Diferencia entre revisiones de «Palacio de Aquisgrán»

→‎top: clean up, añado {{A}}
m (Texto reemplazado: « » por « »)
(→‎top: clean up, añado {{A}})
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
[[Archivo:Palais charlemagne.svg|400px|thumb|right|Reconstitución posible del Palacio de Carlomagno]]
[[Archivo:Palais charlemagne.svg|400px|thumb|right|Reconstitución posible del Palacio de Carlomagno]]
El '''Palacio de Aquisgrán''' era todo un conjunto de edificaciones de tipo residencial, político y religioso, que fue elegido por el emperador Carlomagno como centro del poder Carolingio. El Palacio en cuestión se hallaba ubicado en la actual ciudad de [[Aquisgrán]] en el nordeste de Alemania, en el Land de Renania del Norte-Westfalia. Las partes esenciales del Palacio carolingio fueron construidas en la última década del siglo VIII, pero los trabajos tuvieron continuidad hasta la muerte del propio emperador Carlomagno, en el año 814. Quien diseñó los planos del Palacio fue Eudes de Metz inscribiendo la obra dentro del programa de renovación política del reino anhelada y estimulada por el propio emperador Carlomagno. Hoy en día, la mayor parte del Palacio ha quedado destruida a lo largo de los siglos, pero todavía subsiste la capilla palatina, que está considerada como uno de los tesoros de la [[arquitectura carolingia]], así como un característico ejemplo de la arquitectura característica del llamado ''Renacimiento carolingio''.
El '''Palacio de Aquisgrán''' era todo un conjunto de edificaciones de tipo residencial, político y religioso, que fue elegido por el emperador Carlomagno como centro del poder Carolingio. El Palacio en cuestión se hallaba ubicado en la actual ciudad de [[Aquisgrán]] en el nordeste de Alemania, en el Land de Renania del Norte-Westfalia. Las partes esenciales del Palacio carolingio fueron construidas en la última década del siglo VIII, pero los trabajos tuvieron continuidad hasta la muerte del propio emperador Carlomagno, en el año 814. Quien diseñó los planos del Palacio fue Eudes de Metz inscribiendo la obra dentro del programa de renovación política del reino anhelada y estimulada por el propio emperador Carlomagno. Hoy en día, la mayor parte del Palacio ha quedado destruida a lo largo de los siglos, pero todavía subsiste la capilla palatina, que está considerada como uno de los tesoros de la [[arquitectura carolingia]], así como un característico ejemplo de la arquitectura característica del llamado ''Renacimiento carolingio''.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/493132