Diferencia entre revisiones de «Villa Henny»

3 bytes eliminados ,  20 ene 2018
m
Texto reemplazado: « » por « »
(→‎top: clean up)
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}
{{+}}
[[Archivo:Vant Hoff.Casa Henny.1.jpg|right|300px]]
[[Archivo:Vant Hoff.Casa Henny.1.jpg|right|300px]]
La '''Villa Henny''', obra del arquitecto [[Robert van 't Hoff]] construida entre 1915 y 1919 en la localidad de Huis ter Heidecity (Países Bajos), es una de las primeras obras consideradas modernas y según palabras de su autor, “''La primera elaboración autónoma del mismo concepto arquitectónico de Wright en los Países Bajos''”.
La '''Villa Henny''', obra del arquitecto [[Robert van 't Hoff]] construida entre 1915 y 1919 en la localidad de Huis ter Heidecity (Países Bajos), es una de las primeras obras consideradas modernas y según palabras de su autor, “''La primera elaboración autónoma del mismo concepto arquitectónico de Wright en los Países Bajos''”.
   
   
Se trata de una casa con gran interés idealista y experimental tanto por su diseño como por su ejecución. Una de las primeras casas construidas íntegramente con hormigón armado, en la Villa Henny hizo muestra una gran libertad estética, lo que esta presente en su techo plano, voladizos, retroceso de las paredes y un esquema geométrico que presentan un perfil claramente moderno en comparación con el naturalismo rústico de sus anteriores diseños. La casa esta conformada por un volumen cúbico compuesto por un enorme techo plano, con losas en voladizo y planos de muros en retroceso.
Se trata de una casa con gran interés idealista y experimental tanto por su diseño como por su ejecución. Una de las primeras casas construidas íntegramente con hormigón armado, en la Villa Henny hizo muestra una gran libertad estética, lo que esta presente en su techo plano, voladizos, retroceso de las paredes y un esquema geométrico que presentan un perfil claramente moderno en comparación con el naturalismo rústico de sus anteriores diseños. La casa esta conformada por un volumen cúbico compuesto por un enorme techo plano, con losas en voladizo y planos de muros en retroceso.


Los vanos y carpinterías repiten el diseño de paños verticales que [[Wright]] utiliza en la [[Casa Robie]], al igual que el tratamiento de los revestimientos sobre los muros interiores. La planta de la casa mantiene el sentido de geometría de las casas de pradera de Wright.  
Los vanos y carpinterías repiten el diseño de paños verticales que [[Wright]] utiliza en la [[Casa Robie]], al igual que el tratamiento de los revestimientos sobre los muros interiores. La planta de la casa mantiene el sentido de geometría de las casas de pradera de Wright.  
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/508682