Diferencia entre revisiones de «Licuefacción (inestabilidad)»

m
Texto reemplazado: « » por « »
m (Texto reemplaza - 'sismo' a 'sismo')
m (Texto reemplazado: « » por « »)
 
Línea 8: Línea 8:


*Dificultad en observar sus características en condiciones reales.
*Dificultad en observar sus características en condiciones reales.
*Complejidad del fenómeno pues para, además de ser el resultado de una acción símica de carácter altamente variable, induce en el suelo un comportamiento fuertemente [[No linealidad|no lineal]] e [[Histéresis|histerético]], con fuerte degradación de las características mecánicas del suelo de cada ciclo determinada por la generación de presiones neutras en la muestra bajo acción sísmica.
*Complejidad del fenómeno pues para, además de ser el resultado de una acción símica de carácter altamente variable, induce en el suelo un comportamiento fuertemente [[No linealidad|no lineal]] e [[Histéresis|histerético]], con fuerte degradación de las características mecánicas del suelo de cada ciclo determinada por la generación de presiones neutras en la muestra bajo acción sísmica.


Uno de los problemas fundamentales es el conocimiento rudimentario sobre los mecanismos de rotura y deformación asociados al fenómeno de la licuefacción, lo que limita el uso de ensayos elementales para estudiarlo (las conclusiones pueden ser adulteradas si los mecanismos inducidos en laboratorio difieren de los in situ).
Uno de los problemas fundamentales es el conocimiento rudimentario sobre los mecanismos de rotura y deformación asociados al fenómeno de la licuefacción, lo que limita el uso de ensayos elementales para estudiarlo (las conclusiones pueden ser adulteradas si los mecanismos inducidos en laboratorio difieren de los in situ).
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/480554