28: Línea 28:
[[Archivo:Fuerte Rojo Delhi 1.JPG|thumb|250px|Naqqar Khana o puerta principal.]]
[[Archivo:Fuerte Rojo Delhi 1.JPG|thumb|250px|Naqqar Khana o puerta principal.]]
El fuerte rojo fue concebido como una unidad por lo que no ha tenido demasiadas reformas en cuanto a su estructura original. Sin embargo, en el siglo XVIII, algunas secciones resultaron dañadas. En 1857 tras la revuelta de los Cipayos, el ejército británico lo ocupó y destruyó gran parte e sus pabellones y jardines. Un programa de restauración del fuerte se inició en 1903.
El fuerte rojo fue concebido como una unidad por lo que no ha tenido demasiadas reformas en cuanto a su estructura original. Sin embargo, en el siglo XVIII, algunas secciones resultaron dañadas. En 1857 tras la revuelta de los Cipayos, el ejército británico lo ocupó y destruyó gran parte e sus pabellones y jardines. Un programa de restauración del fuerte se inició en 1903.
Los muros están suavemente decorados, con algunos detalles más pesados en la zona superior.  
Los muros están suavemente decorados, con algunos detalles más pesados en la zona superior.


Tiene dos puertas principales: la puerta de Delhi y la de Lahore. La de Lahore es la entrada principal; conduce hasta una calle que sirve de bazar, el Chatta Chowk. Este bazar conduce a un espacio abierto que servía como división entre la zona utilizada por los militares y los palacios.  
Tiene dos puertas principales: la puerta de Delhi y la de Lahore. La de Lahore es la entrada principal; conduce hasta una calle que sirve de bazar, el Chatta Chowk. Este bazar conduce a un espacio abierto que servía como división entre la zona utilizada por los militares y los palacios.


==Edificios interiores==
==Edificios interiores==
Línea 47: Línea 47:


{{Fuertes}}
{{Fuertes}}
{{India}}  
{{India}}
[[Categoría:Arquitectura mogol]]
[[Categoría:Arquitectura mogol]]
{{W}}
{{W}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/513136