Diferencia entre revisiones de «Movimiento Moderno»

sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 7: Línea 7:
Es legítimo ver en la búsqueda emprendida por Wagner de un «Nutzstil» o «estilo de la utilidad» uno de los puntos fuertes sobre los que se construirá el haz de estrategias que pueden hoy ser consideradas como constitutivas de un movimiento difuso e inasible. Pero la visión dada por los pioneros de la historia de la arquitectura contemporánea, que eran a menudo militantes que escribían bajo el control de las figuras a las que celebraban, se nos presenta hoy enturbiada. ¿Acaso podemos contentarnos con dar la etiqueta de «modernos» a los arquitectos que originaron paralelamente la renovación de las formas, la transformación de los usos y el desarrollo de las técnicas, y ello abrazando posiciones políticas radicales? Semejantes conjunciones son, ciertamente, excepcionales. El conjunto de las estrategias de los arquitectos se inscribe en el proceso de modemización del capitalismo contemporáneo, ya tiendan a dar una interpretación radicalmente nueva o simplemente una traducción basada en códigos anteriores o conservadores.  
Es legítimo ver en la búsqueda emprendida por Wagner de un «Nutzstil» o «estilo de la utilidad» uno de los puntos fuertes sobre los que se construirá el haz de estrategias que pueden hoy ser consideradas como constitutivas de un movimiento difuso e inasible. Pero la visión dada por los pioneros de la historia de la arquitectura contemporánea, que eran a menudo militantes que escribían bajo el control de las figuras a las que celebraban, se nos presenta hoy enturbiada. ¿Acaso podemos contentarnos con dar la etiqueta de «modernos» a los arquitectos que originaron paralelamente la renovación de las formas, la transformación de los usos y el desarrollo de las técnicas, y ello abrazando posiciones políticas radicales? Semejantes conjunciones son, ciertamente, excepcionales. El conjunto de las estrategias de los arquitectos se inscribe en el proceso de modemización del capitalismo contemporáneo, ya tiendan a dar una interpretación radicalmente nueva o simplemente una traducción basada en códigos anteriores o conservadores.  


Los tradicionalistas alemanes, como [[Paul Schmitthenner]], apegados a un lenguaje anclado en la herencia vernácula o en el estilo Biedermeier, no son por ello menos radicales en sus investigaciones sobre la racionalización de la construcción. Y en la Alemania del III Reich arquitectos cercanos a las posiciones de [[Mies van der Rohe]], como [[Herbert Rimpl]], o a las de Walter Gropius, como [[Emst Neufert]], se convertirán en fieles intérpretes de las políticas técnicas del nazismo.  
Los tradicionalistas alemanes, como [[Paul Schmitthenner]], apegados a un lenguaje anclado en la herencia vernácula o en el estilo Biedermeier, no son por ello menos radicales en sus investigaciones sobre la racionalización de la construcción. Y en la Alemania del III Reich arquitectos cercanos a las posiciones de [[Mies van der Rohe]], como [[Herbert Rimpl]], o a las de Walter Gropius, como [[Ernst Neufert]], se convertirán en fieles intérpretes de las políticas técnicas del nazismo.  


Otro mito forjado por el discurso sobre el Movimiento moderno es el de la pretendida pérdida de las raíces históricas en la obra de los arquitectos más radicales. Todas las investigaciones realizadas después de 1970 han puesto en evidencia la persistencia de un interés activo por Grecia y por Roma en [[Le Corbusier]] o por Karl Friedrich Schinkel en Mies van der Rohe. La hipótesis de una homogeneidad de las posiciones de los modernos, por encima de las fronteras regionales y nacionales, ha saltado también en pedazos cuando la realidad de los movimientos y tendencias y, sobre todo, la materialidad de las obras han sido estudiadas de cerca. Los caminos de la modernización y de la internacionalización fueron múltiples y contradictorios, con resistencias y obstáculos innumerables.  
Otro mito forjado por el discurso sobre el Movimiento moderno es el de la pretendida pérdida de las raíces históricas en la obra de los arquitectos más radicales. Todas las investigaciones realizadas después de 1970 han puesto en evidencia la persistencia de un interés activo por Grecia y por Roma en [[Le Corbusier]] o por Karl Friedrich Schinkel en Mies van der Rohe. La hipótesis de una homogeneidad de las posiciones de los modernos, por encima de las fronteras regionales y nacionales, ha saltado también en pedazos cuando la realidad de los movimientos y tendencias y, sobre todo, la materialidad de las obras han sido estudiadas de cerca. Los caminos de la modernización y de la internacionalización fueron múltiples y contradictorios, con resistencias y obstáculos innumerables.  
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/464038