Diferencia entre revisiones de «Casa Castletown»

m
Texto reemplazado: « » por « »
(→‎top: clean up, añado {{A}})
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
[[Archivo:Castletown house.jpg|right|300px]]
[[Archivo:Castletown house.jpg|right|300px]]
La '''Casa Castletown''' (''Castletown house'') es una casa histórica que se encuentra en Celbridge, en el Condado de Kildare, Irlanda.  
La '''Casa Castletown''' (''Castletown house'') es una casa histórica que se encuentra en Celbridge, en el Condado de Kildare, Irlanda.


Es '''la casa''' de campo '''más grande de Irlanda'''.
Es '''la casa''' de campo '''más grande de Irlanda'''.


==Historia==
==Historia==
Se trata de un imponente edificio fundado en 1722 por William Conolly (1662-1729), presidente del Parlamento Irlandés, y en aquel momento el hombre más rico del país.  
Se trata de un imponente edificio fundado en 1722 por William Conolly (1662-1729), presidente del Parlamento Irlandés, y en aquel momento el hombre más rico del país.
El edificio sigue el estilo del [[Palladianismo]], y en el proyecto participaron importantes arquitectos, como [[Alessandro Galilei]], Sir Edward Lovett Pearce y [[Sir William Chambers]].El diseño de Castletown es parecido al de la [[Leinster House]] en [[Dublín]], y ambas influyeron al arquitecto irlandés [[James Hoban]] para construir la [[Casa Blanca]] en Washington.
El edificio sigue el estilo del [[Palladianismo]], y en el proyecto participaron importantes arquitectos, como [[Alessandro Galilei]], Sir Edward Lovett Pearce y [[Sir William Chambers]].El diseño de Castletown es parecido al de la [[Leinster House]] en [[Dublín]], y ambas influyeron al arquitecto irlandés [[James Hoban]] para construir la [[Casa Blanca]] en Washington.


Línea 16: Línea 16:


==La Leyenda de Castletown==
==La Leyenda de Castletown==
En torno a la casa de Castletown existe una '''leyenda''' que incluye la figura del '''Demonio'''. Se dice que una noche Tom Connolly lo invitó a cenar.  
En torno a la casa de Castletown existe una '''leyenda''' que incluye la figura del '''Demonio'''. Se dice que una noche Tom Connolly lo invitó a cenar.


Una tarde, cuando Connolly estaba cazando por los alrededores, se hizo amigo de un desconocido y lo invitó a la cena. Cuando el invitado se quitó las botas, Connolly vio con horror que tenía pezuñas. Disimulando con rapidez, hizo que se sentara a esperar la cena, mientras fue corriendo a buscar al párroco. Cuando el buen hombre acudió a la mansión, intentó ahuyentar al Diablo, provocando que rompiera un gran espejo del salón. Asustado, el Demonio escapó, rompiendo asimismo el hogar al salir por la chimenea.  
Una tarde, cuando Connolly estaba cazando por los alrededores, se hizo amigo de un desconocido y lo invitó a la cena. Cuando el invitado se quitó las botas, Connolly vio con horror que tenía pezuñas. Disimulando con rapidez, hizo que se sentara a esperar la cena, mientras fue corriendo a buscar al párroco. Cuando el buen hombre acudió a la mansión, intentó ahuyentar al Diablo, provocando que rompiera un gran espejo del salón. Asustado, el Demonio escapó, rompiendo asimismo el hogar al salir por la chimenea.


Hoy en día, se puede ver el espejo roto y el hogar de la chimena, que corrió la misma suerte.  
Hoy en día, se puede ver el espejo roto y el hogar de la chimena, que corrió la misma suerte.


==Connolly's Folly==
==Connolly's Folly==
Línea 29: Línea 29:
El interior de la casa tiene dos peculiaridades arquitectónicas: la "Long Gallery" (la gran galería), una enorme sala de 80 pies elegantemente decorada; y la impresionante escalera principal en el hall, de viga voladiza y hecha con la blanca piedra de Portland.
El interior de la casa tiene dos peculiaridades arquitectónicas: la "Long Gallery" (la gran galería), una enorme sala de 80 pies elegantemente decorada; y la impresionante escalera principal en el hall, de viga voladiza y hecha con la blanca piedra de Portland.


Para acceder a la entrada de la casa se debe recorrer un camino, rodeado de árboles y campos verdes, que dista unos 800 metros desde el acceso a los terrenos.  
Para acceder a la entrada de la casa se debe recorrer un camino, rodeado de árboles y campos verdes, que dista unos 800 metros desde el acceso a los terrenos.


Hay visitas guiadas que explican la historia de la casa, y que enseñan las instalaciones.
Hay visitas guiadas que explican la historia de la casa, y que enseñan las instalaciones.
321 839

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/509445