Diferencia entre revisiones de «Perlita (mineral)»

302 bytes eliminados ,  28 jul 2017
m
Texto reemplazado: « == » por « == »
m (1 revisión)
 
m (Texto reemplazado: « == » por « == »)
 
(No se muestran 3 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{fusionar a|Perlita (geología)}}
{{otrosusos|Perlita (desambiguación)}}
Es un mineral natural del grupo de las [[riolita]]s. La composición básica es la de un silicato alumínico, con pequeñas cantidades de otros elementos.  
Es un mineral natural del grupo de las [[riolita]]s. La composición básica es la de un silicato alumínico, con pequeñas cantidades de otros elementos.  
En esta roca volcánica de aspecto vítreo, su micro estructura presenta pequeñas bolitas conteniendo gas y agua diseminadas por la masa vítrea.  
En esta roca volcánica de aspecto vítreo, su micro estructura presenta pequeñas bolitas conteniendo gas y agua diseminadas por la masa vítrea.  
Línea 19: Línea 15:


== Uso ==
== Uso ==
El punto de fusión de la [[perlita]] es 40º más bajo que el feldespato potásico (1093°C), esto permite agregarla a una pasta de gres, bajando su punto de [[sinterización]]. Como componente de esmaltes puede actuar a la manera de una [[frita]] natural. Respecto a la molienda de la perlita es muy  
El punto de fusión de la [[perlita]] es 40º más bajo que el feldespato potásico (1093°C), esto permite agregarla a una pasta de gres, bajando su punto de [[sinterización]]. Como componente de esmaltes puede actuar a la manera de una [[frita]] natural. Respecto a la molienda de la perlita es muy  
fácil, en el mortero lleva unos pocos minutos reducirla a polvo fino.
fácil, en el mortero lleva unos pocos minutos reducirla a polvo fino.


{| {{tablabonita}}  
{| {{Tablabonita}}  
|+ <big>'''Composición química comparada con un feldespato.</big>
|+ <big>'''Composición química comparada con un feldespato.</big>
|
|
Línea 52: Línea 46:


== Localización ==
== Localización ==
En la República Argentina existen yacimientos de perlita en las provincias de Catamarca, Jujuy, Mendoza, Río Negro, Chubut y Salta, siendo esta última provincia la que posee los yacimientos más productivos del país.
En la República Argentina existen yacimientos de perlita en las provincias de Catamarca, Jujuy, Mendoza, Río Negro, Chubut y Salta, siendo esta última provincia la que posee los yacimientos más productivos del país.


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
*[http://www.empremin.com.ar/ceramicas.pdf MATERIAS PRIMAS NO CONVENCIONALES EN CERÁMICA, autor ROBERTO HEVIA.]
*[http://www.empremin.com.ar/ceramicas.pdf MATERIAS PRIMAS NO CONVENCIONALES EN CERÁMICA, autor ROBERTO HEVIA.]
*[http://www.manises.com/forum/topic.asp?ARCHIVE=&whichpage=1&TOPIC_ID=3218 Materiales "alternativos "en gres]
*[http://www.manises.com/forum/topic.asp?ARCHIVE=&whichpage=1&TOPIC_ID=3218 Materiales "alternativos "en gres]
*[http://www.perlitamineral.com/ Perlita mineral.]
*[http://www.perlitamineral.com/ Perlita mineral.]
[[cs:Perlit]]
[[Perlit (Gestein)]]
[[el:Περλίτης]]
[[he:פרלייט]]
[[hu:Perlit (kőzet)]]
[[Perliet (mineraal)]]
[[ja:パーライト (岩石)]]
{{w}}[[Perlite (geologia)]]
[[fi:Perliitti]]
[[sv:Perlit]]


[[Categoría:Rocas]]
[[Categoría:Rocas]]
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/40695...477589