Diferencia entre revisiones de «Iximché»

87 bytes eliminados ,  28 jul 2017
m
Texto reemplazado: « » por « »
m (Texto reemplaza - 'Categoría:Sitios arqueológicos' a '{{Sitios arqueológicos}}')
m (Texto reemplazado: « » por « »)
 
(No se muestran 9 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Iximché.JPG|thumbnail|250 px|right|Sitio arqueológico y centro ceremonial de Iximché, Guatemala.]]
[[Archivo:Iximché.JPG|300px|right|Sitio arqueológico y centro ceremonial de Iximché, Guatemala.]]
'''Iximché''', literalmente "Árbol de Maíz", es una ciudad arqueológica y centro ceremonial maya ubicado en el municipio de [[Tecpán]], en el departamento de [[Chimaltenango]], enmedio de bosques del altiplano de [[Guatemala]]. Se supone fundada hacia mediados del siglo XV, era, a la llegada de los conquistadores españoles, la capital del señorío de los [[Kakchikel |kaqchikel]]. Competidora de [[Utatlán  |k'umarkaj]] la ciudad principal de los [[quiché (etnia)|k'iche']] y de [[Chutnamit]] la ciudad principal de los [[tz'utujil]] en la región del altiplano y costa pacifica de Guatemala.
'''Iximché''', literalmente "Árbol de Maíz", es una ciudad arqueológica y centro ceremonial maya ubicado en el municipio de Tecpán, en el departamento de Chimaltenango, enmedio de bosques del altiplano de [[Guatemala]]. Se supone fundada hacia mediados del siglo XV, era, a la llegada de los conquistadores españoles, la capital del señorío de los kaqchikel. Competidora de k'umarkaj la ciudad principal de los [[quiché (etnia)|k'iche']] y de [[Chutnamit]] la ciudad principal de los Tz'utujil en la región del altiplano y costa pacifica de Guatemala.
[[Chimaltenango]],  
Chimaltenango,  


''' Historia'''
''' Historia'''
Línea 15: Línea 15:
''' Epoca de la conquista española'''
''' Epoca de la conquista española'''


Pedro de Alvarado había recibido ayuda de los kaqchiqueles para combatir a los quichés y consideraba a los reyes kaqchiqueles de ese tiempo Cahi Imox y a Beleheb Qat, como sus aliados. Por eso Alvarado salió hacia Iximché, llegando el dia 14 de abril de 1524. Descanso aqui dos días y salió después hacia la Laguna de Atitlán a someter a los Tzutuhiles, enemigos de los Kaqchiqueles, Asentando luego la primera ciudad de Guatemala.
Pedro de Alvarado había recibido ayuda de los kaqchiqueles para combatir a los quichés y consideraba a los reyes kaqchiqueles de ese tiempo Cahi Imox y a Beleheb Qat, como sus aliados. Por eso Alvarado salió hacia Iximché, llegando el dia 14 de abril de 1524. Descanso aqui dos días y salió después hacia la Laguna de Atitlán a someter a los Tzutuhiles, enemigos de los Kaqchiqueles, Asentando luego la primera ciudad de Guatemala.


   
   
Línea 26: Línea 26:
'''Aportaciones culturales'''
'''Aportaciones culturales'''
   
   
Fue esta la primera capital del Reino de Guatemala en 1524, tras conquistar Pedro de Alvarado a los k'iche', y fue esta también el lugar en el que se dio la primera rebelión indígena en Guatemala. En marzo de 2007, el centro ceremonial de Iximché fue sede de la '''III Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas de [[Abya Yala]]-América''', evento con el que queda de manifiesto la importancia de este centro ceremonial para la cultura e historia de los pueblos mayas de Guatemala.
Fue esta la primera capital del Reino de Guatemala en 1524, tras conquistar Pedro de Alvarado a los k'iche', y fue esta también el lugar en el que se dio la primera rebelión indígena en Guatemala. En marzo de 2007, el centro ceremonial de Iximché fue sede de la '''III Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas de Abya Yala-América''', evento con el que queda de manifiesto la importancia de este centro ceremonial para la cultura e historia de los pueblos mayas de Guatemala.
 


http://www.cumbrecontinentalindigena.org/enlaces.php
http://www.cumbrecontinentalindigena.org/enlaces.php


{{Sitios arqueológicos}}{{Guatemala}}
{{Sitios arqueológicos}}
 
{{Guatemala}}
[[Iximché]]
[[Iximche]]
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/168162...478380