Diferencia entre revisiones de «Convento de San José de Padres Capuchinos (Valladolid)»

→‎top: clean up, añado {{A}}
m (Texto reemplazado: «}} » por «}} »)
(→‎top: clean up, añado {{A}})
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
[[Archivo:Coventosanjose VA.JPG|thumb|260px|rightt|Dibujo del '''Convento de Capuchinos''' realizado por Ventura Pérez a mediados del siglo XVIII para ilustrar la ''Historia de Valladolid'' de Juan Antolínez de Burgos‏‎.]]
[[Archivo:Coventosanjose VA.JPG|thumb|260px|rightt|Dibujo del '''Convento de Capuchinos''' realizado por Ventura Pérez a mediados del siglo XVIII para ilustrar la ''Historia de Valladolid'' de Juan Antolínez de Burgos‏‎.]]
El edificio del '''convento de San José''' de padres capuchinos se encontraba ubicado al fondo del  [[Parque del Campo Grande#Paseo Central del Campo Grande|Paseo Central del Campo Grande]] de [[Valladolid]], donde se encuentra en la actualidad el [[Monumento a Colón (Valladolid)|monumento a Colón]]. Dejó de existir como convento en 1820 siendo derruido el edificio en 1860.
El edificio del '''convento de San José''' de padres capuchinos se encontraba ubicado al fondo del  [[Parque del Campo Grande#Paseo Central del Campo Grande|Paseo Central del Campo Grande]] de [[Valladolid]], donde se encuentra en la actualidad el [[Monumento a Colón (Valladolid)|monumento a Colón]]. Dejó de existir como convento en 1820 siendo derruido el edificio en 1860.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/491397