Diferencia entre revisiones de «Copyleft»

2 bytes eliminados ,  20 ene 2018
m
Texto reemplazado: « » por « »
m (Texto reemplazado: «__NOINDEX__» por «{{NOINDEX}}»)
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Copyleft.svg|thumb|Una letra C invertida ("reversed c"), sin reconocimiento legal, es el símbolo más común, como contrapartida del [[:Archivo:Copyright.svg|símbolo copyright]].]]
[[Archivo:Copyleft.svg|thumb|Una letra C invertida ("reversed c"), sin reconocimiento legal, es el símbolo más común, como contrapartida del [[:Archivo:Copyright.svg|símbolo copyright]].]]


'''''Copyleft''''' o ''copia permitida (=left(de leave) =granted)''comprende a un grupo de derechos de propiedad intelectual caracterizados por eliminar las restricciones de distribución o modificación de las que adolece el copyright, con la condición de que el trabajo derivado se mantenga con el mismo régimen de propiedad intelectual que el original.  
'''''Copyleft''''' o ''copia permitida (=left(de leave) =granted)''comprende a un grupo de derechos de propiedad intelectual caracterizados por eliminar las restricciones de distribución o modificación de las que adolece el copyright, con la condición de que el trabajo derivado se mantenga con el mismo régimen de propiedad intelectual que el original.


Bajo tales licencias pueden protegerse una gran diversidad de obras, tales como programas informáticos, arte, cultura y ciencia, es decir prácticamente casi cualquier tipo de producción creativa.  
Bajo tales licencias pueden protegerse una gran diversidad de obras, tales como programas informáticos, arte, cultura y ciencia, es decir prácticamente casi cualquier tipo de producción creativa.


Sus partidarios la proponen como alternativa a las restricciones que imponen las normas planteadas en los derechos de autor, a la hora de hacer, modificar y distribuir copias de una obra determinada. Se pretende garantizar así una mayor libertad para que cada receptor de una copia, o una versión derivada de un trabajo, pueda, a su vez, usar, modificar y redistribuir tanto el propio trabajo como las versiones derivadas del mismo. Así, y en un entorno no legal, puede considerarse como opuesto al ''copyright'' o derechos de autor tradicionales.
Sus partidarios la proponen como alternativa a las restricciones que imponen las normas planteadas en los derechos de autor, a la hora de hacer, modificar y distribuir copias de una obra determinada. Se pretende garantizar así una mayor libertad para que cada receptor de una copia, o una versión derivada de un trabajo, pueda, a su vez, usar, modificar y redistribuir tanto el propio trabajo como las versiones derivadas del mismo. Así, y en un entorno no legal, puede considerarse como opuesto al ''copyright'' o derechos de autor tradicionales.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/512042