Diferencia entre revisiones de «Pierre Chareau»

2596 bytes añadidos ,  4 ene 2017
sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{+}}[[Archivo:Pierre Chareau.JPG|right|200px]]
{{+}}[[Archivo:Pierre Chareau.JPG|right|200px]]
'''Pierre Chareau''' (Burdeos, 4 agosto 1883 - 24 agosto 1950) fue un arquitecto y diseñador francés, conocido por la construcción de la primera casa en Francia de acero y vidrio, la Maison de Verre, en colaboración con el holandés Bijvoet.
'''Pierre Chareau''' (Burdeos, 4 agosto 1883 - 24 agosto 1950) fue un arquitecto y diseñador francés, activo principalmente en Francia de 1919 a 1940, y en los Estados Unidos de 1940 a 1950; conocido por la construcción de la primera casa en Francia de acero y vidrio, la [[Maison de Verre]], en colaboración con el holandés [[Bijvoet]].


Chareau fue a la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París cuando tenía 17 años. Trabaja durante un tiempo en una delegación parisina de una empresa de muebles inglesa. Es en 1918 cuando empieza su carrera como arquitecto y diseñador de muebles.
Después de haber trabajado durante un decenio como diseñador en la oficina parisina de la firma inglesa de decoración interior Waring & Gillow, Pierre Chareau es movilizado durante la Primera Guerra Mundial, y no abre su propio estudio de decorador y diseñador de muebles hasta la edad de treinta y dos años. Aunque no obtuvo nunca el título de arquitecto, su talento y el amplio conocimiento de los materiales adquirido en Waring le permiten satisfacer plenamente a sus primeros clientes, el doctor Jean Dalsace y su esposa, que le encargan la decoración y el amueblamiento de su vivienda en el barrio de Saint-Germain de París en 1919. En el curso de los años siguientes, Chareau continúa vendiendo sus muebles a los Dalsace, que le dan a conocer a su círculo de amigos, los cuales se convierten en sus clientes.  


Sus diseños se caracterizan por su naturaleza compleja. Como diseñador de muebles, adquirió un asombroso control de los materiales.
Él mismo se rodea de artistas prometedores, tales como el pintor Jean Lurfat, y expone regularmente en el Salón de otoño y en el Salón de artistas decoradores. Sus realizaciones aparecen en la pantalla en las primeras producciones del cineasta Marcel L’Herbier, que reúnen a los miembros de una vanguardia muy parisina. La abstracción geométrica y la expresión directa, brutal, de los materiales caracterizan sus obras, cuyo espíritu está influido por el cubismo y por el surrealismo.  


Forma parte activa en la fundación de la Unión de Artistas Modernos (1929).
En 1925, Chareau participa en la [[Exposición Internacional de Artes Decorativas e Industriales Modernas]], donde presenta dos conjuntos de muebles: el despacho-biblioteca para un embajador y un comedor en el pabellón indochino. A partir de 1924, colabora asiduamente con el ferretero Louis Dalbet en la realización de ejemplares únicos de lámparas, mesas y estanterías, construidas con elementos móviles combinando el hierro forjado bruto y materiales refinados como el alabastro. En 1927, los Dalsace le encargan que proyecte una vivienda moderna, con locales profesionales, en la rué Saint-Guillaume de París. Realiza entonces su celebérrima Maison de Verre, acabada en 1931 con la ayuda de Dalbet y del arquitecto holandés Bernard Bijvoet. Por primera vez, Chareau introduce en abundancia placas de vidrio traslúcido en las fachadas de un edificio residencial de lujo, una novedad radical para la arquitectura europea de la época. Al mismo tiempo proyecta el club de golf de Beauvallon (1927- 1929), en el sur de Francia, en proximidad de la ciudad de Vent d’Aval, y, siempre con la ayuda de Dalbet, emprende la renovación de los espacios públicos del Grand Hotel de Tours. Chareau forma parte del comité de redacción de la revista [[L’Architecture d’aujourd’hui]] desde su fundación en 1930, y participa en numerosos jurados de concursos.  


En 1940 emigró a Nueva York, huyendo del régimen nazi donde realiza su obra más representativa, la casa del pintor Robert Matherwell, en East Hampton (Nueva York)
En 1940, se instala en Nueva York para huir de la ocupación nazi. Allí conoce al joven pintor Robert Mortherwell, para quien, en 1947, transforma una cabaña metálica prefabricada en residencia de campo y taller, en Long Island. En la misma época, proyecta dos pequeñas casas de campo en madera, la One-Room House en 1947 y la casa La Colline en 1950, lejos del refinamiento y de la novedad de sus realizaciones de los años veinte.


Fue miembro del Congreso Internacional de Arquitectura Moderna.
Fue miembro del [[Congreso Internacional de Arquitectura Moderna]].
<br clear=all>
<br clear=all>
==Obras==
==Obras==
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/463824