Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Entrevigados»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '{{c' a '{{C')
m (Texto reemplazado: «== » por «== »)
 
Línea 27: Línea 27:


==Nota==
==Nota==
Lo expresado sirve del mismo modo para soluciones de ''apoyo'' o ''enlace a la estructura''.
Lo expresado sirve del mismo modo para soluciones de ''apoyo'' o ''enlace a la estructura''.
[[Categoría:Estructuras de Hormigón Armado]]
[[Categoría:Estructuras de Hormigón Armado]]
{{Ct}}
{{Ct}}

Revisión actual - 16:01 29 jul 2017

Por lo expresado en Viguetas de Hormigón Armado Autoportante, hemos visto que las mismas se colocan en obra uniformemente espaciadas, salvando la luz entre viguetas, que oscilan entre 50 y 90 cm, con los entrevigados que son:

  1. Tablero Inferior.
  2. Tablero Superior.
  3. Tablero y Revoltón.
  4. Revoltón.
  5. Relleno Hormigonado sobre Encofrados Recuperables.
  6. Bovedillas.

La función del entrevigado es salvar la luz transversal entre viguetas, y efectuar el acodamiento transversal de las viguetas a fin de evitar que trabajen y se deformen una independiente de la otra.

Para ello se emplean por lo general bovedillas prefabricadas, diseñadas especialmente para ser apoyadas en las alas inferiores de las viguetas; su abovedado superior define los senos, que al rellenarlos con hormigón, producen el efecto de acodalamiento transversal.

Las bovedillas se fabrican de cerámica o vienen prefabricadas con hormigón vibrado de : arnea, ladrillo triturado, carbonilla, o con fibras de madera.

Sus dimensiones y formas son variadas, pero deben responder a los siguientes requisitos para su correcto empleo:

a. Su resistencia debe soportar el peso de una persona (de 100 Kg) estando la bovedilla apoyada en sus bordes.

b. El espesor de las paredes exteriores debe superar 1,5 cm., y las intermedias ser mayor de 1 cm.

c. Al dejarlas caer desde 1 m. de altura sobre lecho de arena, no deben romperse.

d. Los senos deben tener una abertura superior que tenga como mínimo 5 cm.

e. Las muescas deben permitir que el fondo penda de la cara inferior de las viguetas por lo menos en 5 mm., dejando ewntre vigueta y bloque unas cuñas de 5 mm de abertura para evitar fisuras en el tendido del yeso.

Nota

Lo expresado sirve del mismo modo para soluciones de apoyo o enlace a la estructura.



Referencias:
Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.
Construpedia.png
Construpedia, con licencia Cc-by-nc-sa
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Entrevigados&oldid=481277