Diferencia entre revisiones de «Cementerio de La Orotava»

→‎top: clean up, añado {{A}}
m (Texto reemplazado: « {{» por « {{»)
(→‎top: clean up, añado {{A}})
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
El '''[[Cementerio]] de la Villa de [[La Orotava]]''', isla de [[Tenerife]] ([[Canarias]], España) nace a raíz de la necesidad de buscar espacio para enterrar a los numerosos fallecidos producidos por el natural incremento de la población al no encontrarse sitio en las iglesias de la Villa. Asimismo, se convirtió en una apremiante necesidad por motivos higiénicos, ya que se hacía cada vez más frecuente tener que cerrar los templos para someterlos a rigurosos procesos de desinfección. Este cementerio orotavense tiene la particularidad de haber sido diseñado por el conocido escultor Fernando Estévez, hijo de la Villa, que también era un consumado maestro de dibujo artístico. Estévez concibió el campo santo al gusto romántico, como un [[jardín]], muy al uso en la época. Recordemos que fue inaugurado en julio de 1823.
El '''[[Cementerio]] de la Villa de [[La Orotava]]''', isla de [[Tenerife]] ([[Canarias]], España) nace a raíz de la necesidad de buscar espacio para enterrar a los numerosos fallecidos producidos por el natural incremento de la población al no encontrarse sitio en las iglesias de la Villa. Asimismo, se convirtió en una apremiante necesidad por motivos higiénicos, ya que se hacía cada vez más frecuente tener que cerrar los templos para someterlos a rigurosos procesos de desinfección. Este cementerio orotavense tiene la particularidad de haber sido diseñado por el conocido escultor Fernando Estévez, hijo de la Villa, que también era un consumado maestro de dibujo artístico. Estévez concibió el campo santo al gusto romántico, como un [[jardín]], muy al uso en la época. Recordemos que fue inaugurado en julio de 1823.


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/491199