Diferencia entre revisiones de «Torre de Valencia»

→‎top: clean up
(→‎top: clean up)
(→‎top: clean up)
Línea 16: Línea 16:


La torre de Valencia constituye una referencia cultural-arquitectónica. Es un modelo que se popularizará en viviendas de más cortos presupuestos, aunque ello implique algunas modificaciones de elementos y que predominará hasta pasados los años sesenta con la superación del mismo en su lugar de origen y la llegada de las nuevas generaciones. Su interés urbanístico y simbólico es innegable, por su situación, su formalización, su volumen, su valor referencial y sus implicaciones sociales; y por ello es considerado como una pieza clave en el contexto de la Arquitectura valenciana del siglo XX.
La torre de Valencia constituye una referencia cultural-arquitectónica. Es un modelo que se popularizará en viviendas de más cortos presupuestos, aunque ello implique algunas modificaciones de elementos y que predominará hasta pasados los años sesenta con la superación del mismo en su lugar de origen y la llegada de las nuevas generaciones. Su interés urbanístico y simbólico es innegable, por su situación, su formalización, su volumen, su valor referencial y sus implicaciones sociales; y por ello es considerado como una pieza clave en el contexto de la Arquitectura valenciana del siglo XX.


{{clear}}
{{clear}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/500169