Diferencia entre revisiones de «Licencia de documentación libre de GNU»

m
Texto reemplazado: « == » por « == »
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: « == » por « == »)
 
(No se muestran 5 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Heckert_GNU_white.jpg|thumb|150 px|Logo GNU]]
[[Archivo:Heckert_GNU_white.jpg|thumb|150px|Logo GNU]]
La '''licencia de documentación libre de GNU''' (''GNU Free Documentation License'', '''GFDL''') es una licencia [[copyleft]] para [[contenido libre]], diseñada por la Fundación del Software Libre (FSF) para el proyecto GNU. El texto completo puede consultarse en los [[#Enlaces externos|enlaces externos]].
La '''licencia de documentación libre de GNU''' (''GNU Free Documentation License'', '''GFDL''') es una licencia [[copyleft]] para [[contenido libre]], diseñada por la Fundación del Software Libre (FSF) para el proyecto GNU. El texto completo puede consultarse en los [[#Enlaces externos|enlaces externos]].


Esta licencia, a diferencia de otras, asegura que el material licenciado bajo la misma esté disponible de forma completamente libre, pudiendo ser '''copiado''', '''redistribuido''', '''modificado''' e incluso vendido siempre y cuando el material se mantenga bajo los términos de esta misma licencia (GNU GFDL). En caso de venderse en cantidad (superior a 100 ejemplares) deben ser distribuidas en formato que garantice futuras ediciones.
Esta licencia, a diferencia de otras, asegura que el material licenciado bajo la misma esté disponible de forma completamente libre, pudiendo ser '''copiado''', '''redistribuido''', '''modificado''' e incluso vendido siempre y cuando el material se mantenga bajo los términos de esta misma licencia (GNU GFDL). En caso de venderse en cantidad (superior a 100 ejemplares) deben ser distribuidas en formato que garantice futuras ediciones.  


Dicha licencia fue diseñada principalmente para manuales, libros de texto y otros materiales de referencia e institucionales que acompañaran al software GNU. Sin embargo puede ser usada en cualquier trabajo basado en texto, sin que importe cuál sea su contenido.  
Dicha licencia fue diseñada principalmente para manuales, libros de texto y otros materiales de referencia e institucionales que acompañaran al software GNU. Sin embargo puede ser usada en cualquier trabajo basado en texto, sin que importe cuál sea su contenido.  
Línea 11: Línea 11:
== Redistribución Comercial ==
== Redistribución Comercial ==
La GFDL requiere que se asegure la "copia y distribución del documento en cualquier medio (óptico, mecánico, acústico o de cualquier otro tipo), sea no-comercial o comercial" y por lo tanto es incompatible con material que excluye un uso comercial.
La GFDL requiere que se asegure la "copia y distribución del documento en cualquier medio (óptico, mecánico, acústico o de cualquier otro tipo), sea no-comercial o comercial" y por lo tanto es incompatible con material que excluye un uso comercial.
== Arquiwipedia y GFDL ==
Todos los artículos de Arquiwipedia son licenciados al público bajo los términos y condiciones de la licencia de documentación libre GNU. Los artículos de Arquiwipedia no contienen secciones invariables.


== Críticas ==
== Críticas ==
Muchas personas y grupos consideran a GFDL como una licencia no libre, debido en parte al uso de texto "invariable" que no puede ser modificado o eliminado y la bien intencionada pero, para algunos, exagerada prohibición en contra de sistemas DRM (''Digital Rights Management'', o gestión de derechos digitales), lo cual afecta también algunos usos válidos. Hasta el 16 de marzo de 2006 el proyecto Debian[http://www.debian.org/News/2006/20060316] así lo consideraba, pero ya hace distinción explícita sobre la existencia de secciones invariables, que serían las que impedirían la inclusión de estos documentos en la sección ''main'' del proyecto.
Muchas personas y grupos consideran a GFDL como una licencia no libre, debido en parte al uso de texto "invariable" que no puede ser modificado o eliminado y la bien intencionada pero, para algunos, exagerada prohibición en contra de sistemas DRM (''Digital Rights Management'', o gestión de derechos digitales), lo cual afecta también algunos usos válidos. Hasta el 16 de marzo de 2006 el proyecto Debian[http://www.debian.org/News/2006/20060316] así lo consideraba, pero ya hace distinción explícita sobre la existencia de secciones invariables, que serían las que impedirían la inclusión de estos documentos en la sección ''main'' del proyecto.


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/95236...478840