Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Monasterio de la Preciosísima Sangre (Alicante)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(Página nueva: {{Fotoexterna|Enlacefoto=[http://www.cult.gva.es/SVI/Imagenes/03.32.014/004/F0002.jpg]}} El '''monasterio de la Preciosísima Sangre''', también llamado '''Convento Canónigas de San...)
 
(Convento Canónigas de San Agustín (Alicante) se ha trasladado. Se actualizó automáticamente y ahora redirecciona a Convento Canónigas de San Agustín.)
 
(No se muestran 3 ediciones intermedias de otro usuario)
Línea 1: Línea 1:
{{Fotoexterna|Enlacefoto=[http://www.cult.gva.es/SVI/Imagenes/03.32.014/004/F0002.jpg]}}
#REDIRECT[[Convento Canónigas de San Agustín]]
El '''monasterio de la Preciosísima Sangre''', también llamado '''Convento Canónigas de San Agustín''' está situado en la calle Monjas Nº 1 de [[Alicante]] (España) dento del barrio de la Vila Vella. El edificio fue comenzado en 1725, y ya en 1732 se encontraba construido lo que hoy podemos apreciar que en sus orígenes fue colegio y residencia de jesuitas
 
Tras la expulsión de los jesuitas, fue ocupado por la orden de religiosas, canónigas de San Agustín.
 
La iglesia fue construida en 1800.
 
==Descripción==
 
Actualmente el edificio se encuentra inacabado, solo se llevo a cabo el ala paralela a la calle San Agustín, pero nos permite intuir que su disposición hubiese sido alrededor de un patio, del que solo se llego a construir una galería con columnas toscanas.
 
El exterior, las fachadas son planas y se repiten ventanas de tamaño regular con rejas debido a la condición de clausura. Hay un mayor número de ventanas en el piso superior. Remata el edificio con una cornisa a modo de saliente.
 
La fachada principal, orientada al sur, tiene el acceso mediante una puerta adintelada con pilastras y entablamento.
 
Al interior destaca el hueco de escalera rectangular que cubre con una cúpula elíptica, que sobresale al exterior; todo el conjunto se ordena por el patio interior en el que solo se construyó la galería referida anteriormente. 
 
==Referencias==
 
{{BIC-V}}[[Categoría:Monasterios]][[Categoría:Siglo XVII]][[Categoría:Siglo XVIII]][[Categoría:Alicante]]{{P-A}}

Revisión actual - 06:15 5 sep 2017

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Monasterio_de_la_Preciosísima_Sangre_(Alicante)&oldid=482694