Diferencia entre revisiones de «Uchkus–Inkañan»

m
Texto reemplazado: « == » por « == »
(clean up, replaced: Palacio Inca → Palacio Inca, Región Huancavelica → Región Huancavelica, distrito de Yauli → Distrito de Yauli, Baños del Inca → Baños del Inca, río Ichu → Río Ichu, Uchcus → Uchcus)
m (Texto reemplazado: « == » por « == »)
Línea 4: Línea 4:


== Qorimina ==
== Qorimina ==
Lomada donde destaca en la falda sur, con 30º de gradiente y andenerías rectangulares, cuadradas y en media luna, está sostenido por muros de 80 cm de altura, distribuidas en cinco plataformas alimentadas de riego a través de un canal principal y dos secundarios, que desembocan en dos piedras grandes '''Hatun rumi''' y el '''Uchuy rumi''', dando la apariencia de Baños del Inca. Este conjunto servía para experimentos agrícolas con semillas de tubérculos y cereales, los cuales eran transmitidos a las distintas zonas de cultivo y así obtener resultados positivos.
Lomada donde destaca en la falda sur, con 30º de gradiente y andenerías rectangulares, cuadradas y en media luna, está sostenido por muros de 80 cm de altura, distribuidas en cinco plataformas alimentadas de riego a través de un canal principal y dos secundarios, que desembocan en dos piedras grandes '''Hatun rumi''' y el '''Uchuy rumi''', dando la apariencia de Baños del Inca. Este conjunto servía para experimentos agrícolas con semillas de tubérculos y cereales, los cuales eran transmitidos a las distintas zonas de cultivo y así obtener resultados positivos.


== Inkañan ==
== Inkañan ==
Ubicado a unos 500 metros de ''Qorimina'', en el lugar denominado '''Toculemisa''', se observa una construcción alrededor de una cancha principal con cuatro puertas que tienen una orientación de norte a sur y de este a oeste, de estas portadas solo una queda en pie, se trataría de un '''observatorio astronómico''' para medir los solsticios de verano y de invierno, aquí se predestinaban los años buenos y malos en la agricultura, ganadería, etc.; al parecer sería como un Palacio Inca o Callanca.
Ubicado a unos 500 metros de ''Qorimina'', en el lugar denominado '''Toculemisa''', se observa una construcción alrededor de una cancha principal con cuatro puertas que tienen una orientación de norte a sur y de este a oeste, de estas portadas solo una queda en pie, se trataría de un '''observatorio astronómico''' para medir los solsticios de verano y de invierno, aquí se predestinaban los años buenos y malos en la agricultura, ganadería, etc.; al parecer sería como un Palacio Inca o Callanca.


== Chunkana ==
== Chunkana ==
A unos 200 metros del ''Palacio Inca'' o Callanca, se divisa desde este centro las quebradas y cumbres que rodean a la comunidad de Uchcus, se dice que a través de este '''centro ceremonial''' se podía controlar el movimiento de la población, en la cumbre existe una roca regularmente plana de 10 por 30 metros de extensión, donde hay una serie de canales y hoyos de diferentes formas y tamaños, los que presumiblemente servían como espejos de aguas para observar las constelaciones andinas.
A unos 200 metros del ''Palacio Inca'' o Callanca, se divisa desde este centro las quebradas y cumbres que rodean a la comunidad de Uchcus, se dice que a través de este '''centro ceremonial''' se podía controlar el movimiento de la población, en la cumbre existe una roca regularmente plana de 10 por 30 metros de extensión, donde hay una serie de canales y hoyos de diferentes formas y tamaños, los que presumiblemente servían como espejos de aguas para observar las constelaciones andinas.


[[Categoría:Observatorios astronómicos]] {{Perú}}
[[Categoría:Observatorios astronómicos]] {{Perú}}
{{Sitios arqueológicos}}
{{Sitios arqueológicos}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/479313