Diferencia entre revisiones de «Alfoz»

7 bytes añadidos ,  25 sep 2017
m
→‎top: clean up, test
m (Texto reemplazado: «]]{{» por «]] {{»)
m (→‎top: clean up, test)
Línea 1: Línea 1:
{{++}}
La vida de la ciudad medieval no se agota en el propio casco urbano, delimitado por la muralla, sino que trasciende al contorno próximo, llamado desde el siglo X alfoz (de la voz árabe ''alhawz'', distrito), que en cierto sentido constituye una prolongación rural de la ciudad misma.
La vida de la ciudad medieval no se agota en el propio casco urbano, delimitado por la muralla, sino que trasciende al contorno próximo, llamado desde el siglo X alfoz (de la voz árabe ''alhawz'', distrito), que en cierto sentido constituye una prolongación rural de la ciudad misma.
Probablemente no existió en principio dependencia jurídica determinada de esos territorios respecto al núcleo urbano, dándose sólo una vinculación de hecho como consecuencia de que la ciudad era el foco religioso, el centro económico donde radicaba el mercado, la sede de la autoridad civil y el lugar donde se reunía la asamplea judicial o ''concilium''. Con el tiempo esa dependencia real tendrá consistencia jurídica, quedando reflejada en los fueros municipales.
Probablemente no existió en principio dependencia jurídica determinada de esos territorios respecto al núcleo urbano, dándose sólo una vinculación de hecho como consecuencia de que la ciudad era el foco religioso, el centro económico donde radicaba el mercado, la sede de la autoridad civil y el lugar donde se reunía la asamplea judicial o ''concilium''. Con el tiempo esa dependencia real tendrá consistencia jurídica, quedando reflejada en los fueros municipales.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/486022