Diferencia entre revisiones de «Dama de Baza»

m
Texto reemplazado: « » por « »
m (Texto reemplaza - 'adC.' a 'a. C.')
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 3: Línea 3:
La '''Dama de Baza''' fue encontrada el 22 de julio de 1971 en el [[Cerro del Santuario]], [[necrópolis]] de la antigua Basti ([[Baza (Granada)]]), en la provincia de Granada. Es una figura hecha en [[piedra]] caliza policromada, del siglo IV a. C. Estaba dentro de una cámara funeraria de 2’60 m2 y 1’80 de profundidad, donde había además un ánfora púnica que se comunicaba con la superficie por medio de un embudo, a través del cual seguramente se hacían desde el exterior, libaciones como ofrendas líquidas. Esto indica que se profesaba culto a la persona allí enterrada.
La '''Dama de Baza''' fue encontrada el 22 de julio de 1971 en el [[Cerro del Santuario]], [[necrópolis]] de la antigua Basti ([[Baza (Granada)]]), en la provincia de Granada. Es una figura hecha en [[piedra]] caliza policromada, del siglo IV a. C. Estaba dentro de una cámara funeraria de 2’60 m2 y 1’80 de profundidad, donde había además un ánfora púnica que se comunicaba con la superficie por medio de un embudo, a través del cual seguramente se hacían desde el exterior, libaciones como ofrendas líquidas. Esto indica que se profesaba culto a la persona allí enterrada.


Delante de la dama había un pequeño amontonamiento de [[arma]]s quemadas y otros objetos que formaban la panoplia de un guerrero. Los arqueólogos han llegado a la conclusión de que puede tratarse del enterramiento de un importante guerrero.  
Delante de la dama había un pequeño amontonamiento de [[arma]]s quemadas y otros objetos que formaban la panoplia de un guerrero. Los arqueólogos han llegado a la conclusión de que puede tratarse del enterramiento de un importante guerrero.


La dama se halla sentada en un trono que tiene unas alas bastante largas en el respaldo. Las patas delanteras del trono son garras de león. La superficie está rematada con la técnica del [[estucado]] y pintada después en azul, rojo, marrón y negro, todo ello aglutinado con [[yeso]].
La dama se halla sentada en un trono que tiene unas alas bastante largas en el respaldo. Las patas delanteras del trono son garras de león. La superficie está rematada con la técnica del [[estucado]] y pintada después en azul, rojo, marrón y negro, todo ello aglutinado con [[yeso]].
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/511503