Diferencia entre revisiones de «Palacio de Bellevue»

sin resumen de edición
(→‎top: clean up, replaced: Michael Philipp Daniel Boumann → Michael Philipp Daniel Boumann, RFA → RFA, Spree → Spree (2))
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{Referencias}}[[Archivo:Berlin-Schloss Bellevue-Frontalansicht.jpg|thumb|250px|Palacio de Bellevue]]'''Palacio de Bellevue''', palacio berlines, ubicado al norte del Tiergarten‏‎ a orillas del Spree, cerca de la columna de la Victoria de Berlín. Su nombre proviene de las hermosas vistas que desde él se contemplan del Spree. Desde 1994 el palacio es utilizado como residencia oficial del Presidente de Alemania.  
{{A}}[[Archivo:Berlin-Schloss Bellevue-Frontalansicht.jpg|right|250px|Palacio de Bellevue]]'''Palacio de Bellevue''', palacio berlines, ubicado al norte del Tiergarten‏‎ a orillas del Spree, cerca de la columna de la Victoria de Berlín. Su nombre proviene de las hermosas vistas que desde él se contemplan del Spree. Desde 1994 el palacio es utilizado como residencia oficial del Presidente de Alemania.  
El príncipe Federico Augusto Fernando de Prusia, hermano pequeño del rey de Prusia, Federico el Grande mandó, en 1786, al arquitecto Michael Philipp Daniel Boumann construir el palacio de Bellevue, como residencia de verano, en el solar donde se ubicaba una casa construida en 1743 por Knobelsdorff. Se trata del primer edificio neoclásico de Alemania, en su planta se distinguen tres sectores diferenciados: un edificio central con 19 vanos y un frontón apoyado sobre cuatro pilastras corintias. Y dos edificios laterales, uno sobre el margen del río, ''ala del Spree'' y otro simétricamente opuesto, ''ala de las damas''. El palacio además comprende un área de 20 hectáreas de parque situado a su alrededor.
El príncipe Federico Augusto Fernando de Prusia, hermano pequeño del rey de Prusia, Federico el Grande mandó, en 1786, al arquitecto Michael Philipp Daniel Boumann construir el palacio de Bellevue, como residencia de verano, en el solar donde se ubicaba una casa construida en 1743 por Knobelsdorff. Se trata del primer edificio neoclásico de Alemania, en su planta se distinguen tres sectores diferenciados: un edificio central con 19 vanos y un frontón apoyado sobre cuatro pilastras corintias. Y dos edificios laterales, uno sobre el margen del río, ''ala del Spree'' y otro simétricamente opuesto, ''ala de las damas''. El palacio además comprende un área de 20 hectáreas de parque situado a su alrededor.


Línea 10: Línea 10:


Fue definitivamente restaurada entre 2004 y 2005 para remediar los efectos de las reconstrucciones anteriores. Durante este período el Presidente de Alemania utilizó el [[Palacio de Charlottenburg]] para recibir al cuerpo diplomático y a los presidentes de otros países. El Palacio Bellevue se convirtió nuevamente en su residencia oficial en enero de 2006.
Fue definitivamente restaurada entre 2004 y 2005 para remediar los efectos de las reconstrucciones anteriores. Durante este período el Presidente de Alemania utilizó el [[Palacio de Charlottenburg]] para recibir al cuerpo diplomático y a los presidentes de otros países. El Palacio Bellevue se convirtió nuevamente en su residencia oficial en enero de 2006.
==Enlaces externos==


{{Palacios de Gobierno}}
{{Palacios de Gobierno}}
{{XVIII}}
{{XVIII}}
{{Alemania}}Bellevue]]
{{Berlín}}
{{Berlín}}[[Categoría:Michael Philipp Daniel Boumann]]
[[Categoría:Michael Philipp Daniel Boumann]]
 
{{clear}}
==Referencias==
{{W}}
{{W}}
{{R}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/462907