Diferencia entre revisiones de «Portulano»

8 bytes eliminados ,  29 jul 2017
m
Texto reemplazado: « === » por « === »
m (Texto reemplazado: «}} » por «}} »)
m (Texto reemplazado: « === » por « === »)
 
(No se muestran 2 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 7: Línea 7:


== Clases de cartas portuláneas ==
== Clases de cartas portuláneas ==
Hay dos clases de cartas portuláneas, las náuticas puras y las náutico-geográficas. Las primeras atienden a representar con todo detalle las líneas de costa o litoral; se ocupan especialmente de las costas del Mar Mediterráneo y del Mar Negro.
Hay dos clases de cartas portuláneas, las náuticas puras y las náutico-geográficas. Las primeras atienden a representar con todo detalle las líneas de costa o litoral; se ocupan especialmente de las costas del Mar Mediterráneo y del Mar Negro.


Línea 13: Línea 12:


== Procedencia ==
== Procedencia ==
Por razón de su procedencia, Bagrow distingue tres grupos de cartas portuláneas (''Die Geschichte der Kartographie''/"La historia de la cartografía", Berlín): italianas, elaboradas principalmente en [[Génova]], [[Venecia]] y Ancona; catalanas, con Palma de Mallorca como centro de producción más destacado; y portuguesas, en cierto modo derivadas de las catalanas.
Por razón de su procedencia, Bagrow distingue tres grupos de cartas portuláneas (''Die Geschichte der Kartographie''/"La historia de la cartografía", Berlín): italianas, elaboradas principalmente en [[Génova]], [[Venecia]] y Ancona; catalanas, con Palma de Mallorca como centro de producción más destacado; y portuguesas, en cierto modo derivadas de las catalanas.


=== Debate sobre origen español o italiano ===
=== Debate sobre origen español o italiano ===
La cuestión del origen español o italiano de las cartas portuláneas está viva todavía. Nordenskiold la puso sobre el tapete al suponer que la carta modelo fue española. Winter supone paternidad italiana a las cartas portuláneas náuticas, y española a las náutico-geográficas. Contra tal parecer se ha rebelado acremente Caracci: ''Italiani e catalani nelle primitiva cartografía medievale'' (Italianos y catalanes en la primitiva cartografía medieval), libro editado en Roma el año 1959.
La cuestión del origen español o italiano de las cartas portuláneas está viva todavía. Nordenskiold la puso sobre el tapete al suponer que la carta modelo fue española. Winter supone paternidad italiana a las cartas portuláneas náuticas, y española a las náutico-geográficas. Contra tal parecer se ha rebelado acremente Caracci: ''Italiani e catalani nelle primitiva cartografía medievale'' (Italianos y catalanes en la primitiva cartografía medieval), libro editado en Roma el año 1959.


Línea 23: Línea 20:


=== Cartas portuláneas italianas ===
=== Cartas portuláneas italianas ===
La copiosa serie de cartas portuláneas italianas se inicia a mediados del s. XIII, con la llamada Carta Pisana, que se conserva en la Biblioteca Nacional de París. Al siglo siguiente pertenecen la Carta de Carignano, desaparecida del Archivo Nacional de [[Florencia]] donde se conservó mucho tiempo; la obra cartográfica del genovés Pedro Vesconte, el ilustrador de la obra de Marino Sanudo; la de Francisco Pizigano (1373), con influencia de la estilística mallorquina; y las de Beccario, Canepa y de los hermanos Benincasa, naturales de Ancona.
La copiosa serie de cartas portuláneas italianas se inicia a mediados del s. XIII, con la llamada Carta Pisana, que se conserva en la Biblioteca Nacional de París. Al siglo siguiente pertenecen la Carta de Carignano, desaparecida del Archivo Nacional de [[Florencia]] donde se conservó mucho tiempo; la obra cartográfica del genovés Pedro Vesconte, el ilustrador de la obra de Marino Sanudo; la de Francisco Pizigano (1373), con influencia de la estilística mallorquina; y las de Beccario, Canepa y de los hermanos Benincasa, naturales de Ancona.


=== Cartografía mallorquina ===
=== Cartografía mallorquina ===
La novedad de la cartografía mallorquina son las cartas náutico-geográficas, todas con estilística común en la representación de ciertos accidentes y zonas geográficas. La obra cumbre de las cartas portuláneas mallorquinas es el Atlas de Abraham Cresques, de 1375, conservado en la Biblioteca Nacional de París.
La novedad de la cartografía mallorquina son las cartas náutico-geográficas, todas con estilística común en la representación de ciertos accidentes y zonas geográficas. La obra cumbre de las cartas portuláneas mallorquinas es el Atlas de Abraham Cresques, de 1375, conservado en la Biblioteca Nacional de París.


Línea 35: Línea 30:


=== Cartas portuláneas portuguesas ===
=== Cartas portuláneas portuguesas ===
Las cartas portuláneas portuguesas de raigambre mallorquina, como está dicho, tienen como singularidad el sobreponer a la «araña» las líneas astronómicas del ecuador y trópicos. Por último, la ampliación del horizonte geográfico por los portugueses y españoles demandó necesidades que no cumplían las cartas portuláneas, pero aun así continuaron elaborándose en los s. XVI y XVII.
Las cartas portuláneas portuguesas de raigambre mallorquina, como está dicho, tienen como singularidad el sobreponer a la «araña» las líneas astronómicas del ecuador y trópicos. Por último, la ampliación del horizonte geográfico por los portugueses y españoles demandó necesidades que no cumplían las cartas portuláneas, pero aun así continuaron elaborándose en los s. XVI y XVII.
 
== Bibliografía ==
== Bibliografía ==
 
* AMANDO MELÓN [http://www.canalsocial.net/GER/ficha_GER.asp?id=8506&cat=historia Portulanos]
* AMANDO MELÓN [http://www.canalsocial.net/GER/ficha_GER.asp?id=8506&cat=historia Portulanos]
* Portulanos siglos XIV y XV [http://butronmaker.blogspot.com butronmaker.blogspot.com]
* Portulanos siglos XIV y XV [http://butronmaker.blogspot.com butronmaker.blogspot.com]
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/477876...480826