Diferencia entre revisiones de «Segesta (Sicilia)»

m
Texto reemplazado: « » por « »
m (Texto reemplazado: « == » por « == »)
m (Texto reemplazado: « » por « »)
 
Línea 1: Línea 1:
:''Para la ciudad de [[Croacia]], véase Sisak.''
:''Para la ciudad de [[Croacia]], véase Sisak.''
[[Archivo:Segesta2.jpg|thumb|300px|Templo dórico (430 a. C.)]]
[[Archivo:Segesta2.jpg|thumb|300px|Templo dórico (430 a. C.)]]
'''Segesta''' (Σέγεστα) fue una ciutad de Sicilia al noroeste de la isla, a unos 10 km de la costa y a unos 50 km al oeste de [[Palermo]]. Aparece también como '''Egesta''' (Ἔγεστα) que fue su nombre griego original (Segesta no sería el nombre romano, ya que en las monedas figura desde el siglo V a. C.). Era el centro político del pueblo de los Élimos. Estaba situada en la parte noroccidental de Sicilia, en la actual Provincia de Trapani y en las inmediaciones de Alcamo y Gibellina.
'''Segesta''' (Σέγεστα) fue una ciutad de Sicilia al noroeste de la isla, a unos 10 km de la costa y a unos 50 km al oeste de [[Palermo]]. Aparece también como '''Egesta''' (Ἔγεστα) que fue su nombre griego original (Segesta no sería el nombre romano, ya que en las monedas figura desde el siglo V a. C.). Era el centro político del pueblo de los Élimos. Estaba situada en la parte noroccidental de Sicilia, en la actual Provincia de Trapani y en las inmediaciones de Alcamo y Gibellina.


Según Virgilio, Segesta fue fundada conjuntamente entre el rey de aquel territorio, Acestes, (que era hijo del río local Criniso y de una mujer [[Dardania (Anatolia)|dardania]]) y el pueblo de Eneas que deseaba ser reinado por Acestes.
Según Virgilio, Segesta fue fundada conjuntamente entre el rey de aquel territorio, Acestes, (que era hijo del río local Criniso y de una mujer [[Dardania (Anatolia)|dardania]]) y el pueblo de Eneas que deseaba ser reinado por Acestes.


Segesta (''Egesta'') era una de les ciudades principales del pueblo élimo, una de las tres poblaciones indígenas de Sicilia. Las otras ciudades importantes eran [[Erice|Eryx]] y [[Contessa Entellina|Entella]]. Entre las tradiciones de los griegos decían que había sido fundada por fugitivos de [[Troya]] y otra historia decía que fue fundada por los foceos.
Segesta (''Egesta'') era una de les ciudades principales del pueblo élimo, una de las tres poblaciones indígenas de Sicilia. Las otras ciudades importantes eran [[Erice|Eryx]] y [[Contessa Entellina|Entella]]. Entre las tradiciones de los griegos decían que había sido fundada por fugitivos de [[Troya]] y otra historia decía que fue fundada por los foceos.
Línea 9: Línea 9:
Tucídides menciona los habitantes como bárbaros y se sabe que no eran Sicanos ni había habido una colonia griega. La población de Segesta se iba mezclando entre los élimis y los griegos jónicos, aunque cada vez cogía más fuerza la helenización con características externas de la vida griega. Segesta estaba en conflicto permanente con ''Selinus'' (la actual [[Selinunte]] ), que probablemente intentaba asegurarse un puerto en el Mar Tirreno. La primera batalla fue entre 580 aCd|580-576 a. C., y otra vez en el 454 a. C., pero más tarde el conflicto tendrá repercusiones para toda Sicilia.<br>
Tucídides menciona los habitantes como bárbaros y se sabe que no eran Sicanos ni había habido una colonia griega. La población de Segesta se iba mezclando entre los élimis y los griegos jónicos, aunque cada vez cogía más fuerza la helenización con características externas de la vida griega. Segesta estaba en conflicto permanente con ''Selinus'' (la actual [[Selinunte]] ), que probablemente intentaba asegurarse un puerto en el Mar Tirreno. La primera batalla fue entre 580 aCd|580-576 a. C., y otra vez en el 454 a. C., pero más tarde el conflicto tendrá repercusiones para toda Sicilia.<br>
La primera noticia histórica es un conflicto con Selinunte el 580 a. C., en que obtuvo la victoria gracias a los emigrantes de [[Rodas|rodios]] y de Cnido dirigidos por Penpatlos. Diodoro Sículo menciona que en el 454 a. C. una guerra con [[Lilibea]] por la región del río Mazaros, pero es imposible ya que Lilibea aún no existía, y probablemente la contienda fue otro choque con Selinunte.
La primera noticia histórica es un conflicto con Selinunte el 580 a. C., en que obtuvo la victoria gracias a los emigrantes de [[Rodas|rodios]] y de Cnido dirigidos por Penpatlos. Diodoro Sículo menciona que en el 454 a. C. una guerra con [[Lilibea]] por la región del río Mazaros, pero es imposible ya que Lilibea aún no existía, y probablemente la contienda fue otro choque con Selinunte.
 
En la primera expedición ateniense bajo [[Laques]] (426 a. C.) Segesta se alió cona Atenas pero eso no le reportó ninguna ventaja. No mucho más tarde volvió a estallar la guerra con Selinunte, que se alió con [[Siracusa]] y asedió Segesta por tierra y mar. La ciudad pidió ayuda a [[Agrigento]], a [[Cartago]] y a [[Atenas]]; esta última aceptó enviar una flota (416 a. C.) atraída por la riqueza de la ciudad, ostentada ante de los atenienses, pero era ficticia. Nicias propuso atacar directamente a Selinunte y someterla pero los atenienses optaron finalmente por atacar a Siracusa, y el conflicto entre Segesta y Selinunte pasó a segundo término. En el verano del 415 a. C. la flota ateniense, tomó la ciudad de Hyccara<ref>Hyccara estaba a 24 km al oeste de Palermo, en la actual Carini, y estaba cerca del mar pero no en la misma costa</ref> cerca de Segesta y llegó a la ciudad. La derrota final de los atenienses dejó a los segestanos expuestos a los ataques de Selinunte, y tuvo que pedir otra vez ayuda a Cartago, que decidió ayudarla y envió una flota que con 5.000 africanos y 800 mercenarios fue suficiente para obtener la victoria (410 a. C.).  
En la primera expedición ateniense bajo [[Laques]] (426 a. C.) Segesta se alió cona Atenas pero eso no le reportó ninguna ventaja. No mucho más tarde volvió a estallar la guerra con Selinunte, que se alió con [[Siracusa]] y asedió Segesta por tierra y mar. La ciudad pidió ayuda a [[Agrigento]], a [[Cartago]] y a [[Atenas]]; esta última aceptó enviar una flota (416 a. C.) atraída por la riqueza de la ciudad, ostentada ante de los atenienses, pero era ficticia. Nicias propuso atacar directamente a Selinunte y someterla pero los atenienses optaron finalmente por atacar a Siracusa, y el conflicto entre Segesta y Selinunte pasó a segundo término. En el verano del 415 a. C. la flota ateniense, tomó la ciudad de Hyccara<ref>Hyccara estaba a 24 km al oeste de Palermo, en la actual Carini, y estaba cerca del mar pero no en la misma costa</ref> cerca de Segesta y llegó a la ciudad. La derrota final de los atenienses dejó a los segestanos expuestos a los ataques de Selinunte, y tuvo que pedir otra vez ayuda a Cartago, que decidió ayudarla y envió una flota que con 5.000 africanos y 800 mercenarios fue suficiente para obtener la victoria (410 a. C.).  


Al año siguiente los cartagineses desembarcaron en Lilibea y atacaron a Selinunte que fue destruida. También [[Hímera]] fue destruida. Segesta quedó como una ciudad aliada dependiente de Cartago y fue fiel a la alianza hasta el 397 a. C. cuando la expedición de Dionisio el Viejo de [[Siracusa]] al oeste de Sicilia y el asedio de [[Motia]], puso en serias dificultades a los cartagineses. Segesta fue asedida por Dioniso después de la conquista de Motia, pero la ciudad resistió hasta la llegada de refuerzos cartagineses dirigidos por Himilcón que obligó a Dioniso retirarse.  
Al año siguiente los cartagineses desembarcaron en Lilibea y atacaron a Selinunte que fue destruida. También [[Hímera]] fue destruida. Segesta quedó como una ciudad aliada dependiente de Cartago y fue fiel a la alianza hasta el 397 a. C. cuando la expedición de Dionisio el Viejo de [[Siracusa]] al oeste de Sicilia y el asedio de [[Motia]], puso en serias dificultades a los cartagineses. Segesta fue asedida por Dioniso después de la conquista de Motia, pero la ciudad resistió hasta la llegada de refuerzos cartagineses dirigidos por Himilcón que obligó a Dioniso retirarse.  


La ciudad no vuelve a ser mencionada hasta la época de Agatocles. Al regreso de éste de África (307 a. C.)desembarcó en Segesta y fue recibido como amigo y aliado, pero súbitamente el tirano se volvió en contra y mató a todos los ciudadanos varones (unos diez mil ), saqueando la ciudad y vendiendo a las mujeres y los niños como esclavos. La ciudad fue rebautizada Dicèpolis y dada como residencia a los desertores y fugitivos que se habían pasado a su bando.  
La ciudad no vuelve a ser mencionada hasta la época de Agatocles. Al regreso de éste de África (307 a. C.)desembarcó en Segesta y fue recibido como amigo y aliado, pero súbitamente el tirano se volvió en contra y mató a todos los ciudadanos varones (unos diez mil ), saqueando la ciudad y vendiendo a las mujeres y los niños como esclavos. La ciudad fue rebautizada Dicèpolis y dada como residencia a los desertores y fugitivos que se habían pasado a su bando.  


Un tiempo después la ciudad recuperó su nombre parcialmente, y volvió a ser una ciudad independiente. Así es nombrada el 276 a. C. cuando se pasó al bando de Pirro. A la salida de este fue dominada por los cartagineses y saqueada otra vez (según Cicerón). Fue posesión cartaginesa hasta la primera guerra púnica; el primer año de la guerra (264 a. C.) fue atacada por el cónsul Apio Claudio sin éxito pero un poco después la ciudad mató a la guarnición cartaginesa y se declaró aliada de Roma. Los cartagineses la asediaron y estaba a punto de rendirse cuando una fuerza dirigida por Duilius, que había obtengido una victoria naval, la liberó (260 a. C.).  
Un tiempo después la ciudad recuperó su nombre parcialmente, y volvió a ser una ciudad independiente. Así es nombrada el 276 a. C. cuando se pasó al bando de Pirro. A la salida de este fue dominada por los cartagineses y saqueada otra vez (según Cicerón). Fue posesión cartaginesa hasta la primera guerra púnica; el primer año de la guerra (264 a. C.) fue atacada por el cónsul Apio Claudio sin éxito pero un poco después la ciudad mató a la guarnición cartaginesa y se declaró aliada de Roma. Los cartagineses la asediaron y estaba a punto de rendirse cuando una fuerza dirigida por Duilius, que había obtengido una victoria naval, la liberó (260 a. C.).  


La ciudad fue muy bien tratada por Roma por ser su primera aliada en la isla y por la mítica descendencia troyana des sus habitantes. Fue declarada ciudad libre e inmune (''foedere immunes ac liberi''). Después de la destrucción de Cartago en la Tercera Guerra Púnica, Escipión el Africano devolvió a la ciudad la estatua de Diana que los cartagineses se habían llevado el 273 a. C.  
La ciudad fue muy bien tratada por Roma por ser su primera aliada en la isla y por la mítica descendencia troyana des sus habitantes. Fue declarada ciudad libre e inmune (''foedere immunes ac liberi''). Después de la destrucción de Cartago en la Tercera Guerra Púnica, Escipión el Africano devolvió a la ciudad la estatua de Diana que los cartagineses se habían llevado el 273 a. C.  


Durante la guerra de los esclavos su territorio fue de los más afectados. La rebelión de Atenión comenzó en Segesta el 104 a. C.
Durante la guerra de los esclavos su territorio fue de los más afectados. La rebelión de Atenión comenzó en Segesta el 104 a. C.


Bajo dominio romano fue poco mencionada. Era una ciudad importante en tiempos de Cicerón con un puerto (Castellammare del Golfo) a unos 10&nbsp;km, puerto que sería más importante que la misma ciudad en tiempos de Estrabón a causa de las mejores oportunidades de comercio.
Bajo dominio romano fue poco mencionada. Era una ciudad importante en tiempos de Cicerón con un puerto (Castellammare del Golfo) a unos 10&nbsp;km, puerto que sería más importante que la misma ciudad en tiempos de Estrabón a causa de las mejores oportunidades de comercio.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/481067