Diferencia entre revisiones de «Melvin Charney»

No hay cambio en el tamaño ,  4 ene 2017
sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 5: Línea 5:
Charney marca a la joven generación de arquitectos tanto por su enseñanza como por su presencia en el debate arquitectónico local. En 1969, retiene la atención de la crítica de arte con ''Memo Series'' y ''Un dictionaire''. Después, expone sus dibujos y collages en las galerías y museos de América del Norte y de Europa. En su arte se manifiesta su concepto de la arquitectura y el urbanismo.  
Charney marca a la joven generación de arquitectos tanto por su enseñanza como por su presencia en el debate arquitectónico local. En 1969, retiene la atención de la crítica de arte con ''Memo Series'' y ''Un dictionaire''. Después, expone sus dibujos y collages en las galerías y museos de América del Norte y de Europa. En su arte se manifiesta su concepto de la arquitectura y el urbanismo.  


La ciudad es para Charney una forma y una memoria, una memoria colectiva única, como la define [[Aldo Rossi]] en [[Architettura della citá]] (1966). No es más que un soporte tecnológico y una megaestructura, tal como la analiza el crítico [[Reyner Banham]] para el Montréal de los años sesenta, especialmente. Charney, con sus intervenciones, concurre para modificar los principios y los modelos dominantes.  
La ciudad es para Charney una forma y una memoria, una memoria colectiva única, como la define [[Aldo Rossi]] en ''Architettura della citá'' (1966). No es más que un soporte tecnológico y una megaestructura, tal como la analiza el crítico [[Reyner Banham]] para el Montréal de los años sesenta, especialmente. Charney, con sus intervenciones, concurre para modificar los principios y los modelos dominantes.  


En 1976, realiza, en el marco de Corridart, el acontecimiento artístico de los XXI Juegos Olímpicos de Montréal, las casas de la calle Sherbrooke. Construye a continuación numerosas instalaciones in situ. En 1986, gana el concurso del Monumento nacional para los derechos de la persona en Ottawa (realizado en 1989). Charney comienza así una nueva etapa en su producción, donde las instalaciones efímeras alternan con las permanentes, como los jardines del CCA (Centro Canadiense de Arquitectura, 1987-1989) y la obra medioambiental de la Plaza Berri en Montréal: rascacielos, cascada de agua sobre las calles, arroyos (1990-1992). Al comienzo de los años 90 es encargado de dos estudios urbanos para la ciudad de Montreal.
En 1976, realiza, en el marco de Corridart, el acontecimiento artístico de los XXI Juegos Olímpicos de Montréal, las casas de la calle Sherbrooke. Construye a continuación numerosas instalaciones in situ. En 1986, gana el concurso del Monumento nacional para los derechos de la persona en Ottawa (realizado en 1989). Charney comienza así una nueva etapa en su producción, donde las instalaciones efímeras alternan con las permanentes, como los jardines del CCA (Centro Canadiense de Arquitectura, 1987-1989) y la obra medioambiental de la Plaza Berri en Montréal: rascacielos, cascada de agua sobre las calles, arroyos (1990-1992). Al comienzo de los años 90 es encargado de dos estudios urbanos para la ciudad de Montreal.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/463828