Diferencia entre revisiones de «Antonio Flórez Urdapilleta»

m
Texto reemplazado: « » por « »
m (Texto reemplaza - '}} {{' a '}} {{')
m (Texto reemplazado: « » por « »)
 
(No se muestran 2 ediciones intermedias de otro usuario)
Línea 1: Línea 1:
{{B}}
[[Archivo:AntonioFlorezUrdapilleta.jpg|right]]
[[Archivo:AntonioFlorezUrdapilleta.jpg|right]]
'''Antonio Flórez Urdapilleta''' (1877-1941) fue un arquitecto natural de Vigo, que se licenció en la Escuela de Arquitectura de Madrid en 1904 y completó sus estudios en Roma. En 1908 regresa a Madrid para participar en el concurso de arquitectura de la Exposición Nacional de Bellas Artes, resultando galardonado con la medalla de primera clase. Ese mismo año comenzará a impartir clases en la Escuela de Arquitectura, donde llegará a tener fama de ser un profesor exigente y preocupado por la buena formación de los arquitectos. Su obra se encuadra en la corriente arquitectónica de la renovación y la superación de las tendencias regionalistas y nacionalistas que afloraron en los difíciles años que siguieron al desastre colonial de 1898. Orientado a las construcciones públicas, sobretodo escuelas, sus proyectos se decantan más por las soluciones funcionales, operativas e higienistas que por los elementos decorativos. Tras largos años de trabajo como profesor y arquitecto, en 1933 ingresó en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.  
'''Antonio Flórez Urdapilleta''' (1877-1941) fue un arquitecto natural de Vigo, que se licenció en la Escuela de Arquitectura de Madrid en 1904 y completó sus estudios en Roma. En 1908 regresa a Madrid para participar en el concurso de arquitectura de la Exposición Nacional de Bellas Artes, resultando galardonado con la medalla de primera clase. Ese mismo año comenzará a impartir clases en la Escuela de Arquitectura, donde llegará a tener fama de ser un profesor exigente y preocupado por la buena formación de los arquitectos. Su obra se encuadra en la corriente arquitectónica de la renovación y la superación de las tendencias regionalistas y nacionalistas que afloraron en los difíciles años que siguieron al desastre colonial de 1898. Orientado a las construcciones públicas, sobretodo escuelas, sus proyectos se decantan más por las soluciones funcionales, operativas e higienistas que por los elementos decorativos. Tras largos años de trabajo como profesor y arquitecto, en 1933 ingresó en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.


==Obras==
==Obras==
Línea 15: Línea 16:
- Proyecta y construye la nueva Escuela Normal de la calle de José Abascal, 8 (1931-1932).
- Proyecta y construye la nueva Escuela Normal de la calle de José Abascal, 8 (1931-1932).


- Proyecta y construye la Escuela Fernández de Moratín en la avenida de Valladolid, 2 (1933-1935).  
- Proyecta y construye la Escuela Fernández de Moratín en la avenida de Valladolid, 2 (1933-1935).
 
{{MH}}
{{MH}}
{{Arquitectos}}
{{Arquitectos}}
{{VerArq}}
{{VerArq}}
{{XX}}
{{XX}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/341025...509630