Diferencia entre revisiones de «Villa Poiana»

14 bytes añadidos ,  6 nov 2017
→‎top: clean up
(→‎top: clean up)
(→‎top: clean up)
Línea 13: Línea 13:
La Villa Pojana sigue siendo uno de los ejemplos más curiosos de la arquitectura de Palladio incluso aunque la villa nunca se completara y algunos de sus desarrollos posteriores se apartasen del diseño original de Palladio. De lo que se construyó, Palladio demostró parte de su trabajo más creativo, especialmente en el principal rasgo del edificio en la fachada, una serliana con cinco agujeros circulares (oculi), inspirados en los antiguos modelos romanos, pero que no derivaban de ninguna fuente específica. Otros elementos notables son el frontón, rasgos clásicos a tiras, y estatuas que representan tanto a las deidades militares como las agrícolas.
La Villa Pojana sigue siendo uno de los ejemplos más curiosos de la arquitectura de Palladio incluso aunque la villa nunca se completara y algunos de sus desarrollos posteriores se apartasen del diseño original de Palladio. De lo que se construyó, Palladio demostró parte de su trabajo más creativo, especialmente en el principal rasgo del edificio en la fachada, una serliana con cinco agujeros circulares (oculi), inspirados en los antiguos modelos romanos, pero que no derivaban de ninguna fuente específica. Otros elementos notables son el frontón, rasgos clásicos a tiras, y estatuas que representan tanto a las deidades militares como las agrícolas.
{{Clear}}
{{Clear}}
{{Revisión}}
{{Planos}}
{{Planos}}
<center><gallery widths="365px" heights="265px" perrow="2">
<center><gallery widths="365px" heights="265px" perrow="2">
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/505753