Diferencia entre revisiones de «Espadaña»

1 byte añadido ,  27 jul 2017
m
Texto reemplazado: «}}[[» por «}} [[»
m (Texto reemplaza - '}}{{W}}' a '}} {{W}}')
m (Texto reemplazado: «}}[[» por «}} [[»)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}[[Archivo:Iglesia de Aldea del Ebro Cantabria.jpg|right|200px|thumb|Monumental espadaña exenta tardorrománica asociada a la iglesia de San Juan Bautista en Aldea del Ebro ([[Cantabria]], España).]]
{{+}}
[[Archivo:Iglesia de Aldea del Ebro Cantabria.jpg|right|200px|thumb|Monumental espadaña exenta tardorrománica asociada a la iglesia de San Juan Bautista en Aldea del Ebro ([[Cantabria]], España).]]


La '''espadaña''' es un muro vertical o falsa pared con uno o más vanos o huecos donde va albergada la campana o campanas, especialmente es utilizado en la construcción de iglesias. La denominación ''[[campanario]]'' o ''campanil'' queda para construcciones más complejas.
La '''espadaña''' es un muro vertical o falsa pared con uno o más vanos o huecos donde va albergada la campana o campanas, especialmente es utilizado en la construcción de iglesias. La denominación ''[[campanario]]'' o ''campanil'' queda para construcciones más complejas.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/475232