Diferencia entre revisiones de «Castillo de Olocau»

m
Texto reemplazado: « » por « »
(→‎top: clean up, añado {{A}})
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
[[Archivo:Castillo Olocau del Rey 90.JPG|thumb|right|300px|Castillo de Olcaf]]
[[Archivo:Castillo Olocau del Rey 90.JPG|thumb|right|300px|Castillo de Olcaf]]
El '''castillo de Olocau''' situado en el término municipal de [[Olocau del Rey]] ([[Provincia de Castellón]], España), conocido también con los nombres de Castillo de '''''Olcaf''''' y '''''Olocaf''''', se encuentra a unos 800 m al Oeste de la población, sobre una montaña de 1.203 m de altura.  
El '''castillo de Olocau''' situado en el término municipal de [[Olocau del Rey]] ([[Provincia de Castellón]], España), conocido también con los nombres de Castillo de '''''Olcaf''''' y '''''Olocaf''''', se encuentra a unos 800 m al Oeste de la población, sobre una montaña de 1.203 m de altura.


Se trata de una construcción del siglo X de origen árabe de tipo montano y mediano porte, con tres recintos escalonados no concéntricos y planta de irregularidad dispersa y hay quien supone que fue fortificado por el Cid en 1.084.  
Se trata de una construcción del siglo X de origen árabe de tipo montano y mediano porte, con tres recintos escalonados no concéntricos y planta de irregularidad dispersa y hay quien supone que fue fortificado por el Cid en 1.084.


Fue donado por Alfonso II de Aragón a los Hospitalarios de San Juan de Jerusalén en la persona de Fray Armengol d'Aspa. En 1.264 fue permutado por el Castillo real de Villafamés. En 1.287, debido a su estado ruinoso, se incorporó, juntamente con las villas de Olocau, a los dominios territoriales de Morella. Participó activamente en las luchas entre el Conde Urgel y Fernando de Antequera, a la muerte del rey Martín el Humano.  
Fue donado por Alfonso II de Aragón a los Hospitalarios de San Juan de Jerusalén en la persona de Fray Armengol d'Aspa. En 1.264 fue permutado por el Castillo real de Villafamés. En 1.287, debido a su estado ruinoso, se incorporó, juntamente con las villas de Olocau, a los dominios territoriales de Morella. Participó activamente en las luchas entre el Conde Urgel y Fernando de Antequera, a la muerte del rey Martín el Humano.


==Referencias==
==Referencias==
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/510703