Diferencia entre revisiones de «Baños árabes (Torres Torres)»

m
Texto reemplazado: « » por « »
m (Texto reemplazado: « » por « »)
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 3: Línea 3:
Los '''Baños Árabes''' de [[Torres Torres]] (Provincia de Valencia, España), se sitúan junto a la población, asociadamente a la Séquia Major de Sagunt que bordea el antiguo núcleo urbano, en la Plaza de la iglesia Nº 5ºD.
Los '''Baños Árabes''' de [[Torres Torres]] (Provincia de Valencia, España), se sitúan junto a la población, asociadamente a la Séquia Major de Sagunt que bordea el antiguo núcleo urbano, en la Plaza de la iglesia Nº 5ºD.


El recinto cubierto de los Baños es una planta de forma rectangular que contiene tres salas también rectangulares cubiertas con bóvedas, dispuestas en paralelo y en orientación norte-sur, conocidas con los nombres de fría, tibia y caliente. La entrada en los Baños se localizaba en el norte. Desde el vestíbulo se accedía por una puerta de medio punto a la sala fría. La sala fría es la más austera de las tres. La sala tibia es la de mayor superficie y anchura. Está dividida en tres partes por medio de dos arcos de medio punto hechos con ladrillos, que conforman dos alcobas laterales levantadas un escalón con respecto al espacio central. La tercera sala es la caliente y tiene una superficie de unos 6,80 x 2,42 m, y se calienta por una cámara subterránea donde se inyecta aire ca/lente.  
El recinto cubierto de los Baños es una planta de forma rectangular que contiene tres salas también rectangulares cubiertas con bóvedas, dispuestas en paralelo y en orientación norte-sur, conocidas con los nombres de fría, tibia y caliente. La entrada en los Baños se localizaba en el norte. Desde el vestíbulo se accedía por una puerta de medio punto a la sala fría. La sala fría es la más austera de las tres. La sala tibia es la de mayor superficie y anchura. Está dividida en tres partes por medio de dos arcos de medio punto hechos con ladrillos, que conforman dos alcobas laterales levantadas un escalón con respecto al espacio central. La tercera sala es la caliente y tiene una superficie de unos 6,80 x 2,42 m, y se calienta por una cámara subterránea donde se inyecta aire ca/lente.


El pavimento de los Baños es de ladrillos cocidos dispuestos en espina de pez La iluminación del interior se consigue por las lucernas. Son de sección estrellada y troncopiramidales de base en el intradós de la bóveda.
El pavimento de los Baños es de ladrillos cocidos dispuestos en espina de pez La iluminación del interior se consigue por las lucernas. Son de sección estrellada y troncopiramidales de base en el intradós de la bóveda.
Línea 14: Línea 14:


==Referencias==
==Referencias==
{{Boletin|DOGV|5614|05 de octubre de 2007|url= https://www.docv.gva.es/portal/portal/2007/10/05/pdf/2007_11945.pdf }}  
{{Boletin|DOGV|5614|05 de octubre de 2007|url= https://www.docv.gva.es/portal/portal/2007/10/05/pdf/2007_11945.pdf }}


{{BIC}}
{{BIC}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/509748