Diferencia entre revisiones de «Catedral de Cuenca»

m
Texto reemplazado: « » por « »
(→‎top: clean up)
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 7: Línea 7:


{{Cita|El Rey don Alfonso, fizo y ordenó que la mezquita que los moros avían, mandó a los obispos que la consagraran... e puso por la suya mano de la Virgen María que a par de si traíba, e pasó e trasladó los obispados de Valeria y Arcas e puso la silla en la su ciudad de Cuenca}}
{{Cita|El Rey don Alfonso, fizo y ordenó que la mezquita que los moros avían, mandó a los obispos que la consagraran... e puso por la suya mano de la Virgen María que a par de si traíba, e pasó e trasladó los obispados de Valeria y Arcas e puso la silla en la su ciudad de Cuenca}}
 
La esposa de Alfonso VIII, Leonor de Aquitania y Plantagenet, hija del rey de Inglaterra, hermana de Ricardo Corazón de León y además condesa de Gascuña, viene acompañada por caballeros normandos que serán los que ejercerán su influencia sobre la fábrica de la catedral. En esta época, el estilo constructivo era el Románico, pero la influencia normanda de la corte del rey Alfonso VIII inspiró la construcción de esta catedral, siendo la primera catedral gótica de Castilla, junto con la de [[Catedral de Ávila|Ávila]]. De estilo gótico normando, las obras se iniciaron en el año 1196 y se concluyó en el año 1257. Sin embargo, como la mayoría de los edificios religiosos, ha sufrido transformaciones a lo largo de los siglos: en el siglo XV se reconstruyó la cabecera, el exterior de la catedral se renovó casi por completo en el siglo XVI, en el siglo XVII se construyó la [[capilla]] del Sagrario y se reformaron la fachada y las torres, en un estilo [[barroco]]. En el siglo XVIII se construyó el nuevo altar mayor y ya a principios del siglo XX a causa de un derrumbe, se reconstruyó la fachada siguiendo el estilo original.
La esposa de Alfonso VIII, Leonor de Aquitania y Plantagenet, hija del rey de Inglaterra, hermana de Ricardo Corazón de León y además condesa de Gascuña, viene acompañada por caballeros normandos que serán los que ejercerán su influencia sobre la fábrica de la catedral. En esta época, el estilo constructivo era el Románico, pero la influencia normanda de la corte del rey Alfonso VIII inspiró la construcción de esta catedral, siendo la primera catedral gótica de Castilla, junto con la de [[Catedral de Ávila|Ávila]]. De estilo gótico normando, las obras se iniciaron en el año 1196 y se concluyó en el año 1257. Sin embargo, como la mayoría de los edificios religiosos, ha sufrido transformaciones a lo largo de los siglos: en el siglo XV se reconstruyó la cabecera, el exterior de la catedral se renovó casi por completo en el siglo XVI, en el siglo XVII se construyó la [[capilla]] del Sagrario y se reformaron la fachada y las torres, en un estilo [[barroco]]. En el siglo XVIII se construyó el nuevo altar mayor y ya a principios del siglo XX a causa de un derrumbe, se reconstruyó la fachada siguiendo el estilo original.


Línea 19: Línea 19:
==Referencias==
==Referencias==
*{{Cita web
*{{Cita web
|último =  
|último =
|primero =  
|primero =
|enlaceautor =  
|enlaceautor =
|coautores =  
|coautores =
|año = 2004
|año = 2004
|url = http://www.arteguias.com/catedral/cuenca.htm
|url = http://www.arteguias.com/catedral/cuenca.htm
|título = Catedral de Cuenca
|título = Catedral de Cuenca
|formato =  
|formato =
|obra = http://www.arteguias.com/
|obra = http://www.arteguias.com/
|editor =  
|editor =
|fechaacceso = 2007-02-05
|fechaacceso = 2007-02-05
|añoacceso = 2007
|añoacceso = 2007
Línea 34: Línea 34:
}}
}}
*{{Cita web
*{{Cita web
|último =  
|último =
|primero =  
|primero =
|enlaceautor =  
|enlaceautor =
|coautores =  
|coautores =
|año = 2006
|año = 2006
|url = http://www.arsvirtual.com/p_espagnol/visitas_virtuales/templos/cuenca/cuenca01.jsp
|url = http://www.arsvirtual.com/p_espagnol/visitas_virtuales/templos/cuenca/cuenca01.jsp
|título = Catedral de Cuenca
|título = Catedral de Cuenca
|formato =  
|formato =
|obra = http://www.arsvirtual.com/
|obra = http://www.arsvirtual.com/
|editor =  
|editor =
|fechaacceso = 2007-02-05
|fechaacceso = 2007-02-05
|añoacceso = 2007
|añoacceso = 2007
Línea 49: Línea 49:
}}
}}
*{{Cita web
*{{Cita web
|último =  
|último =
|primero =  
|primero =
|enlaceautor =  
|enlaceautor =
|coautores =  
|coautores =
|año =  
|año =
|url = http://www.uv.es/charco/documentos/cated_cuenca.htm
|url = http://www.uv.es/charco/documentos/cated_cuenca.htm
|título = La Catedral de Cuenca
|título = La Catedral de Cuenca
|formato =  
|formato =
|obra = http://www.uv.es/
|obra = http://www.uv.es/
|editor =  
|editor =
|fechaacceso = 2007-02-05
|fechaacceso = 2007-02-05
|añoacceso = 2007
|añoacceso = 2007
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/510194