Diferencia entre revisiones de «Baldosas»

100 bytes eliminados ,  29 jul 2017
m
Texto reemplazado: « » por « »
m (Texto reemplaza - ']]{{Ct}}' a ']] {{Ct}}')
m (Texto reemplazado: « » por « »)
 
(No se muestra una edición intermedia de otro usuario)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Baldosas.jpg|200px|right|[http://www.flickr.com/photos/mdvisser/283619068/  Baldosas]]]
Las '''Baldosas Cerámicas''' pertenecen al grupo de materiales '''Cerámicos'''. Se fabrican en varios tipos; entre otros:
Las '''Baldosas Cerámicas''' pertenecen al grupo de materiales '''Cerámicos'''. Se fabrican en varios tipos; entre otros:


Línea 11: Línea 10:
Con la industrialización las opciones uniformes como las baldosas sin vitrificar sustituyeron a las fabricadas a mano. En época muy reciente , por el renovado interés hacia formas de decoración naturales y auténticas se ha recuperado la fabricación artesanal, hecho que explica que los ejemplos originales antiguos tengan cada vez mayor demanda.
Con la industrialización las opciones uniformes como las baldosas sin vitrificar sustituyeron a las fabricadas a mano. En época muy reciente , por el renovado interés hacia formas de decoración naturales y auténticas se ha recuperado la fabricación artesanal, hecho que explica que los ejemplos originales antiguos tengan cada vez mayor demanda.


Mientras que las baldosas de [[terracota]] se utilizan casi exclusivamente para la pavimentación de suelos, las '''baldosas vidriadas''' ofrecen variedad de colores, estilos y diseños.
Mientras que las baldosas de [[terracota]] se utilizan casi exclusivamente para la pavimentación de suelos, las '''baldosas vidriadas''' ofrecen variedad de colores, estilos y diseños.  


El '''barro cocido con barniz al estaño''' es una técnica originada en Oriente Medio, Después de cocida, la '''baldosa''' se cubría con [[barniz]] blanco y se decoraba con pigmentos antes de cocerla de nuevo para lograr una superficie brillante. La [[mayólica]] italiana es una versión europea de esta técnica.  
El '''barro cocido con barniz al estaño''' es una técnica originada en Oriente Medio, Después de cocida, la '''baldosa''' se cubría con [[barniz]] blanco y se decoraba con pigmentos antes de cocerla de nuevo para lograr una superficie brillante. La [[mayólica]] italiana es una versión europea de esta técnica.  
[[Archivo:Delft Tile.jpg|300px|right|[http://www.flickr.com/photos/dottieday/475687902/ Porcelana de Delft]]]
[[Archivo:Delft Tile.jpg|300px|right|[http://www.flickr.com/photos/dottieday/475687902/ Porcelana de Delft]]]
La más conocida es la [[porcelana]] de Delft con diseños azules y blancos de inspiración oriental. Las piezas se hicieron más finas y la decoración más delicada. Se introdujo la ornamentación con líneas de color púrpura de manganeso sobre la [[arcilla]] antes de que alcanzara el estado ''biscuit'', a continuación se aplicaba un azul bajo cubierta y finalmente un [[barniz]] de [[plomo]] y [[estaño]]. Fabricadas en los Países Bajos, se exportaron a todo el mundo a partir del siglo XVII
La más conocida es la [[porcelana]] de Delft con diseños azules y blancos de inspiración oriental. Las piezas se hicieron más finas y la decoración más delicada. Se introdujo la ornamentación con líneas de color púrpura de manganeso sobre la [[arcilla]] antes de que alcanzara el estado ''biscuit'', a continuación se aplicaba un azul bajo cubierta y finalmente un [[barniz]] de [[plomo]] y [[estaño]]. Fabricadas en los Países Bajos, se exportaron a todo el mundo a partir del siglo XVII


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/338165...478901