Diferencia entre revisiones de «André Lurçat»

m
Texto reemplazado: «}}[[» por «}} [[»
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «}}[[» por «}} [[»)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}[[Archivo:Andre Lurçat.jpg|right|200px]]
{{+}}
[[Archivo:Andre Lurçat.jpg|right|200px]]
'''André Lurçat''' (Bruyères, 27 de agosto de 1894-Sceaux, 11 de julio de 1970) fue un arquitecto y urbanista establecido en París. Activo en Francia de 1924 a 1970 y en la Unión Soviética de 1934 a 1937. Hermano de Jean. Su lenguaje arquitectónico, marcado por los intereses sociales y por un lenguaje funcionalista, alcanzó su máxima expresión en la [[Casa Guggenbuhl]] (París, 1926) y en el [[grupo escolar Karl Marx]] (Villejuif, 1930).
'''André Lurçat''' (Bruyères, 27 de agosto de 1894-Sceaux, 11 de julio de 1970) fue un arquitecto y urbanista establecido en París. Activo en Francia de 1924 a 1970 y en la Unión Soviética de 1934 a 1937. Hermano de Jean. Su lenguaje arquitectónico, marcado por los intereses sociales y por un lenguaje funcionalista, alcanzó su máxima expresión en la [[Casa Guggenbuhl]] (París, 1926) y en el [[grupo escolar Karl Marx]] (Villejuif, 1930).


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/473035