Diferencia entre revisiones de «Iglesia de San Miguel Arcángel (Trevías)»

m
Texto reemplazado: « » por « »
(clean up, replaced: Aldonza Fernándiz → Aldonza Fernándiz, Alfonso VII de León y Castilla → Alfonso VII de León y Castilla, Trevías → Trevías)
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 10: Línea 10:
En el año 1144, el rey Alfonso VII de León y Castilla dona el Monasterio a Aldonza Fernándiz y a su sobrina Urraca Bermúdez, y a su muerte, al [[monasterio de San Vicente (Oviedo)|monasterio de San Vicente]] de Oviedo.
En el año 1144, el rey Alfonso VII de León y Castilla dona el Monasterio a Aldonza Fernándiz y a su sobrina Urraca Bermúdez, y a su muerte, al [[monasterio de San Vicente (Oviedo)|monasterio de San Vicente]] de Oviedo.


Estos monasterios medievales eran el embrión de núcleos humanos que paulatinamente se formaban e iban creciendo, como es el caso de Trevías, o Treves, como empezó llamándose.
Estos monasterios medievales eran el embrión de núcleos humanos que paulatinamente se formaban e iban creciendo, como es el caso de Trevías, o Treves, como empezó llamándose.


=== Descripción ===
=== Descripción ===
Línea 17: Línea 17:
En el exterior y frente al [[pórtico]], se halla un gran [[crucero (arquitectura)|crucero]] de piedra construido en 1786 y circundando la iglesia, un Vía Crucis de piedra con las quince estaciones.
En el exterior y frente al [[pórtico]], se halla un gran [[crucero (arquitectura)|crucero]] de piedra construido en 1786 y circundando la iglesia, un Vía Crucis de piedra con las quince estaciones.


El actual campanario, reloj incluido, no puede ser menos agraciado desde el punto de vista arquitectónico pero el párroco Don Antonio Couso, quien bautizó a tres generaciones, hacia el año 1928 se empeñó en poner un reloj al antiguo campanario para que así todos sus “felegreses” pudieran ver y escuchar la hora. El antiguo [[campanario]], de aspecto Románico, tenía tres cuerpos; el inferior, con una ventana en forma de [[ojo de buey]] para dar luz al interior del templo, el medio con un espacio donde se albergaban las campanas, y el superior con un simple arco de medio punto de clara inspiración románica, y donde pudieron haberse instalado el reloj. Pero el párroco consideró que el reloj se vería poco en ese espacio intermedio y encargó un proyecto para derribar el antiguo campanario y construir uno nuevo en el cual el reloj brillara con todo su esplendor. El cura consiguió de la curia de Oviedo el permiso para llevar a efecto el proyectado campanario y ,a pesar de la polémica popular y de la oposición de los arquitectos de Oviedo frente a los de Luarca‏‎, el proyecto de llevó a efecto. Así en 1929 se desmontaron los [[sillar]]es del antiguo campanario con forma de [[espadaña (arquitectura)|espadaña]] hasta llegar a su aspecto actual.
El actual campanario, reloj incluido, no puede ser menos agraciado desde el punto de vista arquitectónico pero el párroco Don Antonio Couso, quien bautizó a tres generaciones, hacia el año 1928 se empeñó en poner un reloj al antiguo campanario para que así todos sus “felegreses” pudieran ver y escuchar la hora. El antiguo [[campanario]], de aspecto Románico, tenía tres cuerpos; el inferior, con una ventana en forma de [[ojo de buey]] para dar luz al interior del templo, el medio con un espacio donde se albergaban las campanas, y el superior con un simple arco de medio punto de clara inspiración románica, y donde pudieron haberse instalado el reloj. Pero el párroco consideró que el reloj se vería poco en ese espacio intermedio y encargó un proyecto para derribar el antiguo campanario y construir uno nuevo en el cual el reloj brillara con todo su esplendor. El cura consiguió de la curia de Oviedo el permiso para llevar a efecto el proyectado campanario y ,a pesar de la polémica popular y de la oposición de los arquitectos de Oviedo frente a los de Luarca‏‎, el proyecto de llevó a efecto. Así en 1929 se desmontaron los [[sillar]]es del antiguo campanario con forma de [[espadaña (arquitectura)|espadaña]] hasta llegar a su aspecto actual.


{{Iglesias}}
{{Iglesias}}
{{CA-As}}
{{CA-As}}
{{W}}
{{W}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/477800