Diferencia entre revisiones de «Vivienda en Lomahermosa»

m
Texto reemplazado: « » por « »
(→‎top: clean up)
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
[[Archivo:A5D04FG2.Jpg|300px|right]]
[[Archivo:A5D04FG2.Jpg|300px|right]]  
[[Javier García Solera]] proyecta, en 1986, esta "'''vivienda con invernadero'''".
[[Javier García Solera]] proyecta, en 1986, esta "'''vivienda con invernadero'''".


Línea 9: Línea 9:
La vivienda se abre al jardín, hacia el Sur, y se cierra a las orientaciones Norte y Este, donde la proximidad de otras parcelas vecinas, a una cota ligeramente superior, dificultaban la privacidad, que de esta manera queda garantizada.
La vivienda se abre al jardín, hacia el Sur, y se cierra a las orientaciones Norte y Este, donde la proximidad de otras parcelas vecinas, a una cota ligeramente superior, dificultaban la privacidad, que de esta manera queda garantizada.


El proyecto consiste en dos cuerpos ortogonales: que dividen funcionalmente la vivienda en zona pública-privada respectivamente, y están articulados por una caja transparente, el invernadero, que es pieza clave del proyecto. A la vez se agrupan en una banda longitudinal, y con orientación Norte, los espacios sirvientes.
El proyecto consiste en dos cuerpos ortogonales: que dividen funcionalmente la vivienda en zona pública-privada respectivamente, y están articulados por una caja transparente, el invernadero, que es pieza clave del proyecto. A la vez se agrupan en una banda longitudinal, y con orientación Norte, los espacios sirvientes.


El programa es sencillo: dos dormitorios y zona de trabajo con laboratorio por un lado, el invernadero que ocupa el espacio central, y la cocina, el comedor y el estar por otro. Un pequeño patio remata la banda de servicios, al Este.
El programa es sencillo: dos dormitorios y zona de trabajo con laboratorio por un lado, el invernadero que ocupa el espacio central, y la cocina, el comedor y el estar por otro. Un pequeño patio remata la banda de servicios, al Este.


Constructivamente los exteriores se resuelven con hormigón visto. En el interior, el suelo es de parquet, las paredes son blancas y la carpintería metálica de color negro. Los tabiques y los cerramientos no llegan a tocar el techo. La rudeza de los materiales en los cerramientos exteriores, contrasta con la calidez conseguida en los acabados de interior.  
Constructivamente los exteriores se resuelven con hormigón visto. En el interior, el suelo es de parquet, las paredes son blancas y la carpintería metálica de color negro. Los tabiques y los cerramientos no llegan a tocar el techo. La rudeza de los materiales en los cerramientos exteriores, contrasta con la calidez conseguida en los acabados de interior.  


El proyecto renuncia a una mayor superficie construida, aportándole más valor al jardín que no es simplemente un espacio residual.  
El proyecto renuncia a una mayor superficie construida, aportándole más valor al jardín que no es simplemente un espacio residual.  


La diposición de la edificación en un extremo y que está como protegiendo la intimidad de sus espacios interiores y exteriores, le dan a la vivienda mayor confort.
La diposición de la edificación en un extremo y que está como protegiendo la intimidad de sus espacios interiores y exteriores, le dan a la vivienda mayor confort.  


La claridad en el desarrollo del programa, debida en parte a la agrupación de funciones, no está reñido en ese caso con la riqueza espacial.
La claridad en el desarrollo del programa, debida en parte a la agrupación de funciones, no está reñido en ese caso con la riqueza espacial.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/508843