Diferencia entre revisiones de «Cuarto Roble»

29 bytes eliminados ,  29 jul 2017
m
Texto reemplazado: « == » por « == »
m (Texto reemplaza - 'Categoría:Sitios arqueológicos' a '{{Sitios arqueológicos}}')
m (Texto reemplazado: « == » por « == »)
 
(No se muestran 6 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
'''Cuarto Roble'''. Yacimiento arqueológico romano situado a las afueras de la pequeña población de [[Aldea Moret]], a dos kilómetros de la ciudad de [[Cáceres]], [[Extremadura]], dentro del ''territorium'' de la antigua ''[[Norba Caesarina]]''.
{{+}}'''Cuarto Roble'''. Yacimiento arqueológico romano situado a las afueras de la pequeña población de Aldea Moret, a dos kilómetros de la ciudad de [[Cáceres]], [[Extremadura]], dentro del ''territorium'' de la antigua ''[[Norba Caesarina]]''.


Situado en una pequeña colina de escasa altura sobre la llanura circundante ("Corchuelas", 454 metros sobre el nivel del mar), asentados sus cimientos sobre roca viva, consiste en una ''turris'' o torre de vigilancia cuya misión fundamental era defender y vigilar el entorno de una villa romana situada al pie de la colina, al sur, sus moradores y campos de cultivo. Probablemente contaba con un pequeño destacamento de soldados: su misión principal no era defender sino, seguramente, disuadir por su situación estratégica.
Situado en una pequeña colina de escasa altura sobre la llanura circundante ("Corchuelas", 454 metros sobre el nivel del mar), asentados sus cimientos sobre roca viva, consiste en una ''turris'' o torre de vigilancia cuya misión fundamental era defender y vigilar el entorno de una villa romana situada al pie de la colina, al sur, sus moradores y campos de cultivo. Probablemente contaba con un pequeño destacamento de soldados: su misión principal no era defender sino, seguramente, disuadir por su situación estratégica.
Línea 17: Línea 17:
La villa, seguramente amplia y bastante rica, está situada (enterrada) en la zona sur de la torre, en una suave caída hacia el llamado "Cerro de los Romanos", colina de mediana altura (523 metros sobre el nivel del mar), bajo cuyas laderas pueden encontrarse abundantes fuentes de agua e incluso un pequeño arroyo estacional ("Arroyo de Santa Ana"). No se han efectuado excavaciones ni en la villa ni en la torre; un reconocimiento de la zona en el otoño de 2007 ha mostrado la presencia de varios sillares de algo más de un metro de longitud, perfectamente conservados, en la superficie del suelo.
La villa, seguramente amplia y bastante rica, está situada (enterrada) en la zona sur de la torre, en una suave caída hacia el llamado "Cerro de los Romanos", colina de mediana altura (523 metros sobre el nivel del mar), bajo cuyas laderas pueden encontrarse abundantes fuentes de agua e incluso un pequeño arroyo estacional ("Arroyo de Santa Ana"). No se han efectuado excavaciones ni en la villa ni en la torre; un reconocimiento de la zona en el otoño de 2007 ha mostrado la presencia de varios sillares de algo más de un metro de longitud, perfectamente conservados, en la superficie del suelo.


No lejos de este yacimiento, a menos de 2 km al NNW, pueden contemplarse una segunda torre conocida como yacimiento arqueológico "[[El Junquillo]]": situada junto a la vía del ferrocarril Cáceres-[[Lisboa]] (km 335,600), no lejos del "Centro de Interpretación de la Minería", no está claro el por qué de su ubicación dado que cerca no hay caminos o villas para proteger.
No lejos de este yacimiento, a menos de 2 km al NNW, pueden contemplarse una segunda torre conocida como yacimiento arqueológico "[[El Junquillo]]": situada junto a la vía del ferrocarril Cáceres-[[Lisboa]] (km 335,600), no lejos del "Centro de Interpretación de la Minería", no está claro el por qué de su ubicación dado que cerca no hay caminos o villas para proteger.
 
 


== Fuente ==
== Fuente ==
:* "''Catálogo monumental de España. Provincia de Cáceres''", J. R. Mélida, 1924. Madrid.
:* "''Catálogo monumental de España. Provincia de Cáceres''", J. R. Mélida, 1924. Madrid.


Línea 32: Línea 28:
:* "''Estudio del yacimiento de Cuarto Roble''", 2005, Francisco A. Violat Bordonau. Ed. Asesores Astronómicos Cacereños.
:* "''Estudio del yacimiento de Cuarto Roble''", 2005, Francisco A. Violat Bordonau. Ed. Asesores Astronómicos Cacereños.


{{Sitios arqueológicos}}{{CA-E}}
{{Sitios arqueológicos}}
[[Categoría:Provincia de Cáceres]]
{{P-Cáceres}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/168078...480218