Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Humedad accidental»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
 
(No se muestran 3 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Humedad cielorraso.jpg|thumb|200px|right|[http://www.flickr.com/photos/pintbbaa/257848892/  Humedad por rotura de tuberías]]]
{{+}}
[[Archivo:Humedad cielorraso.jpg|200px|right|[http://www.flickr.com/photos/pintbbaa/257848892/  Humedad por rotura de tuberías]]]
Se denomina '''humedad accidental''' a la aparición de la misma en una construcción como consecuencia de accidente como rotura de tuberías, inundación, vertidos o derrames. Puede ocasionar otro tipo de humedades como la [[Humedad  Capilar]] o la [[Humedad por Filtración]].
Se denomina '''humedad accidental''' a la aparición de la misma en una construcción como consecuencia de accidente como rotura de tuberías, inundación, vertidos o derrames. Puede ocasionar otro tipo de humedades como la [[Humedad  Capilar]] o la [[Humedad por Filtración]].


Línea 15: Línea 16:
* Retirar aquellos materiales que han perdido [[cohesión]] o están disgregados y rehacerlos nuevamente.
* Retirar aquellos materiales que han perdido [[cohesión]] o están disgregados y rehacerlos nuevamente.


== Artículos Relacionados ==
* [[Humedad en la Construcción]]
* [[Humedad Capilar]]
* [[Humedad por Condensación]]
* [[Humedad de Obra]]
* [[Humedad por Filtración]]
* [[Protección contra la Humedad]]
==Referencias==
==Referencias==
{{Ct}}[[Categoría:Patología]]
{{Ct}}
[[Categoría:Patología]]

Revisión actual - 07:06 23 ago 2017

Statusbar2.png
    Artículo        Incluir información complementaria        Incluir artículos relacionados        Incluir Bibliografía         Metadatos    

U.135x135.gris.jpg
Humedad accidental
Humedad por rotura de tuberías

Se denomina humedad accidental a la aparición de la misma en una construcción como consecuencia de accidente como rotura de tuberías, inundación, vertidos o derrames. Puede ocasionar otro tipo de humedades como la Humedad Capilar o la Humedad por Filtración.

Prevención

  • Detectar la presencia de conductos y sus posibles filtraciones.
  • Uso de detectores de metales embebidos o “pachómetros” o bien al método de la cala.

Diagnóstico

  • Por rotura de cañería: Aislar los diferentes tramos de un conducto cerrando las llaves de paso
  • Por filtraciones desde cubiertas: simular lo provocado con una manguera y estudiar el resultado.
  • Analizar caudales, época del año, tiempos de aparición, el olor, color, etc. del agua para imaginar su procedencia. Estudie los cambios en los edificios linderos.
  • Analizar los elementos de fachada: el agua puede ingresar cuando la película de agua que corre verticalmente por un muro se encuentra repentinamente con una cornisa o reborde.

Tratamiento

  • Retirar aquellos materiales que han perdido cohesión o están disgregados y rehacerlos nuevamente.

Referencias


Referencias

Construpedia.png
Construpedia, con licencia Cc-by-nc-sa
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Humedad_accidental&oldid=482276