Diferencia entre revisiones de «El Lissitzky»

14 bytes eliminados ,  20 ene 2018
m
Texto reemplazado: « » por « »
m (Texto reemplazado: « » por « »)
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 22: Línea 22:
===Suprematismo===
===Suprematismo===


En el año 1919, Marc Chagall, director de la Escuela de Arte en Vitebsk, le invitó a unirse al cuerpo de profesores para enseñar artes gráficas, impresión y arquitectura; esta escuela había sido creada por Chagall después de ser nombrado Comisario de Asuntos Artísticos para Vitebsk en 1918. Chagall también invitó a otros artistas rusos, en particular al pintor y teórico del arte Kasimir Malevich, quien fue una importante influencia para Lissitzky; también llamó al anterior maestro de Lissitzky, Jehuda Pen. Malevich trajo consigo una riqueza de ideas nuevas, la mayor parte de las cuales chocaron con Chagall e inspiraron a Lissitzky. Después de pasar por el impresionismo, Primitivismo, y [[cubismo]], Malevich comenzó a desarrollar sus ideas sobre el Suprematismo, y a defenderlas agresivamente. En desarrollo desde 1915, el suprematismo rechazaba la imitación de las formas naturales y se centraba más en la creación de formas distintivas y [[Geometría|geométricas]]. Reemplazó el programa de enseñanza clásico con el suyo propio y extendió sus ideas suprematistas y técnicas por toda la escuela. Chagall defendía ideales más clásicos y Lissitzky, leal todavía a Chagall, se veía dividido entre dos caminos artísticos opuestos. Lissitzky al final optó por el suprematismo de Malevich y se separó del arte judío tradicional. Chagall dejo la escuela poco después.  
En el año 1919, Marc Chagall, director de la Escuela de Arte en Vitebsk, le invitó a unirse al cuerpo de profesores para enseñar artes gráficas, impresión y arquitectura; esta escuela había sido creada por Chagall después de ser nombrado Comisario de Asuntos Artísticos para Vitebsk en 1918. Chagall también invitó a otros artistas rusos, en particular al pintor y teórico del arte Kasimir Malevich, quien fue una importante influencia para Lissitzky; también llamó al anterior maestro de Lissitzky, Jehuda Pen. Malevich trajo consigo una riqueza de ideas nuevas, la mayor parte de las cuales chocaron con Chagall e inspiraron a Lissitzky. Después de pasar por el impresionismo, Primitivismo, y [[cubismo]], Malevich comenzó a desarrollar sus ideas sobre el Suprematismo, y a defenderlas agresivamente. En desarrollo desde 1915, el suprematismo rechazaba la imitación de las formas naturales y se centraba más en la creación de formas distintivas y [[Geometría|geométricas]]. Reemplazó el programa de enseñanza clásico con el suyo propio y extendió sus ideas suprematistas y técnicas por toda la escuela. Chagall defendía ideales más clásicos y Lissitzky, leal todavía a Chagall, se veía dividido entre dos caminos artísticos opuestos. Lissitzky al final optó por el suprematismo de Malevich y se separó del arte judío tradicional. Chagall dejo la escuela poco después.


[[Archivo:Artwork by El Lissitzky 1919.jpg|thumb|right|300px|''«Golpead a los blancos con la cuña roja»,'' una litografía de 1919 obra de Lissitzky]]
[[Archivo:Artwork by El Lissitzky 1919.jpg|thumb|right|300px|''«Golpead a los blancos con la cuña roja»,'' una litografía de 1919 obra de Lissitzky]]
En este punto, Lissitzky se adhirió plenamente al suprematismo y, bajo la guía de Malevich, ayudó a desarrollar más el movimiento. Algunas de sus obras más famosas son de esta época, siendo quizá la más conocida su cartel propagandístico de 1919 titulado «''Golpead a los blancos con la cuña roja''» (que puede verse a la derecha). Rusia pasaba por entonces una guerra civil, que se luchaba principalmente entre los «Rojos», que eran los comunistas y revolucionarios, y los «Blancos» que eran monárquicos, conservadores, liberales y socialistas que se oponían a la Revolución Bolchevique. La imagen de una cuña roja rompiendo la forma blanca, siendo tan simple como era, transmitía un poderoso mensaje que no dejaba dudas en la mente de los espectadores, sobre su intención. Se señala con frecuencia que esta pieza alude a formas similares usadas en mapas militares y, junto a su Simbolismo político, fue uno de los primeros grandes pasos de Lissitzky apartándose del suprematismo no objetivo de Malevich para seguir su propio estilo. Afirmó:
En este punto, Lissitzky se adhirió plenamente al suprematismo y, bajo la guía de Malevich, ayudó a desarrollar más el movimiento. Algunas de sus obras más famosas son de esta época, siendo quizá la más conocida su cartel propagandístico de 1919 titulado «''Golpead a los blancos con la cuña roja''» (que puede verse a la derecha). Rusia pasaba por entonces una guerra civil, que se luchaba principalmente entre los «Rojos», que eran los comunistas y revolucionarios, y los «Blancos» que eran monárquicos, conservadores, liberales y socialistas que se oponían a la Revolución Bolchevique. La imagen de una cuña roja rompiendo la forma blanca, siendo tan simple como era, transmitía un poderoso mensaje que no dejaba dudas en la mente de los espectadores, sobre su intención. Se señala con frecuencia que esta pieza alude a formas similares usadas en mapas militares y, junto a su Simbolismo político, fue uno de los primeros grandes pasos de Lissitzky apartándose del suprematismo no objetivo de Malevich para seguir su propio estilo. Afirmó:


{{Cita|El artista construye un nuevo símbolo con su pincel. El símbolo no es una forma reconocible de nada que ya esté acabado, ya hecho, o ya existente en el mundo &mdash; es un símbolo de un mundo nuevo, que se está construyendo y que existe por medio del pueblo.|Lissitzky<ref>{{Cita web|título=formDefined|obra=formDefined: one by one by one|url=http://comm2.fsu.edu/programs/comm/interact/showcase/2004/PDF/KF_proposal.PDF|fechaarchivo=March 9|añoacceso=2005}}</ref>}}  
{{Cita|El artista construye un nuevo símbolo con su pincel. El símbolo no es una forma reconocible de nada que ya esté acabado, ya hecho, o ya existente en el mundo &mdash; es un símbolo de un mundo nuevo, que se está construyendo y que existe por medio del pueblo.|Lissitzky<ref>{{Cita web|título=formDefined|obra=formDefined: one by one by one|url=http://comm2.fsu.edu/programs/comm/interact/showcase/2004/PDF/KF_proposal.PDF|fechaarchivo=March 9|añoacceso=2005}}</ref>}}


También en 1919, Lissitzky se unió y asumió un papel prominente en el grupo UNOVIS, de corta duración, pero de gran influencia. El nombre es una Abreviatura de ''Utverditeli Novogo Iskusstva'' («Los defensores del nuevo arte»), una asociación proto-suprematista de estudiantes, profesores, y otros artistas. Anteriormente conocido como ''MOLPOSNOVIS'' y ''POSNOVIS'', el grupo fue rebautizado como ''UNOVIS'' cuando Malevich se convirtió en su líder. En febrero de 1920, bajo el liderazgo de Malevich, el grupo trabajó en un «ballet suprematista», coreografiado por Nina Kogan, y precursor de la influyente [[ópera]] [[Futurismo|futurista]] de Alexander Kruchenykh, ''Victoria sobre el sol''. Resulta interesante destacar que Lissitzky y todo el grupo eligieron compartir el crédito y la responsabilidad de las obras producidas dentro del grupo, firmando la mayor parte de las piezas con un cuadrado negro solitario. Esto era en parte un Homenaje a una pieza similar de su líder, Malevich, y un abrazo simbólico al ideal comunista‏‎. Esto sería, de facto, el [[Sello (cuño)|sello]] de UNOVIS que asumió el papel de nombres individuales o iniciales. El grupo, que se disgregó en 1922, tendría un papel fundamental en la difusión de la ideología suprematista en Rusia y en el extranjero también y lanzó el estatus de Lissitzky como una de las figuras líderes de vanguardia.
También en 1919, Lissitzky se unió y asumió un papel prominente en el grupo UNOVIS, de corta duración, pero de gran influencia. El nombre es una Abreviatura de ''Utverditeli Novogo Iskusstva'' («Los defensores del nuevo arte»), una asociación proto-suprematista de estudiantes, profesores, y otros artistas. Anteriormente conocido como ''MOLPOSNOVIS'' y ''POSNOVIS'', el grupo fue rebautizado como ''UNOVIS'' cuando Malevich se convirtió en su líder. En febrero de 1920, bajo el liderazgo de Malevich, el grupo trabajó en un «ballet suprematista», coreografiado por Nina Kogan, y precursor de la influyente [[ópera]] [[Futurismo|futurista]] de Alexander Kruchenykh, ''Victoria sobre el sol''. Resulta interesante destacar que Lissitzky y todo el grupo eligieron compartir el crédito y la responsabilidad de las obras producidas dentro del grupo, firmando la mayor parte de las piezas con un cuadrado negro solitario. Esto era en parte un Homenaje a una pieza similar de su líder, Malevich, y un abrazo simbólico al ideal comunista‏‎. Esto sería, de facto, el [[Sello (cuño)|sello]] de UNOVIS que asumió el papel de nombres individuales o iniciales. El grupo, que se disgregó en 1922, tendría un papel fundamental en la difusión de la ideología suprematista en Rusia y en el extranjero también y lanzó el estatus de Lissitzky como una de las figuras líderes de vanguardia.
Línea 34: Línea 34:


===Los «prounen»===
===Los «prounen»===
Durante este período, Lissitzky procedió a desarrollar una variante propia del estilo suprematista, una serie de Cuadros geométricos y abstractos a los que denominó «proun» (en plural, «prounen» o «Proyectos Proun»). El significado exacto de la palabra ''proun'' nunca fue plenamente establecido, sugiriendo algunos que es una contracción de «''proekt unovsia''» («Diseño arquitectónico para UNOVIS»), o «''proekt utverzhdenya novoga''» («Diseño para la confirmación de lo nuevo»). Más tarde fue definido por Lissitzky de manera ambigua como «un estado intermedio entre la pintura y la arquitectura».<ref name = r3/><ref>«La tela se volvió demasiado estrecha para mí; por esta razón, creé el Proun como etapa intermedia entre la pintura y la arquitectura. Traté el lienzo y la superficie de la tabla como un terreno donde mis ideas constructivas encontraban los mínimos obstáculos. La escala negro-blanco (con destellos rojos) ha sido la materia y los materiales de mi trabajo. De este modo nacerá una realidad clara para todos». Cit. por Essers, V., «La modernidad clásica. La pintura durante la primera mitad del siglo XX», en ''Los maestros de la pintura occidental'', volumen II, Taschen, 2005. ISBN 3-8228-4744-5, pág. 553</ref> Esto describe su síntesis de los conceptos de la arquitectura con la pintura. En español se ha hablado de «proyectos para el establecimiento —o afirmación— de un arte nuevo».<ref>Ha habido otras traducciones al español en torno a la misma idea; así, se ha considerado que corresponde al ruso ''pro unovis'' o ''Pro Unovis'', y se traduce al español como «por una renovación del arte». Otras traducciones en sentido parecido serían: «proyecto para la materialización del nuevo arte», «Proyecto para Afirmar lo Nuevo» o la «renovación del arte».</ref>  
Durante este período, Lissitzky procedió a desarrollar una variante propia del estilo suprematista, una serie de Cuadros geométricos y abstractos a los que denominó «proun» (en plural, «prounen» o «Proyectos Proun»). El significado exacto de la palabra ''proun'' nunca fue plenamente establecido, sugiriendo algunos que es una contracción de «''proekt unovsia''» («Diseño arquitectónico para UNOVIS»), o «''proekt utverzhdenya novoga''» («Diseño para la confirmación de lo nuevo»). Más tarde fue definido por Lissitzky de manera ambigua como «un estado intermedio entre la pintura y la arquitectura».<ref name = r3/><ref>«La tela se volvió demasiado estrecha para mí; por esta razón, creé el Proun como etapa intermedia entre la pintura y la arquitectura. Traté el lienzo y la superficie de la tabla como un terreno donde mis ideas constructivas encontraban los mínimos obstáculos. La escala negro-blanco (con destellos rojos) ha sido la materia y los materiales de mi trabajo. De este modo nacerá una realidad clara para todos». Cit. por Essers, V., «La modernidad clásica. La pintura durante la primera mitad del siglo XX», en ''Los maestros de la pintura occidental'', volumen II, Taschen, 2005. ISBN 3-8228-4744-5, pág. 553</ref> Esto describe su síntesis de los conceptos de la arquitectura con la pintura. En español se ha hablado de «proyectos para el establecimiento —o afirmación— de un arte nuevo».<ref>Ha habido otras traducciones al español en torno a la misma idea; así, se ha considerado que corresponde al ruso ''pro unovis'' o ''Pro Unovis'', y se traduce al español como «por una renovación del arte». Otras traducciones en sentido parecido serían: «proyecto para la materialización del nuevo arte», «Proyecto para Afirmar lo Nuevo» o la «renovación del arte».</ref>


Con los ''prounen'' introdujo ilusiones tridimensionales a través del empleo de formas con cierto efecto arquitectónico. Proun fue esencialmente la exploración de Lissitzky del lenguaje visual del suprematismo con elementos [[espacio|espaciales]], utilizando ejes cambiantes y perspectivas múltiples; ambas eran ideas inusuales en el suprematismo. El suprematismo de la época se llevaba a cabo casi exclusivamente a través de formas [[Dimensión|bidimensionales]], y Lissitzky, con su gusto por la arquitectura y otros conceptos [[dimensión|tridimensionales]], intentó llevar al suprematismo más allá. Sus ''prounen'' abarcaron media década y evolucionaron desde pinturas y litografía‏‎s sencillas hasta instalaciones plenas en tres dimensiones. Fueron la base de sus experimentaciones posteriores en arquitectura y diseño de exposiciones. Mientras las pinturas eran artísticas por derecho propio, fue significativo su uso como una puesta en escena de sus primeras ideas arquitectónicas. En estas obras, los elementos básicos de arquitectura —volumen, masa, color, espacio y ritmo— se sometieron a una formulación fresca en relación con los nuevos ideales suprematistas
Con los ''prounen'' introdujo ilusiones tridimensionales a través del empleo de formas con cierto efecto arquitectónico. Proun fue esencialmente la exploración de Lissitzky del lenguaje visual del suprematismo con elementos [[espacio|espaciales]], utilizando ejes cambiantes y perspectivas múltiples; ambas eran ideas inusuales en el suprematismo. El suprematismo de la época se llevaba a cabo casi exclusivamente a través de formas [[Dimensión|bidimensionales]], y Lissitzky, con su gusto por la arquitectura y otros conceptos [[dimensión|tridimensionales]], intentó llevar al suprematismo más allá. Sus ''prounen'' abarcaron media década y evolucionaron desde pinturas y litografía‏‎s sencillas hasta instalaciones plenas en tres dimensiones. Fueron la base de sus experimentaciones posteriores en arquitectura y diseño de exposiciones. Mientras las pinturas eran artísticas por derecho propio, fue significativo su uso como una puesta en escena de sus primeras ideas arquitectónicas. En estas obras, los elementos básicos de arquitectura —volumen, masa, color, espacio y ritmo— se sometieron a una formulación fresca en relación con los nuevos ideales suprematistas
Línea 40: Línea 40:
Los ''prounen'' se inscriben en un proyecto artístico inédito que él definió con las palabras: «De reproductor, el artista se ha convertido en constructor de un nuevo universo de objetos». En 1920, se acerca a [[Vladímir Tatlin]] y al [[constructivismo]], movimiento al que hizo una contribución de primer orden.
Los ''prounen'' se inscriben en un proyecto artístico inédito que él definió con las palabras: «De reproductor, el artista se ha convertido en constructor de un nuevo universo de objetos». En 1920, se acerca a [[Vladímir Tatlin]] y al [[constructivismo]], movimiento al que hizo una contribución de primer orden.


Los temas y símbolos judíos aparecieron algunas veces en sus prounen, normalmente mediante el uso que Lissitzky hacía de letras hebreas como parte de la tipografía o código visual. Para la cubierta del libro de 1922 ''Arba'ah Teyashim'' («Cuatro machos cabríos»), muestra una composición de letras hebreas como elementos arquitectónicos en un diseño dinámico que refleja su tipografía proun contemporánea.<ref name = r5/> Este tema se extendió a otras obras, por ejemplo su ilustración del libro ''Shifs-Karta'' («Billete de pasajero»).  
Los temas y símbolos judíos aparecieron algunas veces en sus prounen, normalmente mediante el uso que Lissitzky hacía de letras hebreas como parte de la tipografía o código visual. Para la cubierta del libro de 1922 ''Arba'ah Teyashim'' («Cuatro machos cabríos»), muestra una composición de letras hebreas como elementos arquitectónicos en un diseño dinámico que refleja su tipografía proun contemporánea.<ref name = r5/> Este tema se extendió a otras obras, por ejemplo su ilustración del libro ''Shifs-Karta'' («Billete de pasajero»).


[[Archivo:Merz Magazine Layout by El Lissitzky 1924.jpg|thumb|200px|right|Cubierta de la revista ''Merz'' vol. 2, n.º 8, 1924.]]
[[Archivo:Merz Magazine Layout by El Lissitzky 1924.jpg|thumb|200px|right|Cubierta de la revista ''Merz'' vol. 2, n.º 8, 1924.]]
Línea 49: Línea 49:
{{Cita|Consideramos que el triunfo del método constructivista es esencial para nuestra época. Lo encontramos no sólo en la nueva economía y en el desarrollo de la industria, sino también en la psicología de nuestros artistas contemporáneos. Veshch defenderá el arte constructivista, cuya misión no es, después de todo, embellecer la vida, sino organizarla.''|Lissitzky<ref name = r4/>}}
{{Cita|Consideramos que el triunfo del método constructivista es esencial para nuestra época. Lo encontramos no sólo en la nueva economía y en el desarrollo de la industria, sino también en la psicología de nuestros artistas contemporáneos. Veshch defenderá el arte constructivista, cuya misión no es, después de todo, embellecer la vida, sino organizarla.''|Lissitzky<ref name = r4/>}}


Durante su estancia también desarrolló su carrera como un Diseñador gráfico con algunas obras históricamente importantes, como el libro ''Dlia Golossa'' («Para la voz»), una colección de poemas de Vladimir Maiakovski, y el libro ''Die Kunstismen'' («Los ismos en el arte»)<ref>En este libro llegaron a identificar hasta quince Movimientos pictóricos distintos desarrollados entre 1914 y 1924: [[Cubismo]], [[Futurismo]], [[Expresionismo]], arte abstracto, Pintura metafísica, Suprematismo, Simultaneísmo, Dadaísmo, [[Purismo (arte)|Purismo]], Neoplasticismo‏‎, Merz, Proun, Verismo, [[Constructivismo]], Cine abstracto; citado en ''Los maestros de la pintura occidental'', vol. II, pág. 545, diriga por Ingo F. Walther.</ref> junto a Jean Arp. Conoció y se hizo amigo de muchos otros artistas, en especial de Kurt Schwitters, László Moholy-Nagy y [[Theo van Doesburg]]. Con Molohy, Mies van der Rohe, H. Richter y Arp, constituyó el Grupo G; se convierte, desde ese momento, en el nexo de unión primordial entre la abstracción revolucionaria soviética y las investigaciones de la [[Bauhaus]] y del movimiento [[De Stijl]].  
Durante su estancia también desarrolló su carrera como un Diseñador gráfico con algunas obras históricamente importantes, como el libro ''Dlia Golossa'' («Para la voz»), una colección de poemas de Vladimir Maiakovski, y el libro ''Die Kunstismen'' («Los ismos en el arte»)<ref>En este libro llegaron a identificar hasta quince Movimientos pictóricos distintos desarrollados entre 1914 y 1924: [[Cubismo]], [[Futurismo]], [[Expresionismo]], arte abstracto, Pintura metafísica, Suprematismo, Simultaneísmo, Dadaísmo, [[Purismo (arte)|Purismo]], Neoplasticismo‏‎, Merz, Proun, Verismo, [[Constructivismo]], Cine abstracto; citado en ''Los maestros de la pintura occidental'', vol. II, pág. 545, diriga por Ingo F. Walther.</ref> junto a Jean Arp. Conoció y se hizo amigo de muchos otros artistas, en especial de Kurt Schwitters, László Moholy-Nagy y [[Theo van Doesburg]]. Con Molohy, Mies van der Rohe, H. Richter y Arp, constituyó el Grupo G; se convierte, desde ese momento, en el nexo de unión primordial entre la abstracción revolucionaria soviética y las investigaciones de la [[Bauhaus]] y del movimiento [[De Stijl]].


Su actividad es extremadamente innovadora dentro del campo de la Tipografía y del Fotomontaje. Los [[cartel]]es que realizó influyeron en toda una generación de artistas europeos. Lissitzky, junto con Schwitters y van Doesburg, introdujo la idea de un movimiento artístico internacional bajo las líneas maestras del [[Constructivismo]] al tiempo que trabajaba con Kurt Schwitters en el número ''Nasci'' (Naturaleza, 1924) de la revista ''Merz'' (a la derecha), y continuó ilustrando libros de niños.  
Su actividad es extremadamente innovadora dentro del campo de la Tipografía y del Fotomontaje. Los [[cartel]]es que realizó influyeron en toda una generación de artistas europeos. Lissitzky, junto con Schwitters y van Doesburg, introdujo la idea de un movimiento artístico internacional bajo las líneas maestras del [[Constructivismo]] al tiempo que trabajaba con Kurt Schwitters en el número ''Nasci'' (Naturaleza, 1924) de la revista ''Merz'' (a la derecha), y continuó ilustrando libros de niños.


Después de publicar su primera serie proun en [[Moscú]] en 1921, Schwitters presentó a Lissitzky a Kestner-Gesellschaft, galería de Hanover, en 1922, donde celebró su primera Exposición individual. La segunda serie proun, impresa en Hanover en 1923, fue un éxito, utilizando nuevas y sofisticadas técnicas de impresión. Más tarde, conoció a Sophie Kuppers, viuda del director artístico de una galería en la que Lissitzky estaba exponiendo; se casaron en 1927.
Después de publicar su primera serie proun en [[Moscú]] en 1921, Schwitters presentó a Lissitzky a Kestner-Gesellschaft, galería de Hanover, en 1922, donde celebró su primera Exposición individual. La segunda serie proun, impresa en Hanover en 1923, fue un éxito, utilizando nuevas y sofisticadas técnicas de impresión. Más tarde, conoció a Sophie Kuppers, viuda del director artístico de una galería en la que Lissitzky estaba exponiendo; se casaron en 1927.


Fundó, con M. Stam y H. Schmidt, el grupo de la [[revista ABC]]. Publicó igualmente un ensayo: ''Kunst und Pangeometrie'', sobre el arte suprematista en 1925.  
Fundó, con M. Stam y H. Schmidt, el grupo de la [[revista ABC]]. Publicó igualmente un ensayo: ''Kunst und Pangeometrie'', sobre el arte suprematista en 1925.


[[Archivo:Artwork by El Lissitzky c1930.jpg|thumb|Left|[[Cartel]] para la Exposición Rusa en Zúrich, 1929]]
[[Archivo:Artwork by El Lissitzky c1930.jpg|thumb|Left|[[Cartel]] para la Exposición Rusa en Zúrich, 1929]]


En 1924 Lissitzky marchó a Davos, [[Suiza]] para tratar su tuberculosis. Se mantuvo muy ocupado durante su estancia, trabajando en diseños de anuncios para la firma Pelikan (que a cambio pagó su tratamiento), traduciendo al alemán artículos escritos por Malévich, y experimentó mucho con el diseño tipográfico y la fotografía.  
En 1924 Lissitzky marchó a Davos, [[Suiza]] para tratar su tuberculosis. Se mantuvo muy ocupado durante su estancia, trabajando en diseños de anuncios para la firma Pelikan (que a cambio pagó su tratamiento), traduciendo al alemán artículos escritos por Malévich, y experimentó mucho con el diseño tipográfico y la fotografía.


Lissitzky estuvo en Europa occidental difundiendo las ideas de la vanguardia rusa, con algunas interrupciones, básicamente entre 1922 y 1931.
Lissitzky estuvo en Europa occidental difundiendo las ideas de la vanguardia rusa, con algunas interrupciones, básicamente entre 1922 y 1931.
Línea 70: Línea 70:
[[Archivo:Photomontage of the Wolkenbugel by El Lissitzky 1925.jpg|300px|thumb|Un fotomontaje de un edificio diseñado, pero nunca construido, por Lissitzky, ''Wolkenbügel'' (Nube de hierro). Lissitzky escribió que este edificio era una propuesta de una «arquitectura racional», en oposición a la tendencia hacia colosales Rascacielos de la época, en su mayor parte de los Estados Unidos. Véase una representación en tres dimensiones del edificio [http://www.roland-collection.com/rolandcollection/mpeg/503.mpg aquí] <sup>(MPEG-1 - 13.25 M)</sup>]]
[[Archivo:Photomontage of the Wolkenbugel by El Lissitzky 1925.jpg|300px|thumb|Un fotomontaje de un edificio diseñado, pero nunca construido, por Lissitzky, ''Wolkenbügel'' (Nube de hierro). Lissitzky escribió que este edificio era una propuesta de una «arquitectura racional», en oposición a la tendencia hacia colosales Rascacielos de la época, en su mayor parte de los Estados Unidos. Véase una representación en tres dimensiones del edificio [http://www.roland-collection.com/rolandcollection/mpeg/503.mpg aquí] <sup>(MPEG-1 - 13.25 M)</sup>]]


Además de su obra arquitectónica, comenzó a diseñar montajes para exposiciones para el gobierno, incluyendo el ''Internationale Kunstausstellung'' («Exposición Internacional de Arte») en [[Dresde]], y el ''Raum Konstruktive Kunst'' («Espacio para arte constructivo») y ''Abstraktes Kabinett'' en Hanover, que los nazis destruyeron al ser considerado Arte degenerado. Una de sus exposiciones más notables fue la Exposición Poligráfica en Moscú en 1927, que hizo que lo nombrasen jefe del equipo de artistas que diseñarían los pabellones posteriores. Su obra en esta exposición fue radicalmente nueva, especialmente a lado de los diseños, muy clásicos, de otros países participantes.  
Además de su obra arquitectónica, comenzó a diseñar montajes para exposiciones para el gobierno, incluyendo el ''Internationale Kunstausstellung'' («Exposición Internacional de Arte») en [[Dresde]], y el ''Raum Konstruktive Kunst'' («Espacio para arte constructivo») y ''Abstraktes Kabinett'' en Hanover, que los nazis destruyeron al ser considerado Arte degenerado. Una de sus exposiciones más notables fue la Exposición Poligráfica en Moscú en 1927, que hizo que lo nombrasen jefe del equipo de artistas que diseñarían los pabellones posteriores. Su obra en esta exposición fue radicalmente nueva, especialmente a lado de los diseños, muy clásicos, de otros países participantes.


Igualmente, construyó muchos pabellones soviéticos incluyendo uno de sus pabellones en la Feria Mundial de Nueva York del año 1939.  
Igualmente, construyó muchos pabellones soviéticos incluyendo uno de sus pabellones en la Feria Mundial de Nueva York del año 1939.


Junto al diseño de pabellones, Lissitzky comenzó a experimentar de nuevo con los medios impresos. Su obra de diseño de libros y periódicos fue quizá la más acabada e influyente. Lanzó innovaciones nuevas y radicales en tipografía y fotomontaje, dos campos para los que estaba particularmente dotado. Incluso diseñó un anuncio de nacimiento de su hijo mediante un fotomontaje en el año 1930, para su hijo Jen recién nacido. [http://en.wikipedia.org/wiki/Archivo:Photomontage_by_El_Lissitzky_1930.jpg La imagen] en sí se ve como otra aprobación personal de la Unión Soviética, pues sobrepone la imagen del bebé Jen sobre la chimenea de una fábrica, vinculando el futuro de Jen con el progreso industrial de su país. Por esta época, el interés de Lissitzky por el diseño de libros aumentó. En los años que le quedaban, algunas de sus obras más innovadoras y desafiantes se desarrollarían en este campo. Al discutir su visión del libro, escribió:
Junto al diseño de pabellones, Lissitzky comenzó a experimentar de nuevo con los medios impresos. Su obra de diseño de libros y periódicos fue quizá la más acabada e influyente. Lanzó innovaciones nuevas y radicales en tipografía y fotomontaje, dos campos para los que estaba particularmente dotado. Incluso diseñó un anuncio de nacimiento de su hijo mediante un fotomontaje en el año 1930, para su hijo Jen recién nacido. [http://en.wikipedia.org/wiki/Archivo:Photomontage_by_El_Lissitzky_1930.jpg La imagen] en sí se ve como otra aprobación personal de la Unión Soviética, pues sobrepone la imagen del bebé Jen sobre la chimenea de una fábrica, vinculando el futuro de Jen con el progreso industrial de su país. Por esta época, el interés de Lissitzky por el diseño de libros aumentó. En los años que le quedaban, algunas de sus obras más innovadoras y desafiantes se desarrollarían en este campo. Al discutir su visión del libro, escribió:
Línea 78: Línea 78:
{{Cita|En contraste con el antiguo arte monumental [el libro] en sí va al pueblo, y no permanece en pie como una catedral en un solo lugar esperando a que alguien se le acerque... [El libro es el] monumento del futuro.|Lissitzky<ref name = r4/>}}
{{Cita|En contraste con el antiguo arte monumental [el libro] en sí va al pueblo, y no permanece en pie como una catedral en un solo lugar esperando a que alguien se le acerque... [El libro es el] monumento del futuro.|Lissitzky<ref name = r4/>}}


Concebía los libros como objetos permanentes que estaban investidos de poder. Este poder era único desde el momento en que podían transmitir ideas a la gente de diferentes épocas, culturas, e intereses, y hacerlo de una manera en que no podían el resto de las formas artísticas. Esto representa un punto de ambición que une todas sus obras, particularmente en sus últimos años. Lissitzky se dedicó a la idea de crear un arte con poder y un propósito; arte que pudiera invocar el cambio.  
Concebía los libros como objetos permanentes que estaban investidos de poder. Este poder era único desde el momento en que podían transmitir ideas a la gente de diferentes épocas, culturas, e intereses, y hacerlo de una manera en que no podían el resto de las formas artísticas. Esto representa un punto de ambición que une todas sus obras, particularmente en sus últimos años. Lissitzky se dedicó a la idea de crear un arte con poder y un propósito; arte que pudiera invocar el cambio.


En sus últimos años de vida, se planteó la necesidad de realizar una misión social, por lo cual se comprometió personalmente con la Unión soviética a destinar su potencial artístico a la propaganda del estado soviético hasta el día de su muerte. Empezó a trabajar en la revista de propaganda ''USSR im Bau'' (la URSS en construcción), donde produjo algunos de sus más radicales experimentos con el diseño de libros. Cada número se dedicaba a un tema que en ese momento concreto importase a Stalin &mdash; la construcción de una nueva presa, reformas constitucionales, el avance del Ejército Rojo‏‎, etcétera.  
En sus últimos años de vida, se planteó la necesidad de realizar una misión social, por lo cual se comprometió personalmente con la Unión soviética a destinar su potencial artístico a la propaganda del estado soviético hasta el día de su muerte. Empezó a trabajar en la revista de propaganda ''USSR im Bau'' (la URSS en construcción), donde produjo algunos de sus más radicales experimentos con el diseño de libros. Cada número se dedicaba a un tema que en ese momento concreto importase a Stalin &mdash; la construcción de una nueva presa, reformas constitucionales, el avance del Ejército Rojo‏‎, etcétera.


En 1941 enfermó de nuevo de tuberculosis, pero aún siguió produciendo obras, siendo una de las últimas un cartel de propaganda para los esfuerzos rusos en la II Guerra Mundial, titulado ''Davaite pobolshe tankov!'' («¡Dadnos más tanques!»)  
En 1941 enfermó de nuevo de tuberculosis, pero aún siguió produciendo obras, siendo una de las últimas un cartel de propaganda para los esfuerzos rusos en la II Guerra Mundial, titulado ''Davaite pobolshe tankov!'' («¡Dadnos más tanques!»)


Murió el 30 de diciembre de 1941 en Moscú.
Murió el 30 de diciembre de 1941 en Moscú.
Línea 182: Línea 182:
|-
|-
|align="center"|1928
|align="center"|1928
|Catálogo de exposición de ''Union der Sozialistischen Sowjet-Republiken: Katalog des Sowjet-Pavillons auf der Internationalen Presse-Ausstellung''(Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas: Catálogo del Pabellón Soviético en la Exposición Internacional de Colonia)  
|Catálogo de exposición de ''Union der Sozialistischen Sowjet-Republiken: Katalog des Sowjet-Pavillons auf der Internationalen Presse-Ausstellung''(Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas: Catálogo del Pabellón Soviético en la Exposición Internacional de Colonia)
|align="center"|[http://www.getty.edu/research/conducting_research/digitized_collections/lissitzky/9_printing/images/Liss083BL.jpg Portada]
|align="center"|[http://www.getty.edu/research/conducting_research/digitized_collections/lissitzky/9_printing/images/Liss083BL.jpg Portada]
|-
|-
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/511779