Diferencia entre revisiones de «Francisco Becerra»

165 bytes eliminados ,  23 jul 2017
m
Texto reemplazado: « {{» por « {{»
Sin resumen de edición
 
m (Texto reemplazado: « {{» por « {{»)
 
(No se muestran 10 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
'''Francisco Becerra''' ([[Trujillo (Cáceres)]], 1545 – [[Lima]], 1605) fue un arquitecto [[España|español]] que trabajó en América durante el siglo XVI.
{{+}}'''Francisco Becerra''' (Trujillo (Cáceres)‏‎, 1545 – [[Lima]], 1605) fue un arquitecto [[España|español]] que trabajó en América durante el siglo XVI.
 


La extraodinaria ambición y número de los programas constructivos, llevados a cabo en Indias durante el siglo XVI, fue uno de los motivos que decidieron a muchos arquitectos españoles a cruzar el Atlántico. Becerra fue uno de estos arquitectos, y quizá el más importante de los que trabajaron en América durante este siglo. Ceán lo califica como ''el mejor arquitecto que pasó a América en el buen tiempo de la arquitectura española''.  
La extraodinaria ambición y número de los programas constructivos, llevados a cabo en Indias durante el siglo XVI, fue uno de los motivos que decidieron a muchos arquitectos españoles a cruzar el Atlántico. Becerra fue uno de estos arquitectos, y quizá el más importante de los que trabajaron en América durante este siglo. Ceán lo califica como ''el mejor arquitecto que pasó a América en el buen tiempo de la arquitectura española''.  


Inició su formación con su padre, Alonso Becerra. Antes de su marcha sabemos que hace algunas obras en la Península como la iglesia de [[Herguijuela]] y otras obras en su ciudad natal.  
Inició su formación con su padre, Alonso Becerra. Antes de su marcha sabemos que hace algunas obras en la Península como la iglesia de Herguijuela y otras obras en su ciudad natal.


En 1573 lo hallamos en México al frente de las obras de la iglesia del convento de Santo Domingo. Dos años después lo encontramos trabajando en la [[catedral de Puebla]] como maestro mayor. Un informe hecho por el arquitecto en 1584, al referirse a su labor en la catedral de Puebla nos dice que «la sacó de cimientos y fabricó y traçó de obra de muy buen edificio». Lo cual nos hace creer como suya la obra de la catedral. Por su semejanza con la de México y por esta afirmación rotunda se plantea el problema de la posible intervención de Becerra en la de México. Sin embargo, lo más lógico es suponer que en Puebla hizo una copia o réplica de la catedral de la capital. La labor de nuestro arquitecto se extiende a otros monumentos mexicanos antes de su traslado a América del Sur, en donde le hallamos trabajando en [[Quito]] y [[Perú]].  
En 1573 lo hallamos en México al frente de las obras de la iglesia del convento de Santo Domingo. Dos años después lo encontramos trabajando en la catedral de Puebla como maestro mayor. Un informe hecho por el arquitecto en 1584, al referirse a su labor en la catedral de Puebla nos dice que «la sacó de cimientos y fabricó y traçó de obra de muy buen edificio». Lo cual nos hace creer como suya la obra de la catedral. Por su semejanza con la de México y por esta afirmación rotunda se plantea el problema de la posible intervención de Becerra en la de México. Sin embargo, lo más lógico es suponer que en Puebla hizo una copia o réplica de la catedral de la capital. La labor de nuestro arquitecto se extiende a otros monumentos mexicanos antes de su traslado a América del Sur, en donde le hallamos trabajando en Quito y Perú.


El virrey del Perú D. [[Martín Enríquez de Almansa]] llama a Becerra, que aparece en [[Lima]] en 1582, con el fin de llevar a cabo la construcción de las catedrales de [[Catedral de Lima|Lima]] y del [[Catedral de Cuzco|Cuzco]]. Las trazas de la primera se deben, por datos documentales, a nuestro arquitecto, que introduce pilares cruciformes en la separación de las naves; en cuanto a la del Cuzco, si documentalmente no podemos atribuirla a Becerra, su estructura es idéntica a la de Lima. De manera que o la trazó Becerra, o se imitó la de Lima prácticamente al pie de la letra.  
El virrey del Perú D. Martín Enríquez de Almansa llama a Becerra, que aparece en Lima en 1582, con el fin de llevar a cabo la construcción de las catedrales de Lima y del Cuzco. Las trazas de la primera se deben, por datos documentales, a nuestro arquitecto, que introduce pilares cruciformes en la separación de las naves; en cuanto a la del Cuzco, si documentalmente no podemos atribuirla a Becerra, su estructura es idéntica a la de Lima. De manera que o la trazó Becerra, o se imitó la de Lima prácticamente al pie de la letra.
        
        
== Bibliografía ==
== Bibliografía ==
Línea 16: Línea 15:
        
        
   
   
{{Arquitectos}}
[[Categoría:Arquitectos]] Becerra]]
{{CA-E}}
[[Categoría:Extremadura|Becerra]]
 
[[Categoría:siglo XVI|Becerra]]
{{XVI}}
[[Categoría:España|Becerra]]
{{Enciclopedia GER}}
{{enciclopedia GER}}
{{VO-A}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/28391...469084