Diferencia entre revisiones de «Piscinas de Marés»

sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 2: Línea 2:
Las '''piscinas de Marés''', proyectas por [[Álvaro Siza]] en 1961, se desarrollan a lo largo de la avenida del paseo marítimo de la Avenida da Liberdade en Leça da Palmeira a una cota suficientemente baja como para que su presencia libere el paisaje.  
Las '''piscinas de Marés''', proyectas por [[Álvaro Siza]] en 1961, se desarrollan a lo largo de la avenida del paseo marítimo de la Avenida da Liberdade en Leça da Palmeira a una cota suficientemente baja como para que su presencia libere el paisaje.  


Finalizada en 1966, los distintos cuerpos de la construcción y una serie de largos muros se disponen longitudinalmente con desvíos (angulosos) puntuales de geometría, muchas veces desalineados los uno respecto a los otros, configurándose como un conjunto orgánico. Más que a la definición de formas, el conjunto de la construcción parece subordinarse a la definición de recorridos encajados entre paredes.  
Finalizadas en 1966, los distintos cuerpos de la construcción y una serie de largos muros se disponen longitudinalmente con desvíos (angulosos) puntuales de geometría, muchas veces desalineados los uno respecto a los otros, configurándose como un conjunto orgánico. Más que a la definición de formas, el conjunto de la construcción parece subordinarse a la definición de recorridos encajados entre paredes.  


Orientado hacia un paisaje dominado por el mar, el terreno es el soporte de un laberinto que, al contrario que la promenade architecturale de [[Le Corbusier]], oculta más de lo que ofrece. Partiendo de la cota de la avenida desciende una rampa que se ensancha hasta la entrada. Por otro lado, de acuerdo con el sexo de los usuarios, se pasa por la sombra de las zonas de vestuarios tras lo que se acompaña, de nuevo al descubierto, un muro biombo que se interpone, en toda su longitud, con la proximidad de la playa. El camino hacia la piscina infantil es una espiral que gira sobre sí misma en dos niveles diferenciados.  
Orientado hacia un paisaje dominado por el mar, el terreno es el soporte de un laberinto que, al contrario que la promenade architecturale de [[Le Corbusier]], oculta más de lo que ofrece. Partiendo de la cota de la avenida desciende una rampa que se ensancha hasta la entrada. Por otro lado, de acuerdo con el sexo de los usuarios, se pasa por la sombra de las zonas de vestuarios tras lo que se acompaña, de nuevo al descubierto, un muro biombo que se interpone, en toda su longitud, con la proximidad de la playa. El camino hacia la piscina infantil es una espiral que gira sobre sí misma en dos niveles diferenciados.  
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/463096