Diferencia entre revisiones de «El monasterio en España»

m
Texto reemplazado: « » por « »
(→‎top: clean up, añado {{A}})
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
[[Archivo:Michel-Ange Houasse 001.jpg|thumb|300px|El Real Monasterio de [[San Lorenzo de El Escorial]]. Mandado construir por Felipe II para conmemorar la victoria en la [[Batalla de San Quintín (1557)|batalla de San Quintín]] que fue el día 10 de agosto día de San Lorenzo. El monasterio se le dedicó a este santo y su planta posee la forma del atributo del santo, la parrilla. Es el monasterio más grande e importante de España y que poseía también las funciones de palacio y templo.]]
[[Archivo:Michel-Ange Houasse 001.jpg|thumb|300px|El Real Monasterio de [[San Lorenzo de El Escorial]]. Mandado construir por Felipe II para conmemorar la victoria en la [[Batalla de San Quintín (1557)|batalla de San Quintín]] que fue el día 10 de agosto día de San Lorenzo. El monasterio se le dedicó a este santo y su planta posee la forma del atributo del santo, la parrilla. Es el monasterio más grande e importante de España y que poseía también las funciones de palacio y templo.]]
Los '''monasterios en España''' constituyen un rico patrimonio histórico, artístico y cultural. Son testimonio de su propia historia religiosa y de la historia político-militar que se desarrolló tanto en la Edad Media como en tiempos anteriores, con la llegada y asentamiento de los visigodos. Los monasterios tuvieron un papel importante en la repoblación llevada a cabo por los distintos reyes y condes cristianos tras el avance de la Reconquista y el consiguiente retroceso de los musulmanes hacia el sur de la península.  
Los '''monasterios en España''' constituyen un rico patrimonio histórico, artístico y cultural. Son testimonio de su propia historia religiosa y de la historia político-militar que se desarrolló tanto en la Edad Media como en tiempos anteriores, con la llegada y asentamiento de los visigodos. Los monasterios tuvieron un papel importante en la repoblación llevada a cabo por los distintos reyes y condes cristianos tras el avance de la Reconquista y el consiguiente retroceso de los musulmanes hacia el sur de la península.


Su presencia en la península data de los primeros siglos del cristianismo, cuando la primitiva vida eremítica dio lugar a la formación de comunidades religiosas y a la construcción de pequeños [[Monasterio hispano|monasterios hispanos]] en los siglos VI y VII. Durante la repoblación, muchos de estos edificios evolucionaron, o incluso fueron levantados de nueva planta, hacia un estilo que tradicionalmente viene llamándose [[mozárabe]].<ref>La historiografía moderna, con el profesor Isidro Bango Torviso como principal promotor prefiere llamar a este arte [[arte de repoblación]].</ref>
Su presencia en la península data de los primeros siglos del cristianismo, cuando la primitiva vida eremítica dio lugar a la formación de comunidades religiosas y a la construcción de pequeños [[Monasterio hispano|monasterios hispanos]] en los siglos VI y VII. Durante la repoblación, muchos de estos edificios evolucionaron, o incluso fueron levantados de nueva planta, hacia un estilo que tradicionalmente viene llamándose [[mozárabe]].<ref>La historiografía moderna, con el profesor Isidro Bango Torviso como principal promotor prefiere llamar a este arte [[arte de repoblación]].</ref>


La segunda fase se desarrolló con la llegada de los Benedictinos de Cluny, ya en época de Reconquista y a partir de ese momento fueron evolucionando o cambiando, de acuerdo con las nuevas órdenes: Císter, órdenes militares, Premostratenses, cartujos, jerónimos, agustinos, camaldulenses y mendicantes. En el siglo XVII tuvo lugar una eclosión de conventos situados o muy cerca o dentro de la ciudad.<ref>Monasterio y convento es lo mismo desde un punto de vista de vida en comunidad dentro de un complejo especial. Se suele llamar convento a los monasterios que están ubicados dentro de las ciudades y monasterio a los que se encuentran en plena naturaleza, pero no siempre coincide esta definición con la realidad.</ref>  
La segunda fase se desarrolló con la llegada de los Benedictinos de Cluny, ya en época de Reconquista y a partir de ese momento fueron evolucionando o cambiando, de acuerdo con las nuevas órdenes: Císter, órdenes militares, Premostratenses, cartujos, jerónimos, agustinos, camaldulenses y mendicantes. En el siglo XVII tuvo lugar una eclosión de conventos situados o muy cerca o dentro de la ciudad.<ref>Monasterio y convento es lo mismo desde un punto de vista de vida en comunidad dentro de un complejo especial. Se suele llamar convento a los monasterios que están ubicados dentro de las ciudades y monasterio a los que se encuentran en plena naturaleza, pero no siempre coincide esta definición con la realidad.</ref>


Desde la actual [[Cataluña]] hasta el oeste (actual [[Galicia]]) fueron apareciendo conjuntos monasteriales de diversas dimensiones que se transformarían unos en edificios más importantes y consistentes y otros serían abandonados o destruidos. La mayor parte de los monasterios en España están distribuidos en la mitad norte en consonancia con el discurrir histórico de la zona en la Edad Media. Son mucho menos numerosos en el sur, [[Andalucía]] y [[Canarias]].<ref>En la isla de [[Mallorca]] existen cuatro monasterios importantes y uno en [[Menorca]].</ref>  
Desde la actual [[Cataluña]] hasta el oeste (actual [[Galicia]]) fueron apareciendo conjuntos monasteriales de diversas dimensiones que se transformarían unos en edificios más importantes y consistentes y otros serían abandonados o destruidos. La mayor parte de los monasterios en España están distribuidos en la mitad norte en consonancia con el discurrir histórico de la zona en la Edad Media. Son mucho menos numerosos en el sur, [[Andalucía]] y [[Canarias]].<ref>En la isla de [[Mallorca]] existen cuatro monasterios importantes y uno en [[Menorca]].</ref>


La creación de monasterios durante la Edad Media fue primordial desde un punto de vista social y cultural así como para la repoblación. Supuso un gran avance en la agricultura y surgieron poblamientos en derredor de los grandes edificios. También se beneficiaron el arte y la cultura.
La creación de monasterios durante la Edad Media fue primordial desde un punto de vista social y cultural así como para la repoblación. Supuso un gran avance en la agricultura y surgieron poblamientos en derredor de los grandes edificios. También se beneficiaron el arte y la cultura.
Línea 19: Línea 19:
La primera referencia a un monasterio en España la hace San Agustín en 398 en una carta dirigida al abad del Monasterio de Cabrera. En 410, el monje Baquiario utilizó por primera vez la palabra ''monasterio'' en un texto escrito en Hispania. Él como monje y [[Egeria (monja)|Egeria]] o ''Eteria'' como monja (quizá más propiamente una ''virgen consagrada'') serían los primeros monjes hispanos de nombre conocido.<ref>José Moreno Núñez [http://www.vallenajerilla.com/berceo/monacatohispanovisigodo.htm ''Monacato Hispanovisigodo'']</ref>
La primera referencia a un monasterio en España la hace San Agustín en 398 en una carta dirigida al abad del Monasterio de Cabrera. En 410, el monje Baquiario utilizó por primera vez la palabra ''monasterio'' en un texto escrito en Hispania. Él como monje y [[Egeria (monja)|Egeria]] o ''Eteria'' como monja (quizá más propiamente una ''virgen consagrada'') serían los primeros monjes hispanos de nombre conocido.<ref>José Moreno Núñez [http://www.vallenajerilla.com/berceo/monacatohispanovisigodo.htm ''Monacato Hispanovisigodo'']</ref>


Los primeros monasterios surgieron en el siglo IV y fueron humildes edificaciones levantadas a la sombra de santuarios o de enterramientos de mártires locales muy queridos. Muchos de estos monasterios eran Trogloditas, pues los ermitaños o eremitas (los primeros monjes) preferían vivir en cuevas que habilitaban como alojamiento u oratorio. Tal es el origen del monasterio de [[Monasterio de San Millán de Suso|San Millán de la Cogolla]], que conserva tanto las grutas donde habitó el santo Aemilianus o [[Millán]] como la que sirvió de oratorio. En las cuevas del entorno habitaban sus discípulos. La práctica de vivir el ''alejamiento del mundo'' en soledad fue transformándose por la agrupación de monjes en [[cenobio]]s, que aunque vivieran en comunidad, mantenían sus prácticas ascéticas, y la localización en un lugar despoblado (''en desierto'').  
Los primeros monasterios surgieron en el siglo IV y fueron humildes edificaciones levantadas a la sombra de santuarios o de enterramientos de mártires locales muy queridos. Muchos de estos monasterios eran Trogloditas, pues los ermitaños o eremitas (los primeros monjes) preferían vivir en cuevas que habilitaban como alojamiento u oratorio. Tal es el origen del monasterio de [[Monasterio de San Millán de Suso|San Millán de la Cogolla]], que conserva tanto las grutas donde habitó el santo Aemilianus o [[Millán]] como la que sirvió de oratorio. En las cuevas del entorno habitaban sus discípulos. La práctica de vivir el ''alejamiento del mundo'' en soledad fue transformándose por la agrupación de monjes en [[cenobio]]s, que aunque vivieran en comunidad, mantenían sus prácticas ascéticas, y la localización en un lugar despoblado (''en desierto'').


El éxito cuantitativo del monacato en la época visigótica llevó a no pocos enfrentamientos con el clero secular, que llegaron hasta los Concilios de Toledo. Buena parte de ello provenía de las ventajas sociales y económicas que proporcionaban los Privilegios de la vida monástica. En algunos casos, como en la zona de El Bierzo‏‎ se crearon monasterios que acogían a familias enteras (Compludo y el Monasterium Ruphianensi, fundaciones de Fructuoso, se han llegado a llamar ''la Tebaida berciana''), que tenían más bien el aspecto de verdaderas aldeas. En otras zonas, como la Bética, no hubo monasterios mixtos y se separaron por sexos.<ref>Artemio Martínez Tejera: [http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=2379962&orden=0 ''La "Tebaida berciana" en tiempos de San Fructuoso''], en ''Argutorio'', 1º 2004</ref> Algunas fuentes también atribuyen a los rasgos más extremos del movimiento eremítico, sobre todo en zonas como Burgos, Álava y Logroño, rasgos de protesta social, en paralelismo con otros movimientos religiosos como la herejía Priscilianista, que pervivió en algunas zonas (Galicia) hasta el siglo VI.<ref>Luis García Moreno ''Las invasiones y la época visigoda'', PG. 398 de ''Historia de España'' Tuñón de Lara (ed). Barcelona: Labor, 1981 ISBN 84-335-9433-8</ref>
El éxito cuantitativo del monacato en la época visigótica llevó a no pocos enfrentamientos con el clero secular, que llegaron hasta los Concilios de Toledo. Buena parte de ello provenía de las ventajas sociales y económicas que proporcionaban los Privilegios de la vida monástica. En algunos casos, como en la zona de El Bierzo‏‎ se crearon monasterios que acogían a familias enteras (Compludo y el Monasterium Ruphianensi, fundaciones de Fructuoso, se han llegado a llamar ''la Tebaida berciana''), que tenían más bien el aspecto de verdaderas aldeas. En otras zonas, como la Bética, no hubo monasterios mixtos y se separaron por sexos.<ref>Artemio Martínez Tejera: [http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=2379962&orden=0 ''La "Tebaida berciana" en tiempos de San Fructuoso''], en ''Argutorio'', 1º 2004</ref> Algunas fuentes también atribuyen a los rasgos más extremos del movimiento eremítico, sobre todo en zonas como Burgos, Álava y Logroño, rasgos de protesta social, en paralelismo con otros movimientos religiosos como la herejía Priscilianista, que pervivió en algunas zonas (Galicia) hasta el siglo VI.<ref>Luis García Moreno ''Las invasiones y la época visigoda'', PG. 398 de ''Historia de España'' Tuñón de Lara (ed). Barcelona: Labor, 1981 ISBN 84-335-9433-8</ref>
Línea 52: Línea 52:


Morfológicamente, en los monasterios hispanos se distinguen claramente dos conceptos:
Morfológicamente, en los monasterios hispanos se distinguen claramente dos conceptos:
*Clausura del conjunto, que es denominada con el nombre de ''claustra''<ref>La claustra está todavía muy lejos de referirse al claustro benedictino por excelencia. La claustra es un espacio cerrado que alberga la clausura e intimidad de los monjes.</ref>  
*Clausura del conjunto, que es denominada con el nombre de ''claustra''<ref>La claustra está todavía muy lejos de referirse al claustro benedictino por excelencia. La claustra es un espacio cerrado que alberga la clausura e intimidad de los monjes.</ref>
*Dependencias claustrales, denominadas ''domus''.
*Dependencias claustrales, denominadas ''domus''.


Línea 96: Línea 96:
==== Disposición geográfica de algunos de los monasterios de repoblación ====
==== Disposición geográfica de algunos de los monasterios de repoblación ====
[[Archivo:San-Cebrian-Mazote-plano.gif|thumb|Plano de San Cebrián de Mazote]]
[[Archivo:San-Cebrian-Mazote-plano.gif|thumb|Plano de San Cebrián de Mazote]]
*[[Monasterio de San Miguel de Escalada]], en la provincia de León, fundado por el abad Alfonso que llegó de Córdoba; existía en tiempos de Alfonso III un antiguo templo dedicado a San Miguel. El monasterio fue consagrado en el 913 por el obispo Genadio de Astorga.  
*[[Monasterio de San Miguel de Escalada]], en la provincia de León, fundado por el abad Alfonso que llegó de Córdoba; existía en tiempos de Alfonso III un antiguo templo dedicado a San Miguel. El monasterio fue consagrado en el 913 por el obispo Genadio de Astorga.
*Monasterio de San Cebrián de Mazote, en la localidad vallisoletana de San Cebrián de Mazote, fundado en tiempos de Ordoño II por unos monjes venidos de Córdoba.
*Monasterio de San Cebrián de Mazote, en la localidad vallisoletana de San Cebrián de Mazote, fundado en tiempos de Ordoño II por unos monjes venidos de Córdoba.
*[[Monasterio de San Román de Hornija]]. Se sabe por los documentos que Chindasvinto murió en 653 y fue sepultado en un monasterio que ya existía en este lugar. En el siglo XII ya era un priorato del monasterio de [[Monasterio de San Pedro de Montes|San Pedro de Montes]] en la comarca del Bierzo (León).
*[[Monasterio de San Román de Hornija]]. Se sabe por los documentos que Chindasvinto murió en 653 y fue sepultado en un monasterio que ya existía en este lugar. En el siglo XII ya era un priorato del monasterio de [[Monasterio de San Pedro de Montes|San Pedro de Montes]] en la comarca del Bierzo (León).
Línea 117: Línea 117:
<cite>{{Cita|«En los lugares donde moran los frailes se ha de celebrar una sola misa al día […] mas si en algún lugar hubiere muchos sacerdotes, con amor de caridad el uno esté contento oyendo la misa del otro.»|}}</cite>
<cite>{{Cita|«En los lugares donde moran los frailes se ha de celebrar una sola misa al día […] mas si en algún lugar hubiere muchos sacerdotes, con amor de caridad el uno esté contento oyendo la misa del otro.»|}}</cite>


En cuanto a la construcción se caracteriza por los materiales pobres, fachada severa sin apenas esculturas; el ábside suele ser poligonal y en él se abren largos ventanales. Se adaptaron y asimilaron las técnicas y tradiciones constructivas del lugar donde se establece la nueva fundación; por eso las iglesias pueden variar dependiendo de la zona geográfica. En España se dieron dos modelos: edificios con planta de cruz latina<ref>Esta variedad se dio sobre todo en Galicia y Asturias: San Francisco de Vivero; santo Domingo de Pontevedra.</ref> y edificios de una sola nave con capillas entre contrafuertes.<ref>Esta variedad se encuentra muy extendida por Cataluña, Valencia, Mallorca y Aragón: San Francisco y Santo Domingo de Barcelona, de Teruel, de Palma de Mallorca, etc.</ref>  
En cuanto a la construcción se caracteriza por los materiales pobres, fachada severa sin apenas esculturas; el ábside suele ser poligonal y en él se abren largos ventanales. Se adaptaron y asimilaron las técnicas y tradiciones constructivas del lugar donde se establece la nueva fundación; por eso las iglesias pueden variar dependiendo de la zona geográfica. En España se dieron dos modelos: edificios con planta de cruz latina<ref>Esta variedad se dio sobre todo en Galicia y Asturias: San Francisco de Vivero; santo Domingo de Pontevedra.</ref> y edificios de una sola nave con capillas entre contrafuertes.<ref>Esta variedad se encuentra muy extendida por Cataluña, Valencia, Mallorca y Aragón: San Francisco y Santo Domingo de Barcelona, de Teruel, de Palma de Mallorca, etc.</ref>


En Navarra hubo una gran proliferación de conventos mendicantes durante la monarquía de Champagne, sobre todo con Teobaldo II que se definió como protector y principal patrono. En Castilla y León se hicieron muchos conventos pero la mayor parte llegaron al siglo XXI muy deteriorados.<ref>Para su estudio hay que remitirse a San Francisco de Palencia y Santa María de Nieva cuyas fábricas han resistido completas el paso de los siglos.</ref>
En Navarra hubo una gran proliferación de conventos mendicantes durante la monarquía de Champagne, sobre todo con Teobaldo II que se definió como protector y principal patrono. En Castilla y León se hicieron muchos conventos pero la mayor parte llegaron al siglo XXI muy deteriorados.<ref>Para su estudio hay que remitirse a San Francisco de Palencia y Santa María de Nieva cuyas fábricas han resistido completas el paso de los siglos.</ref>
Línea 161: Línea 161:
*Monasterio benedictino dependiente de Rocamador con donaciones y privilegios de Alfonso XI. Fue fundado para facilitar a los peregrinos el difícil paso desde Hornillos del Camino a Castrojeriz.
*Monasterio benedictino dependiente de Rocamador con donaciones y privilegios de Alfonso XI. Fue fundado para facilitar a los peregrinos el difícil paso desde Hornillos del Camino a Castrojeriz.
*[[Castrojeriz#Ruinas del convento de San Antón|Convento de San Antón]] de Castrojeriz. Monasterio fundado por Alfonso VII en 1146 para la orden de los Antonianos de origen francés. Son ruinas del siglo XIV con la particularidad de que la carretera pasa por debajo de un arco [[gótico]] quedando a la izquierda la gran portada.<ref>Aquí [http://www.deviajes.es/guia/RUINAS_DEL_CONVENTO_DE_SAN_ANTON_1.html] se puede ver una foto sobre esta curiosidad.</ref>
*[[Castrojeriz#Ruinas del convento de San Antón|Convento de San Antón]] de Castrojeriz. Monasterio fundado por Alfonso VII en 1146 para la orden de los Antonianos de origen francés. Son ruinas del siglo XIV con la particularidad de que la carretera pasa por debajo de un arco [[gótico]] quedando a la izquierda la gran portada.<ref>Aquí [http://www.deviajes.es/guia/RUINAS_DEL_CONVENTO_DE_SAN_ANTON_1.html] se puede ver una foto sobre esta curiosidad.</ref>
*Monasterio cisterciense que surgió en Castrojeriz junto al Hospital de peregrinos fundado por el conde Nuño Pérez de Lara y su esposa Teresa. Se encontraba junto al Puente Fitero (Pons Fiteria), sobre el Río Pisuerga‏‎.  
*Monasterio cisterciense que surgió en Castrojeriz junto al Hospital de peregrinos fundado por el conde Nuño Pérez de Lara y su esposa Teresa. Se encontraba junto al Puente Fitero (Pons Fiteria), sobre el Río Pisuerga‏‎.


==== En Palencia ====
==== En Palencia ====
Línea 218: Línea 218:


=== Monasterio o convento urbano ===
=== Monasterio o convento urbano ===
En general se denomina ''convento'' a aquellos monasterios que se ubican dentro del casco urbano y que además suelen pertenecer a las llamadas [[Monasterio de órdenes mendicantes|Órdenes Mendicantes]]; pero no debe tomarse como una regla general pues a veces estos conventos no se edifican dentro sino fuera de la ciudad, aunque desde luego en lugares próximos y nunca en plena Naturaleza y alejados de las urbes como lo vinieron haciendo los benedictinos y cistercienses, incluso los pequeños eremitorios.  
En general se denomina ''convento'' a aquellos monasterios que se ubican dentro del casco urbano y que además suelen pertenecer a las llamadas [[Monasterio de órdenes mendicantes|Órdenes Mendicantes]]; pero no debe tomarse como una regla general pues a veces estos conventos no se edifican dentro sino fuera de la ciudad, aunque desde luego en lugares próximos y nunca en plena Naturaleza y alejados de las urbes como lo vinieron haciendo los benedictinos y cistercienses, incluso los pequeños eremitorios.


Aunque en lo esencial no se distancian de los monasterios tradicionales, tienen sus propias características arquitectónicas. Los edificios no están en la mayoría de los casos rodeados por una muralla o cerca que los aísle, siendo las únicas tapias las que se levantan para el jardín o huerta. Las ventanas se asoman a las calles de la ciudad por lo que es necesario proteger la clausura con un cerramiento de celosías. Los ciudadanos tienen acceso directo al edificio de la iglesia y solo dentro de ella se hace un apartado de clausura para los religiosos (monjes o monjas). Dentro de la iglesia, el púlpito llega a ser un elemento muy importante puesto que estas congregaciones tienen como principal meta instruir y hablar directamente con los fieles.
Aunque en lo esencial no se distancian de los monasterios tradicionales, tienen sus propias características arquitectónicas. Los edificios no están en la mayoría de los casos rodeados por una muralla o cerca que los aísle, siendo las únicas tapias las que se levantan para el jardín o huerta. Las ventanas se asoman a las calles de la ciudad por lo que es necesario proteger la clausura con un cerramiento de celosías. Los ciudadanos tienen acceso directo al edificio de la iglesia y solo dentro de ella se hace un apartado de clausura para los religiosos (monjes o monjas). Dentro de la iglesia, el púlpito llega a ser un elemento muy importante puesto que estas congregaciones tienen como principal meta instruir y hablar directamente con los fieles.
Línea 289: Línea 289:


=== Otras dependencias ===
=== Otras dependencias ===
Una de las zonas más importante en un monasterio es la huerta, ya sea grande o pequeña. Es el abastecimiento para la subsistencia, por lo que era tratada con sumo cuidado. Los monasterios grandes tenían huertas enormes con todo tipo de instalaciones, desde fuentes, canales y norias. En algunos conventos de órdenes menores se solían construir pequeñas ermitas u oratorios donde acudían por épocas los monjes para hacer penitencia y retiro espiritual.  
Una de las zonas más importante en un monasterio es la huerta, ya sea grande o pequeña. Es el abastecimiento para la subsistencia, por lo que era tratada con sumo cuidado. Los monasterios grandes tenían huertas enormes con todo tipo de instalaciones, desde fuentes, canales y norias. En algunos conventos de órdenes menores se solían construir pequeñas ermitas u oratorios donde acudían por épocas los monjes para hacer penitencia y retiro espiritual.


A veces se construían hospederías fuera de la zona de clausura. Con el paso del tiempo y con la autoridad cada vez mayor del abad fue costumbre edificar su casa aparte, lugar donde recibía las visitas importantes.
A veces se construían hospederías fuera de la zona de clausura. Con el paso del tiempo y con la autoridad cada vez mayor del abad fue costumbre edificar su casa aparte, lugar donde recibía las visitas importantes.
Línea 371: Línea 371:
*BANGO TORVISO, Isidro, SUREDA PONS, Juan, YARZA LUACES, Joaquín. ''Historia del Arte de Castilla y León , tomo II. Arte románico: Arquitectura y escultura, pintura, miniatura''. Editorial Ámbito, Valladolid 1994. ISBN 84-8183-002-X
*BANGO TORVISO, Isidro, SUREDA PONS, Juan, YARZA LUACES, Joaquín. ''Historia del Arte de Castilla y León , tomo II. Arte románico: Arquitectura y escultura, pintura, miniatura''. Editorial Ámbito, Valladolid 1994. ISBN 84-8183-002-X


*RINCÓN GARCÍA, Wifredo. ''Tesoros de España. Monasterios. Volumen VII''. Editorial Espasa. ISBN 84-239-6678-X  
*RINCÓN GARCÍA, Wifredo. ''Tesoros de España. Monasterios. Volumen VII''. Editorial Espasa. ISBN 84-239-6678-X


*BANGO TORVISO, Isidro. ''Claustros románicos hispanos''. Editorial Edilesa, 2003. ISBN 84-8012-422-9
*BANGO TORVISO, Isidro. ''Claustros románicos hispanos''. Editorial Edilesa, 2003. ISBN 84-8012-422-9
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/511906