Diferencia entre revisiones de «Edificio poeta Quintana»

m
Texto reemplazado: « » por « »
m (Texto reemplazado: « » por « »)
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
[[Archivo:A2D15FD2.Jpg|right|300px|right]]  
[[Archivo:A2D15FD2.Jpg|right|300px|right]]
La calle Poeta Quintana se sitúa en el Ensanche de Alicante y con un trazado prácticamente paralelo a uno de los ejes más importantes de la trama decimonónica, la Avenida Alfonso el Católico, que lo cruza de este a oeste.
La calle Poeta Quintana se sitúa en el Ensanche de Alicante y con un trazado prácticamente paralelo a uno de los ejes más importantes de la trama decimonónica, la Avenida Alfonso el Católico, que lo cruza de este a oeste.


Línea 13: Línea 13:
En definitiva, elementos modernos y recursos clásicos se mezclan en lo que Martínez Medina ha venido a llamar "cándido racionalismo".
En definitiva, elementos modernos y recursos clásicos se mezclan en lo que Martínez Medina ha venido a llamar "cándido racionalismo".


En los planos, el grafismo utilizado por el autor destaca por su cuidada delineación. El dibujo resulta armónico en sus líneas y colores con el protagonismo de la geometría estricta en lo que concierne al alzado, porque la composición en planta, quizás condicionada por la preexistencia, pierde claridad.  
En los planos, el grafismo utilizado por el autor destaca por su cuidada delineación. El dibujo resulta armónico en sus líneas y colores con el protagonismo de la geometría estricta en lo que concierne al alzado, porque la composición en planta, quizás condicionada por la preexistencia, pierde claridad.


La producción del valenciano Emilio Herrera en la ciudad Alicante, se extiende temporalmente, desde 1932, cuando recién titulado se instala en la ciudad con el puesto de Arquitecto de la Cámara Oficial de la Propiedad Urbana de la Provincia de Alicante (COPUPA), hasta 1936. Destacan por su mayor envergadura, la Casa Social para la Federación Tabacalera (1933) y la Reforma Del Salón España (1933), aunque también acometió un número reducido de viviendas de nueva planta, y sobre todo, obras menores, reformas y ampliaciones como en el caso que nos ocupa.
La producción del valenciano Emilio Herrera en la ciudad Alicante, se extiende temporalmente, desde 1932, cuando recién titulado se instala en la ciudad con el puesto de Arquitecto de la Cámara Oficial de la Propiedad Urbana de la Provincia de Alicante (COPUPA), hasta 1936. Destacan por su mayor envergadura, la Casa Social para la Federación Tabacalera (1933) y la Reforma Del Salón España (1933), aunque también acometió un número reducido de viviendas de nueva planta, y sobre todo, obras menores, reformas y ampliaciones como en el caso que nos ocupa.


Actualmente el edificio de viviendas Poeta Quintana, bien conservado y repintado, todavía ofrece una atractiva imagen en el paisaje urbano del Ensanche de la ciudad. Destacando en su entorno por las marcadas líneas negras de la carpintería sobre el sinuoso paramento, el contraste de las bandas horizontales y verticales de la composición, y el variado cromatismo.  
Actualmente el edificio de viviendas Poeta Quintana, bien conservado y repintado, todavía ofrece una atractiva imagen en el paisaje urbano del Ensanche de la ciudad. Destacando en su entorno por las marcadas líneas negras de la carpintería sobre el sinuoso paramento, el contraste de las bandas horizontales y verticales de la composición, y el variado cromatismo.
{{Revisión}}
{{Revisión}}
{{Planos}}
{{Planos}}
<center><gallery widths="365px" heights="229px" perrow="2">
<center><gallery widths="365px" heights="229px" perrow="2">
Archivo:A2D15PA1.Jpg  
Archivo:A2D15PA1.Jpg
Archivo:A2D15PP1.Jpg  
Archivo:A2D15PP1.Jpg
</gallery></center>
</gallery></center>
{{Imágenes}}
{{Imágenes}}
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
Archivo:A2D15FD3.Jpg  
Archivo:A2D15FD3.Jpg
Archivo:A2D15FG2.Jpg  
Archivo:A2D15FG2.Jpg
Archivo:A2D15FG4.Jpg  
Archivo:A2D15FG4.Jpg
</gallery></center>
</gallery></center>
{{SitA|D=Calle Poeta Quintana, 40, Alicante|38.347918|-0.488972|19|15}}
{{SitA|D=Calle Poeta Quintana, 40, Alicante|38.347918|-0.488972|19|15}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/511694