Diferencia entre revisiones de «Can de Muñó»

125 bytes eliminados ,  29 jul 2017
m
Texto reemplazado: « === » por « === »
(clean up, replaced: Cascajares → Cascajares, Arroyo de Salas → Arroyo de Salas, Báscones del Agua → Báscones del Agua, Catastro de Ensenada → Catastro de Ensenada, Cogollos → Cogollos, [[Frandoví...)
m (Texto reemplazado: « === » por « === »)
 
(No se muestran 4 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 3: Línea 3:


== Ámbito geográfico ==
== Ámbito geográfico ==
Formado por la '''Abadía y Jurisdicción de Lerma''', así como por las Jurisdicciones de '''[[Lara]]''', de Quintanilla Somunó y de Salas de los Infantes, y otros "pueblos solos".
Formado por la '''Abadía y Jurisdicción de Lerma''', así como por las Jurisdicciones de '''Lara''', de Quintanilla Somunó y de Salas de los Infantes, y otros "pueblos solos".
*Salvador de Salcedo, el 16 de Enero de 1.770 facilita una relación del vecindario,<ref>''Archivo General de Simancas, Dirección General de Reantas, Primera Remesa, legajo 2040''</ref> que asciende a 5.305, 5 vecinos, de los cuales 239 eran eclesiásticos securales y 21 viudas pobres. Supone un 5,2 % del total la Intendencia.
*Salvador de Salcedo, el 16 de Enero de 1.770 facilita una relación del vecindario,<ref>''Archivo General de Simancas, Dirección General de Reantas, Primera Remesa, legajo 2040''</ref> que asciende a 5.305, 5 vecinos, de los cuales 239 eran eclesiásticos securales y 21 viudas pobres. Supone un 5,2 % del total la Intendencia.
{| class="wikitable" align=right
{| class="wikitable" align=right
Línea 17: Línea 17:
|}
|}


Se situa en el [[valle del Arlanza]] y [[Sierra de la Demanda]] comprendieno parte del antiguo Alfoz de Lara. {{Cita| " Todo este territorio, como el de Castrojeriz, fue Señorío largo de [[familia Munio]] , Muño o Munio, que comenzó su ascenso oficial saliendo de Malacoria<ref>Según los anales castellanos [http://www.ih.csic.es/departamentos/medieval/fmh/analesI.htm][http://www.ih.csic.es/departamentos/medieval/fmh/analesII.htm] el movimiento de repoblación de la meseta durante la primera fase de la Reconquista (los foramontanos) tiene como origen '''Malacoria''' y empieza el año 814</ref>  a [[Brañosera]] y acabó dominando no sólo estos territorios sino el Condado de Lara  y más tarde el condado entero de Castilla<ref>Dionisio Ridruejo, pg. 100</ref>}}
Se situa en el Valle del Arlanza y Sierra de la Demanda comprendieno parte del antiguo Alfoz de Lara. {{Cita| " Todo este territorio, como el de Castrojeriz, fue Señorío largo de Familia Munio , Muño o Munio, que comenzó su ascenso oficial saliendo de Malacoria<ref>Según los anales castellanos [http://www.ih.csic.es/departamentos/medieval/fmh/analesI.htm][http://www.ih.csic.es/departamentos/medieval/fmh/analesII.htm] el movimiento de repoblación de la meseta durante la primera fase de la Reconquista (los foramontanos) tiene como origen '''Malacoria''' y empieza el año 814</ref>  a Brañosera y acabó dominando no sólo estos territorios sino el Condado de Lara  y más tarde el condado entero de Castilla<ref>Dionisio Ridruejo, pg. 100</ref>}}
{{VT| Castillos de Muño}}
{{VT| Castillos de Muño}}
Los núcleos de población más importantes, en 1.785 eran [[Santa María del Campo]], con 282,5 vecinos y Covarrubias con 246,5.
Los núcleos de población más importantes, en 1.785 eran Santa María del Campo, con 282,5 vecinos y Covarrubias con 246,5.


En la siguiente relación figura el nombre de la Localidad, seguido de la  Autoridad, luego su '''jurisdicción''', página del [[Censo de Floridablanca]]  donde figura, y  en caso de que no fuera de [[Realango]], el titular del Señorío y al final número de [[vecinos]], que puede no ser un número entero, pues las [[viudas]] contaban como medio vecino.
En la siguiente relación figura el nombre de la Localidad, seguido de la  Autoridad, luego su '''jurisdicción''', página del [[Censo de Floridablanca]]  donde figura, y  en caso de que no fuera de Realango, el titular del Señorío y al final número de Vecinos, que puede no ser un número entero, pues las Viudas contaban como medio vecino.


== Villas ==
== Villas ==
Línea 28: Línea 28:
*Barrio de Muñó,<ref>''Barrio Can de Muñó''</ref>  AOS, R.S., Semi-señorío del [[Monasterio de Santa María la Real de Las Huelgas]] y 27,5 vecinos.
*Barrio de Muñó,<ref>''Barrio Can de Muñó''</ref>  AOS, R.S., Semi-señorío del [[Monasterio de Santa María la Real de Las Huelgas]] y 27,5 vecinos.
*Cavia, AO, R, 52 y 72 vecinos.
*Cavia, AO, R, 52 y 72 vecinos.
*Castrillo de la Reina,<ref>''Castrillo de la Reyna''</ref> AO, SS, 52, Señorío del [[Duque de Frías]].
*Castrillo de la Reina,<ref>''Castrillo de la Reyna''</ref> AO, SS, 52, Señorío del Duque de Frías.
*Celada del Camino, AO, SS, 52, Señorío del Marqués de Villacampo.
*Celada del Camino, AO, SS, 52, Señorío del Marqués de Villacampo.
*Ciadoncha, AO, SS, 53, Señorío del Marqués de Ciadoncha.  
*Ciadoncha, AO, SS, 53, Señorío del Marqués de Ciadoncha.  
Línea 40: Línea 40:
*Jaramillo de la Fuente,  
*Jaramillo de la Fuente,  
*Madrigal del Monte,  
*Madrigal del Monte,  
*[[Madrigalejo del Monte|Madrigalejo]],  
*Madrigalejo,  
*Mahamud,  
*Mahamud,  
*Mazuela,  
*Mazuela,  
Línea 46: Línea 46:
*Olmillos,  
*Olmillos,  
*Palazuelos de Muñó,  
*Palazuelos de Muñó,  
*[[Pampliega]],  
*Pampliega,  
*Presencio, con los despoblados de Asturianos y  Villacisla.
*Presencio, con los despoblados de Asturianos y  Villacisla.
*Puentedura,
*Puentedura,
Línea 55: Línea 55:
*San Millán de Lara,  
*San Millán de Lara,  
*San Pedro de Arlanza,  
*San Pedro de Arlanza,  
*[[Santa María del Campo]],  
*Santa María del Campo,  
*Santiuste,  
*Santiuste,  
*Tamarón,  
*Tamarón,  
*Villafuertes,  
*Villafuertes,  
*Villagutiérrez,  
*Villagutiérrez,  
*[[Villahoz]],  
*Villahoz,  
*Villaldemiro,  
*Villaldemiro,  
*Villaquirán de los Infantes,  
*Villaquirán de los Infantes,  
*Villaverde Mojina,  
*Villaverde Mojina,  
*Villavieja y  
*Villavieja y  
*[[Vilviestre]].
*Vilviestre.


== Lugares ==
== Lugares ==
Línea 96: Línea 96:
Y los siguientes lugares: Avellanosa, Quintanilla de la Mata, Revilla Cabriada, Ruyales del Agua, Santillán, Torrecilla del Monte,<ref>Jurisd. de Quintanilla Somuñó</ref>  y Villoviado.
Y los siguientes lugares: Avellanosa, Quintanilla de la Mata, Revilla Cabriada, Ruyales del Agua, Santillán, Torrecilla del Monte,<ref>Jurisd. de Quintanilla Somuñó</ref>  y Villoviado.


== Jurisdicción de [[Lara]] ==
== Jurisdicción de Lara ==
[[Archivo:QuintanillaViñas-1.jpg|thumb|right|300px|Iglesia visigoda de '''Santa María de Quintanilla de las Viñas, Lugar de la Jurisdicción de Lara ''', Burgos.]]
[[Archivo:QuintanillaViñas-1.jpg|thumb|right|300px|Iglesia visigoda de '''Santa María de Quintanilla de las Viñas, Lugar de la Jurisdicción de Lara ''', Burgos.]]
Lara, con sus Granjas de Oriyuelos y Cuatrales, y los siguientes lugares:
Lara, con sus Granjas de Oriyuelos y Cuatrales, y los siguientes lugares:
Línea 102: Línea 102:


== Jurisdicción de  Quintanilla Somuñó ==
== Jurisdicción de  Quintanilla Somuñó ==
No comprende ninguna, los lugares son los siguientes: Arenillas, Arroyo, Basconcillos, Cayuela, [[Mazuelo]],  Montuenga, Quintanilla Somuñó con el despoblado de San Pedro Vellota, Tornadijo, Torrecilla del Monte,<ref>Jurisd. de Lerma</ref> Valdorros, Villamiel, Villangómez, Villanueva de las Carretas, [[Villanueva Matamala]], Villaverde del Monte, Zael y la Granja Pelilla.
No comprende ninguna, los lugares son los siguientes: Arenillas, Arroyo, Basconcillos, Cayuela, Mazuelo,  Montuenga, Quintanilla Somuñó con el despoblado de San Pedro Vellota, Tornadijo, Torrecilla del Monte,<ref>Jurisd. de Lerma</ref> Valdorros, Villamiel, Villangómez, Villanueva de las Carretas, Villanueva Matamala, Villaverde del Monte, Zael y la Granja Pelilla.


== Jurisdicción de Salas de los Infantes ==
== Jurisdicción de Salas de los Infantes ==
Comprende la villa de Salas de los Infantes, con el despoblado de Viguillas, así como los siguientes lugares: Arroyo de Salas, Carazo, Cascajares, Castrovido, Contreras, Gete, Hoyuelos, Monasterio de la Sierra, Piedrahita, Pinilla de los Moros, [[Rupelo]], Tañebueyes, [[Terrazos]], Villaespasa y Vizcaínos.
Comprende la villa de Salas de los Infantes, con el despoblado de Viguillas, así como los siguientes lugares: Arroyo de Salas, Carazo, Cascajares, Castrovido, Contreras, Gete, Hoyuelos, Monasterio de la Sierra, Piedrahita, Pinilla de los Moros, Rupelo, Tañebueyes, Terrazos, Villaespasa y Vizcaínos.


=== Notas ===
=== Notas ===
{{Listaref}}
{{Listaref}}
=== Abreviaturas ===
=== Abreviaturas ===
==== Autoridad ====
==== Autoridad ====
A. Alcalde; AM, Alcalde Mayor; AO, Alcalde Ordinario; AP, Alcalde Pedáneo; C, Corregidor; C.AN, Corregidor y Alcalde Mayor; G, Gobernador; G.AM, Gobernador y Alcalde Mayor; JO, [[Juez Ordinario]]; RP, Regidor [[Pedáneo]].
A. Alcalde; AM, Alcalde Mayor; AO, Alcalde Ordinario; AP, Alcalde Pedáneo; C, Corregidor; C.AN, Corregidor y Alcalde Mayor; G, Gobernador; G.AM, Gobernador y Alcalde Mayor; JO, [[Juez Ordinario]]; RP, Regidor Pedáneo.
==== Jurisdicción ====
==== Jurisdicción ====
OM. [[Órdenes Militares]]; R, Realengo; S, Señorío; SE, [[Señorío Eclesiástico]] ( [[Abadengo]] ); SS, Señorío Secular.
OM. Órdenes Militares; R, Realengo; S, Señorío; SE, Señorío Eclesiástico ( Abadengo ); SS, Señorío Secular.


== Bibliografía ==
== Bibliografía ==
*Concepción Camarero Bullón, ''Burgos y el Catastro de Ensenada'', Caja de Ahorros Municipal de Burgos, Biblioteca Burgalesa de TesisDoctorales, Burgos, 1.989, ISBN 84-87152-01-5.
*Concepción Camarero Bullón, ''Burgos y el Catastro de Ensenada'', Caja de Ahorros Municipal de Burgos, Biblioteca Burgalesa de TesisDoctorales, Burgos, 1.989, ISBN 84-87152-01-5.
*[[Instituto Nacional de Estadística]], ''Censo de 1.787 "Floridablanca". Burgos, Madrid, 1989. ISBN 84-260-1869-6.
*Instituto Nacional de Estadística, ''Censo de 1.787 "Floridablanca". Burgos, Madrid, 1989. ISBN 84-260-1869-6.
*Gonzalo Martínez Díez, ''Génesis Histórica de la provincia de Burgos y sus divisiones administrativas'', Aldecoa, Burgos, 1983. ISBN 84-7009-214-6
*Gonzalo Martínez Díez, ''Génesis Histórica de la provincia de Burgos y sus divisiones administrativas'', Aldecoa, Burgos, 1983. ISBN 84-7009-214-6
*Pascual Madoz, ''Diccionario Geográfico-Estadístico de España y sus posesiones de ultramar'', Madrid, 1849.
*Pascual Madoz, ''Diccionario Geográfico-Estadístico de España y sus posesiones de ultramar'', Madrid, 1849.
Línea 126: Línea 124:


== Lugares ==
== Lugares ==
[[Categoría:Ordenación del territorio]]
[[Categoría:Ordenación del territorio]]
[[Categoría:Provincia de Burgos|1785]]
[[Categoría:Provincia de Burgos|1785]]
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/454185...480005