Diferencia entre revisiones de «Guardería infantil Peñas Blancas»

m
Texto reemplazado: « » por « »
m (Texto reemplazado: « » por « »)
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
[[Archivo:A5A02FD7.Jpg|right|300px|right]]  
[[Archivo:A5A02FD7.Jpg|right|300px|right]]
[[Alberto Campo Baeza]] y [[J. Esteban Martín]] proyectan en 1974 una guardería infantil en Aspe (Provincia de Alicante, España).  
[[Alberto Campo Baeza]] y [[J. Esteban Martín]] proyectan en 1974 una guardería infantil en Aspe (Provincia de Alicante, España).


La parcela donde se localiza, dentro de un entorno muy degradado, está en pendiente y es de reducidas dimensiones. La edificación ocupa totalmente el solar y la pendiente del terreno se resuelve con un patio a nivel de sótano que incorpora la rampa y una escalera.El edificio es introvertido, con sus espacios volcados al interior.
La parcela donde se localiza, dentro de un entorno muy degradado, está en pendiente y es de reducidas dimensiones. La edificación ocupa totalmente el solar y la pendiente del terreno se resuelve con un patio a nivel de sótano que incorpora la rampa y una escalera.El edificio es introvertido, con sus espacios volcados al interior.
Línea 13: Línea 13:
El esquema centrado se articula con dos patios interiores alargados al que se vuelcan las aulas. Otro espacio de interés y uso polivalente es el vestíbulo - comedor - zona de juegos, que recibe la luz de los patios y de los lucernarios del techo.
El esquema centrado se articula con dos patios interiores alargados al que se vuelcan las aulas. Otro espacio de interés y uso polivalente es el vestíbulo - comedor - zona de juegos, que recibe la luz de los patios y de los lucernarios del techo.


El edificio aspira a conformar espacios versátiles, más allá de las soluciones particulares que responden a un programa concreto.  
El edificio aspira a conformar espacios versátiles, más allá de las soluciones particulares que responden a un programa concreto.


El tratamiento de la luz en los espacios interiores con los patios y lucernarios, se convierte en uno de los elementos más cuidados del proyecto.  
El tratamiento de la luz en los espacios interiores con los patios y lucernarios, se convierte en uno de los elementos más cuidados del proyecto.


En uno de los patios es singular el juego de contrastes interior-exterior que le proporcionan al espacio una extraña ambigüedad onírica. Y observamos: un hueco recortado en la tapia como si se tratara de la ventana de una habitación cerrada, la intemperie del cielo abierto, una rampa y la escalera que hacen del pequeño recinto un espacio muy construido, la palmera que es un elemento de jardín, de exterior... Y todo en las reducidas dimensiones del alargado patio.  
En uno de los patios es singular el juego de contrastes interior-exterior que le proporcionan al espacio una extraña ambigüedad onírica. Y observamos: un hueco recortado en la tapia como si se tratara de la ventana de una habitación cerrada, la intemperie del cielo abierto, una rampa y la escalera que hacen del pequeño recinto un espacio muy construido, la palmera que es un elemento de jardín, de exterior... Y todo en las reducidas dimensiones del alargado patio.


Destacan en el proyecto la claridad compositiva, y la geometría sencilla y abstracta que nos remiten tanto a la esencialidad clásica como al funcionalismo moderno.
Destacan en el proyecto la claridad compositiva, y la geometría sencilla y abstracta que nos remiten tanto a la esencialidad clásica como al funcionalismo moderno.
Línea 26: Línea 26:
{{Planos}}
{{Planos}}
<center><gallery widths="365px" heights="229px" perrow="2">
<center><gallery widths="365px" heights="229px" perrow="2">
Archivo:A5A02PA1.Jpg  
Archivo:A5A02PA1.Jpg
Archivo:A5A02PE2.Jpg  
Archivo:A5A02PE2.Jpg
Archivo:A5A02PP1.Jpg  
Archivo:A5A02PP1.Jpg
Archivo:A5A02PP2.Jpg  
Archivo:A5A02PP2.Jpg
</gallery></center>
</gallery></center>
{{Imágenes}}
{{Imágenes}}
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
Archivo:A5A02FD1.Jpg  
Archivo:A5A02FD1.Jpg
Archivo:A5A02FD2.Jpg  
Archivo:A5A02FD2.Jpg
Archivo:A5A02FD3.Jpg  
Archivo:A5A02FD3.Jpg
Archivo:A5A02FD4.Jpg  
Archivo:A5A02FD4.Jpg
Archivo:A5A02FD5.Jpg  
Archivo:A5A02FD5.Jpg
Archivo:A5A02FG1.Jpg  
Archivo:A5A02FG1.Jpg
Archivo:A5A02FI1.Jpg  
Archivo:A5A02FI1.Jpg
</gallery></center>
</gallery></center>


{{SitA|D=|38.341313|-0.769459|18|15}}  
{{SitA|D=|38.341313|-0.769459|18|15}}
==Referencias==
==Referencias==
{{RACV|María Dolores Martínez Soto}}
{{RACV|María Dolores Martínez Soto}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/512820