Diferencia entre revisiones de «Herea»

15 bytes eliminados ,  9 ago 2017
sin resumen de edición
(→‎top: clean up, replaced: rey espartano → rey espartano)
Sin resumen de edición
 
(No se muestran 3 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}
'''Herea''' (griego ''Heraia'', latín ''Heraea'') fue una ciudad de Arcadia, la más importante de las situadas en el curso del río Alfeo. Su territorio se llamaba '''Heraiatis''', estaba cerca de la frontera con Élide, y estaba formada por ocho ciudades, todas a orillas del Alfeo o de los afluentes Ladón y Erimanto.
'''Herea''' (griego ''Heraia'', latín ''Heraea'') fue una ciudad de Arcadia, la más importante de las situadas en el curso del río Alfeo. Su territorio se llamaba '''Heraiatis''', estaba cerca de la frontera con Élide, y estaba formada por ocho ciudades, todas a orillas del Alfeo o de los afluentes Ladón y Erimanto.


Herea estaba a 15 [[Estadio (unidad de longitud griega)|estadios]] al este del río Ladón, en una vía de comunicación importante que iba desde la desembocadura del Alfeo a Arcadia. La ciudad estaba en una colina al oeste del actual pueblo de Ágios Yoánnis.  
Herea estaba a 15 [[Estadio (unidad de longitud griega)|estadios]] al este del río Ladón, en una vía de comunicación importante que iba desde la desembocadura del Alfeo a Arcadia. La ciudad estaba en una colina al oeste del actual pueblo de Ágios Yoánnis.  


El rey espartano [[Cleómbroto I]], o el rey [[Cleómenes II]], unificó las ocho ciudades bajo la dirección de Herea. Hereatis estaba separada de [[Pisátide]] por el río Erimanto, y del territorio de [[Megalópolis (Grecia)|Megalópolis]] por el río Búfago (latín ''Buphagus'').
El rey espartano Cleómbroto I, o el rey Cleómenes II, unificó las ocho ciudades bajo la dirección de Herea. Hereatis estaba separada de Pisátide por el río Erimanto, y del territorio de [[Megalópolis (Grecia)|Megalópolis]] por el río Búfago (latín ''Buphagus'').


La leyenda atribuye la fundación de Herea a Hereo, hijo de Licaón, y su primer nombre habría sido Sologorgos. En un período muy antiguo (hacia 580 a. C.), la ciudad concertó un tratado de defensa mutua por cien años con [[Elis]]; el tratado, grabado en una tablilla de bronce en dialecto peloponesio antiguo está hoy en el [[Museo Británico]]. Con este tratado, Elis pudo consolidar su supremacía sobre los distritos vecinos de Pisátide y [[Trifilia]].
La leyenda atribuye la fundación de Herea a Hereo, hijo de Licaón, y su primer nombre habría sido Sologorgos. En un período muy antiguo (hacia 580 a. C.), la ciudad concertó un tratado de defensa mutua por cien años con [[Elis]]; el tratado, grabado en una tablilla de bronce en dialecto peloponesio antiguo está hoy en el [[Museo Británico]]. Con este tratado, Elis pudo consolidar su supremacía sobre los distritos vecinos de Pisátide y Trifilia.


La alianza de Herea con [[Esparta]] provocó la hostilidad del resto de ciudades de Arcadia que asolaron el territorio de Herea en 370 a. C.  
La alianza de Herea con [[Esparta]] provocó la hostilidad del resto de ciudades de Arcadia que asolaron el territorio de Herea en 370 a. C.  
Línea 11: Línea 12:
Después la ciudad fue miembro de la Liga Aquea, y se enfrentó con Elis, que era una de las principales ciudades de la Liga Etolia. Cayó en manos de Filipo V de Macedonia (que en 219 a. C. reconstruyó el puente cercano a la ciudad que cruzaba el Alfeo), pero finalmente fue devuelta a la Liga Aquea. Pausanias la menciona como una ciudad mediana con templos (dos de ellos dedicados a Dioniso, uno a [[Pan (mitología)|Pan]], y uno a Hera, éste último en ruinas), baños, plantaciones y muchos árboles junto al Alfeo. Posteriormente quedó despoblada y es mencionada como deiserta en tiempos de Estrabón.
Después la ciudad fue miembro de la Liga Aquea, y se enfrentó con Elis, que era una de las principales ciudades de la Liga Etolia. Cayó en manos de Filipo V de Macedonia (que en 219 a. C. reconstruyó el puente cercano a la ciudad que cruzaba el Alfeo), pero finalmente fue devuelta a la Liga Aquea. Pausanias la menciona como una ciudad mediana con templos (dos de ellos dedicados a Dioniso, uno a [[Pan (mitología)|Pan]], y uno a Hera, éste último en ruinas), baños, plantaciones y muchos árboles junto al Alfeo. Posteriormente quedó despoblada y es mencionada como deiserta en tiempos de Estrabón.


Sus ruinas se hallan cerca de la desembocadura del río Ladón, en el pueblo de Aiánni (antigua San Juan). En la zona se cultivan viñas de uva negra y los cultivos han eliminado buena parte de las ruinas. El vino de Herea ya era conocido en la antigüedad y se le atribuía el contribuir a la fertilidad de las mujeres. La ciudad estaba en el camino que llevaba de [[Olimpia]] a Arcadia; también llegaba a la ciudad un camino desde el norte de Arcadia, y otros venían desde [[Megalópolis (Grecia)|Megalópolis]], [[Mesene]] y [[Figalia]].  
Sus ruinas se hallan cerca de la desembocadura del río Ladón, en el pueblo de Aiánni (antigua San Juan). En la zona se cultivan viñas de uva negra y los cultivos han eliminado buena parte de las ruinas. El vino de Herea ya era conocido en la antigüedad y se le atribuía el contribuir a la fertilidad de las mujeres. La ciudad estaba en el camino que llevaba de [[Olimpia]] a Arcadia; también llegaba a la ciudad un camino desde el norte de Arcadia, y otros venían desde [[Megalópolis (Grecia)|Megalópolis]], Mesene y [[Figalia]].  


{{Antiguas ciudades griegas}}
{{Antiguas ciudades griegas}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/445130...482030