Diferencia entre revisiones de «Ruta dolménica de Huelva»

m
Texto reemplazado: « » por « »
(→‎Composición: clean up, replaced: Dólmenes de Pozuelo → Dólmenes de Pozuelo)
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 7: Línea 7:
[[Archivo:12-1.jpg|300px|right|thumb|Ruta dolménica]]
[[Archivo:12-1.jpg|300px|right|thumb|Ruta dolménica]]


== Composición ==
== Composición ==


Los conjuntos seleccionados en la ruta dolménica son el [[Dolmen de Soto]], los [[Dólmenes de El Labradillo]], Dólmenes de Pozuelo, los Dólmenes de los Gabrieles
Los conjuntos seleccionados en la ruta dolménica son el [[Dolmen de Soto]], los [[Dólmenes de El Labradillo]], Dólmenes de Pozuelo, los Dólmenes de los Gabrieles


== Megalitismo en Huelva ==
== Megalitismo en Huelva ==


=== Definición de megalitismo===
=== Definición de megalitismo===
Línea 18: Línea 18:
Este fenómeno se caracteriza esencialmente por la construcción de tumbas del tipo "dolmen"[http://es.wikipedia.org/wiki/Dolmen], en cuyo interior se entierra sucesivamente a los fallecidos del grupo, apartándose cuidadosamente los huesos de los anteriores difuntos (enterramientos colectivos). Los dólmenes pueden ser simples o de corredor y, a menudo, han estado cubiertos por un túmulo de tierra. Además, dentro del contexto megalítico, pueden hallarse también otras construcciones de piedra como "menhires", alineaciones, "crómlech", etc.
Este fenómeno se caracteriza esencialmente por la construcción de tumbas del tipo "dolmen"[http://es.wikipedia.org/wiki/Dolmen], en cuyo interior se entierra sucesivamente a los fallecidos del grupo, apartándose cuidadosamente los huesos de los anteriores difuntos (enterramientos colectivos). Los dólmenes pueden ser simples o de corredor y, a menudo, han estado cubiertos por un túmulo de tierra. Además, dentro del contexto megalítico, pueden hallarse también otras construcciones de piedra como "menhires", alineaciones, "crómlech", etc.


=== Megalitismo en Huelva ===
=== Megalitismo en Huelva ===


En la provincia de Huelva podemos hablar de una cronología superior a los 5000 años, en un momento neolítico dada la coincidencia de algunos de los elementos con los localizados en los poblados del Tinto y Odiel. Hallamos en Huelva de dos fases en el proceso de construcción de dólmenes:  
En la provincia de Huelva podemos hablar de una cronología superior a los 5000 años, en un momento neolítico dada la coincidencia de algunos de los elementos con los localizados en los poblados del Tinto y Odiel. Hallamos en Huelva de dos fases en el proceso de construcción de dólmenes:  
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/477808