Diferencia entre revisiones de «Quinta de San Pedro Alejandrino»

m
Texto reemplazado: « » por « »
m (Texto reemplazado: « » por « »)
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 27: Línea 27:
En el Jardín Botánico encontramos diferentes colecciones de plantas entre las cuales podemos mencionar las cactáceas, palmetum, ornamental, xerofítica, maderable entre otras.  
En el Jardín Botánico encontramos diferentes colecciones de plantas entre las cuales podemos mencionar las cactáceas, palmetum, ornamental, xerofítica, maderable entre otras.  


En la parte central del jardín hay una escultura pedestre del Libertador en mármol de Carrrara que fue hecha en Italia por el profesor genovés Pedro Montarsolo Victorio; fue un regalo del Departamento del Magdalena y se instaló el 2 de febrero de 1891. Se ha de tener en cuenta que durante los tiempos el concepto de escultura ha variado; por ejemplo la obra del Libertador de Pedro Montarsolo pertenece a los conceptos neoclásicos, donde se retiraba material (Piedra), para de ahí sacar la figura y su temática estaba ligada a los procesos de luchas políticas y libertadoras como evento, referencia o testimonio de la época.  
En la parte central del jardín hay una escultura pedestre del Libertador en mármol de Carrrara que fue hecha en Italia por el profesor genovés Pedro Montarsolo Victorio; fue un regalo del Departamento del Magdalena y se instaló el 2 de febrero de 1891. Se ha de tener en cuenta que durante los tiempos el concepto de escultura ha variado; por ejemplo la obra del Libertador de Pedro Montarsolo pertenece a los conceptos neoclásicos, donde se retiraba material (Piedra), para de ahí sacar la figura y su temática estaba ligada a los procesos de luchas políticas y libertadoras como evento, referencia o testimonio de la época.  


La casa principal se divide en trece salas o cuartos; y son los siguientes:
La casa principal se divide en trece salas o cuartos; y son los siguientes:


* '''Capilla u Oratorio''': La Capilla donde reposan los restos del médico Alejandro Próspero Réverénd. En este lugar encontramos la imagen de San Pedro Alejandrino patrono de la hacienda, la cual fue traída de Cádiz (España) por Francisco de Godoy.
* '''Capilla u Oratorio''': La Capilla donde reposan los restos del médico Alejandro Próspero Réverénd. En este lugar encontramos la imagen de San Pedro Alejandrino patrono de la hacienda, la cual fue traída de Cádiz (España) por Francisco de Godoy.  


* '''Sala principal''': En la sala principal de la casa Quinta encontramos pinturas de los personajes de la historia de la hacienda: un óleo del Libertador, en el vemos la apariencia de Simón Bolívar para el año de 1812, esta obra es del artista español Ignacio Elizaran Txapartegi; también hay un óleo de Joaquín de Mier y otro de Alejandro Próspero Reverend. De igual forma se conserva un óleo, copia de la acuarela del inglés Edward Mark; artista que en 1842 plasmó el ambiente campestre que tenía la hacienda a la llegada del Libertador Simón Bolívar en el año de 1830.  
* '''Sala principal''': En la sala principal de la casa Quinta encontramos pinturas de los personajes de la historia de la hacienda: un óleo del Libertador, en el vemos la apariencia de Simón Bolívar para el año de 1812, esta obra es del artista español Ignacio Elizaran Txapartegi; también hay un óleo de Joaquín de Mier y otro de Alejandro Próspero Reverend. De igual forma se conserva un óleo, copia de la acuarela del inglés Edward Mark; artista que en 1842 plasmó el ambiente campestre que tenía la hacienda a la llegada del Libertador Simón Bolívar en el año de 1830.  
Línea 86: Línea 86:
=====Jardín Botánico=====
=====Jardín Botánico=====
[[Archivo:Jardín de la Quinta de San Pedro Alejandrino.jpg|thumb|250px|right|Jardines de '''La Quinta'''.]]
[[Archivo:Jardín de la Quinta de San Pedro Alejandrino.jpg|thumb|250px|right|Jardines de '''La Quinta'''.]]
La Quinta de San Pedro Alejandrino presenta una variada vegetación, ya que toda la flora presente consta de especies introducidas y también autóctonas. Hay algunos árboles con más de 70 años de edad, junto con otros aún mayores (incluso centenarios) situados en el corazón de la hacienda. En homenaje a Simón Bolívar, muchos países han regalado al jardín varios árboles típicos de cada país, entre los cuales se encuentran una palmera de [[Cuba]] y otra de las Islas Hawai. Hay animales que se introdujeron para que hubiese un mejor ambiente en la hacienda, que conserva todas las clases de bosques: secos, tropicales, junglas, etc.  
La Quinta de San Pedro Alejandrino presenta una variada vegetación, ya que toda la flora presente consta de especies introducidas y también autóctonas. Hay algunos árboles con más de 70 años de edad, junto con otros aún mayores (incluso centenarios) situados en el corazón de la hacienda. En homenaje a Simón Bolívar, muchos países han regalado al jardín varios árboles típicos de cada país, entre los cuales se encuentran una palmera de [[Cuba]] y otra de las Islas Hawai. Hay animales que se introdujeron para que hubiese un mejor ambiente en la hacienda, que conserva todas las clases de bosques: secos, tropicales, junglas, etc.


{{Quintas}}
{{Quintas}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/508813