Diferencia entre revisiones de «Uchkus–Inkañan»

No hay cambio en el tamaño ,  29 jul 2017
m
Texto reemplazado: «]] {{» por «]] {{»
m (Texto reemplazado: « == » por « == »)
m (Texto reemplazado: «]] {{» por «]] {{»)
 
Línea 12: Línea 12:
A unos 200 metros del ''Palacio Inca'' o Callanca, se divisa desde este centro las quebradas y cumbres que rodean a la comunidad de Uchcus, se dice que a través de este '''centro ceremonial''' se podía controlar el movimiento de la población, en la cumbre existe una roca regularmente plana de 10 por 30 metros de extensión, donde hay una serie de canales y hoyos de diferentes formas y tamaños, los que presumiblemente servían como espejos de aguas para observar las constelaciones andinas.
A unos 200 metros del ''Palacio Inca'' o Callanca, se divisa desde este centro las quebradas y cumbres que rodean a la comunidad de Uchcus, se dice que a través de este '''centro ceremonial''' se podía controlar el movimiento de la población, en la cumbre existe una roca regularmente plana de 10 por 30 metros de extensión, donde hay una serie de canales y hoyos de diferentes formas y tamaños, los que presumiblemente servían como espejos de aguas para observar las constelaciones andinas.


[[Categoría:Observatorios astronómicos]] {{Perú}}
[[Categoría:Observatorios astronómicos]]
{{Perú}}
{{Sitios arqueológicos}}
{{Sitios arqueológicos}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/480124