Diferencia entre revisiones de «Alfonso Dubé y Díez»

m
Texto reemplazado: « {{» por « {{»
m (Texto reemplaza - '}} {{' a '}} {{')
m (Texto reemplazado: « {{» por « {{»)
Línea 4: Línea 4:


Alfonso Dubé practicó una arquitectura funcional pero más en línea con el pasado, como se puede observar en su proyecto y construcción del Mercado de San Miguel (1913-1916), en la plaza de San Miguel. De hecho, su estructura de hierro fundido y su distribución espacial recuerdan los característicos mercados de hierro que se construyeron en Madrid en el último tercio del siglo XIX, cuando se empezaban a demandar soluciones higienistas y funcionalistas.  
Alfonso Dubé practicó una arquitectura funcional pero más en línea con el pasado, como se puede observar en su proyecto y construcción del Mercado de San Miguel (1913-1916), en la plaza de San Miguel. De hecho, su estructura de hierro fundido y su distribución espacial recuerdan los característicos mercados de hierro que se construyeron en Madrid en el último tercio del siglo XIX, cuando se empezaban a demandar soluciones higienistas y funcionalistas.  
{{Arquitectos}}
{{Arquitectos}}
{{VerArq}}
{{VerArq}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/476498