Diferencia entre revisiones de «Galería de la Academia de Florencia»

m
Texto reemplazado: « » por « »
(→‎Colección: clean up)
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 10: Línea 10:


La primera sala tiene obras de los siglos XV y XVI y, en el centro, la terracota de Juan de Bolonia, modelo del Rapto de las sabinas que se alberga en la loggia de la Signoría. En esta terracota se aprecia bien el bello movimiento helicoidal que dio Juan de Bolonia a esta composición escultórica.
La primera sala tiene obras de los siglos XV y XVI y, en el centro, la terracota de Juan de Bolonia, modelo del Rapto de las sabinas que se alberga en la loggia de la Signoría. En esta terracota se aprecia bien el bello movimiento helicoidal que dio Juan de Bolonia a esta composición escultórica.
Luego se pasa a la galería de Miguel Angel. Ahí se encuentran cuatro prisioneros (prigioni) esculpidos entre 1521 y 1523 y destinados a la tumba de Julio II. Las obras, sin terminar, sorprenden al visitante, porque de la piedra pesada parecen intentar salir, hercúleas, las figuras inacabadas. Un esbozo de San Mateo y una Pietá, también inacabada (y con obra de algún otro artista también) preceden al gigantesco David.
Luego se pasa a la galería de Miguel Angel. Ahí se encuentran cuatro prisioneros (prigioni) esculpidos entre 1521 y 1523 y destinados a la tumba de Julio II. Las obras, sin terminar, sorprenden al visitante, porque de la piedra pesada parecen intentar salir, hercúleas, las figuras inacabadas. Un esbozo de San Mateo y una Pietá, también inacabada (y con obra de algún otro artista también) preceden al gigantesco David.


A sus 25 años de edad, Miguel Angel rompió con los cánones del David clásico (hasta entonces menudo, con zamarra y zurrón). El David de Miguel Angel es un Dios, un ser cargado de vida y deseo de victoria, con vigorosa musculatura, que se apoya en una pierna para impulsar la acción, una acción que se intuye en sus propias manos.
A sus 25 años de edad, Miguel Angel rompió con los cánones del David clásico (hasta entonces menudo, con zamarra y zurrón). El David de Miguel Angel es un Dios, un ser cargado de vida y deseo de victoria, con vigorosa musculatura, que se apoya en una pierna para impulsar la acción, una acción que se intuye en sus propias manos.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/507794