Diferencia entre revisiones de «Monasterio de San Isidoro del Campo (Santiponce)»

m
Texto reemplazado: « » por « »
m (Texto reemplazado: « » por « »)
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 23: Línea 23:


Tras la exclaustración de 1835, una parte de este Monasterio se convierte en cárcel y otra se vende a particulares, siendo luego declarado Monumento Nacional en una fecha muy temprana, [[1872]]. Declarado Bien de interés cultural, en la actualidad, y tras doce años de trabajos se recupera gran parte de este legado cultural puesto ahora disposición del público tras la restauración integral de sus edificios, sus pinturas murales y sus bienes muebles.
Tras la exclaustración de 1835, una parte de este Monasterio se convierte en cárcel y otra se vende a particulares, siendo luego declarado Monumento Nacional en una fecha muy temprana, [[1872]]. Declarado Bien de interés cultural, en la actualidad, y tras doce años de trabajos se recupera gran parte de este legado cultural puesto ahora disposición del público tras la restauración integral de sus edificios, sus pinturas murales y sus bienes muebles.
 
== Bibliografía ==
== Bibliografía ==
*''El Monasterio de San Isidoro del Campo: Un espacio cultural recuperado para Andalucía''. Tríptico informativo. Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.
*''El Monasterio de San Isidoro del Campo: Un espacio cultural recuperado para Andalucía''. Tríptico informativo. Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/508885