Diferencia entre revisiones de «Punzonamiento»

15 bytes eliminados ,  28 jul 2017
m
Texto reemplazado: «}}[[» por «}} [[»
m (Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:')
m (Texto reemplazado: «}}[[» por «}} [[»)
 
(No se muestran 4 ediciones intermedias de otro usuario)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:367064605 d9c651d649.jpg|thumb|right|200 px|]]
[[Archivo:367064605 d9c651d649.jpg|right|200px|]]
[[Archivo:Punzonamiento.jpg|right|200 px]]
[[Archivo:Punzonamiento.jpg|right|200 px]]
* El punzonamiento es el fallo de un firme bajo el efecto de una carga directa excesiva, que ocasiona un hundimiento localizado del firme en el punto de carga.  
* El punzonamiento es el fallo de un firme bajo el efecto de una carga directa excesiva, que ocasiona un hundimiento localizado del firme en el punto de carga.  
Línea 13: Línea 13:
La superficie de rotura es la '''superficie crítica de punzonamiento'''; ésta va desde el perímetro donde apoya la losa elevándose y extendiéndose con un ángulo entre  30º y 45º.
La superficie de rotura es la '''superficie crítica de punzonamiento'''; ésta va desde el perímetro donde apoya la losa elevándose y extendiéndose con un ángulo entre  30º y 45º.


Según la Normativa [[EHE]], la '''superficie ó área crítica de punzonamiento''' está definida como una distancia igual a 2 veces '''d''' desde el perímetro del área cargada o del soporte , siendo '''d''' el canto útil de la losa.
Según la Normativa EHE, la '''superficie ó área crítica de punzonamiento''' está definida como una distancia igual a 2 veces '''d''' desde el perímetro del área cargada o del soporte , siendo '''d''' el canto útil de la losa.


En el caso de [[forjados]], el colapso es brusco sin mostrar fisuras a la vista (el pavimento puede impedir verlas), casi siempre no da aviso previo, provocando el hundimiento repentino de forjados y muchas veces con consecuencias fatales para los ocupantes del edificio.
En el caso de [[forjados]], el colapso es brusco sin mostrar fisuras a la vista (el pavimento puede impedir verlas), casi siempre no da aviso previo, provocando el hundimiento repentino de forjados y muchas veces con consecuencias fatales para los ocupantes del edificio.
Línea 20: Línea 20:


===Posibles Causas===
===Posibles Causas===
* [[Categoría:Cálculo de Estructuras|Cálculos incorrectos]] Cálculos incorrectos; ver Normativa [[EHE]]
* [[Categoría:Cálculo de Estructuras|Cálculos incorrectos]] Cálculos incorrectos; ver Normativa EHE
* Falta de resistencia del [[hormigón]].
* Falta de resistencia del [[hormigón]].
* Incremento de las cargas que debe soportar la losa, sin haber tomado la previsión necesaria  y superando la sobrecarga admitida por cálculo.  
* Incremento de las cargas que debe soportar la losa, sin haber tomado la previsión necesaria  y superando la sobrecarga admitida por cálculo.  
Línea 31: Línea 31:
===Tratamiento===
===Tratamiento===
Es muy importante que, si se aprecia un posible riesgo de punzonamiento, de inmediato se tomen las medidas pertinentes para su [[apuntalamiento]].
Es muy importante que, si se aprecia un posible riesgo de punzonamiento, de inmediato se tomen las medidas pertinentes para su [[apuntalamiento]].


==Referencias==
==Referencias==
{{Ct}}[[Categoría:Patología]]
{{Ct}}
[[Categoría:Patología]]
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/240816...476668